Promisorio aval de vacuna cubana contra el cáncer pulmonar

Foto: Infomed

Más de 5 000 pacientes cubanos han sido tratados con la vacuna terapeútica Cimavax-efg contra el cáncer de pulmón avanzado de células no pequeñas, el más mortífero y frecuente de los tumores malignos de ese vital órgano. Creado por especialistas del Centro de Inmunología Molecular (cim), la aplicación del fármaco muestra resultados alentadores al detener el crecimiento del carcinoma y aumentar la supervivencia de los enfermos con un mejoramiento de la calidad de vida, además de presentar baja toxicidad y adecuada tolerancia, pues no provoca los desagradables efectos secundarios de la quimioterapia y radioterapia.


La Doctora en Ciencias Tania Crombet Ramos, investigadora de esa institución perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, refirió a Granma que la vacuna es administrada por vía intramuscular y su alto nivel de seguridad facilita emplearla en el nivel de atención primaria de salud. En el 2008 obtuvo su primer registro sanitario en Cuba concedido por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), mientras hoy lo posee también en Argentina, Colombia, Perú, Paraguay, Bosnia-Herzegovina y Kazajistán.
Desde el punto de vista de propiedad intelectual, el desarrollo del promisorio producto generó dos patentes de invención, una de ellas vigente en 80 países hasta el 2028, incluyendo Europa y Estados Unidos. Actualmente están en curso varios ensayos clínicos con Cimavax-efg en instituciones de Europa, Asia y Estados Unidos. En esta última nación tienen lugar en el Roswell Park Cancer Institute, de Nueva York.
Según resaltó la doctora Tania Crombet, las proyecciones de la vacuna contemplan la ejecución de nuevas investigaciones destinadas a valorar los efectos de su empleo combinado con varios fármacos registrados contra el cáncer pulmonar, y valorar las posibilidades de uso en otras localizaciones tumorales, así como en fases más tempranas de la enfermedad. Fundado por Fidel el 5 de diciembre de 1994, el cim se dedica básicamente a la obtención de nuevos fármacos dirigidos a tratar el cáncer y enfermedades autoinmunes, aplicando el concepto de trabajo a ciclo completo de investigación-producción y comercialización.

 

Publicado el 17/06/2019 en Salud. Añade a favoritos el enlace permanente. 6 comentarios.

  1. Elena cutino

    Como y donde la compró

    Me gusta

  2. Como puedo conseguirla?

    Me gusta

  1. Pingback: Promisorio aval de vacuna cubana contra el cáncer pulmonar | Cubano y punto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: