Archivos Mensuales: julio 2019

@MarcoRubioCuba, ¿quién puede creerte?

La cuenta @MarcoRubioCuba ha sufrido pequeñas transformaciones en apenas 7 días, ¿improvisando Sr. Rubio?
  • 10 de julio de 2019: Surge la supuesta cuenta oficial del senador Rubio para Cuba: @MarcoRubioCuba
  • 11 de julio de 2019: La Oficina de Marco Rubio en Miami desmiente que la nueva cuenta en Twitter sea del senador para Cuba.

“No, no tenemos información. Y no creo que sea cierto”, dijo vía telefónica una fuente de esa oficina a CiberCuba.

“En una segunda llamada, la misma oficina apuntó que de Rubio solo reconocen SenatorRubioPress y Marco Rubio. Ante la pregunta de si harían algún comunicado oficial respondieron que ‘aun no sabían’”. Lee el resto de esta entrada

Delegaciones del Gobierno de Venezuela y la oposición avanzan en el diálogo en Barbados

Concede el Consejo de Estado indulto a 2 604 sancionados

Consejo de Estado concede indulto

El Consejo de Estado, en consonancia con la nueva Constitución de la República, que entre sus postulados favorece la reinserción social de las personas privadas de libertad; teniendo en cuenta solicitudes de familiares y en cumplimiento de la política establecida por el Gobierno cubano desde hace varios años, acordó indultar a 2 604 sancionados con penas efectivas de privación de libertad.

Para acordar esa decisión se evaluó el buen comportamiento de los condenados durante el cumplimiento de la pena, el tiempo extinguido de la sanción, así como las características y resultados de los hechos por los que fueron sancionados. Lee el resto de esta entrada

Sobre la crisis del cierre de los consulados

El cierre del consulado estadounidense en La Habana ha conllevado a la denegación de visas de inmigrantes y de visitantes a los cubanos que de acuerdo a las leyes de inmigración de Estados Unidos, califican legalmente para obtenerlas, causando daños irreparables a la familia cubana, en Cuba y en los Estados Unidos.

Daños que sin lugar a dudas tendrán graves consecuencias políticas para la candidatura presidencial de Donald Trump por parte del electorado cubano en el estado de Florida en las próximas elecciones de noviembre de 2020. Voto que podrá costarle la pérdida electoral de este estado y así la reelección presidencial. Sin los votos electorales del estado de Florida, Donald Trump no podría ser reelecto presidente. Lee el resto de esta entrada

Universidad médica de La Habana graduó a más de mil 600 profesionales (+ Fotos)

0718-graduacion-medicos.jpg

El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Roberto Morales Ojeda y Alhaji Mahamudu Bawumia, vicepresidente de la República de Ghana, presidieron hoy en esta capital el acto de graduación de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH), de donde egresaron mil 667 profesionales de la salud.

En el teatro Karl Marx tuvo lugar la ceremonia del curso  académico 2018-2019, en la cual se resaltó el legado del Salubrista Mayor, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, a quien estuvo dedicada  esta graduación Aniversario 60 del triunfo de la Revolución cubana. Lee el resto de esta entrada

Nicaragua celebra el triunfo de la Revolución Popular Sandinista

Toda Nicaragua celebra hoy el aniversario 40 del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, suceso que marcó el final de la dictadura somocista que gobernó al país por más de tres décadas.

El acto central será en Managua a las 16:00, hora local, en la Plaza de la Fe Juan Pablo II, donde se espera la asistencia de militantes sandinistas y simpatizantes de todo el país para ser testigos del discurso del presidente Daniel Ortega.

Lee el resto de esta entrada

Vicepresidente de Ghana inicia visita oficial a la Isla.

                                        Alhaji Mahamudu Bawumia

De Juventud Rebelde

El vicepresidente de Ghana, Alhaji Mahamudu Bawumia, iniciará hoy una visita oficial a Cuba, rindiendo homenaje al Héroe Nacional, José Martí, en la Plaza de la Revolución, de la capital cubana.

Mahamudu Bawumia sostendrá además conversaciones oficiales con la vicepresidenta cubana Inés María Chapman, y asistirá a una graduación de estudiantes de medicina en el Teatro Karl Marx de La Habana, entre otras actividades.

Lee el resto de esta entrada

Una nueva tecnología permite “ver” el dolor.

Thiago Nascimento, a la izquierda, ve la actividad cerebral en tiempo real de un paciente mientras usa gafas de realidad aumentada (Foto: Universidad de Michigan)

De CUBAHORA

Investigadores de la Universidad de Michigan han desarrollado una tecnología que permite “ver” el dolor humano y cartografiarlo en tiempo real a través de realidad aumentada.

La herramienta será especialmente útil para los pacientes anestesiados o con problemas emocionales que no pueden explicar con precisión su dolor. Los resultados se publican en Journal of Medical Internet Research.

La tecnología se ha probado con éxito en 21 pacientes dentales voluntarios, pero los investigadores señalan que en teoría se puede aplicar a cualquier otro tipo de dolor.

Lee el resto de esta entrada

Mi bella Habana, Ciudad Maravilla

Por: Juan Carloz Díaz Osorio

Sabías que: pocos años después de su construcción, al Castillo del Morro de La Habana se le anexó un faro, que en sus orígenes era de cal y canto y utilizaba leña y aceite como combustible, el cual fue sustituido por otro de sillería. Es un símbolo de Cuba a nivel mundial, se encuentra a 45 metros sobre el nivel del mar y es centinela de la ciudad.

Tiene un alcance de 18 millas náuticas y 2 destellos de luz cada 15 segundos. Su imagen se enaltece con la modernidad de una cúpula octagonal de metal y cristales, con la intención de ser guía de buques y aviones. Tiene una escalera de caracol con 170 peldaños y regala una hermosísima vista al Centro Histórico de la Habana Vieja.

En el marco de la celebración del 500 aniversario de la fundación de La Habana y de su nombramiento como Ciudad Maravilla, el 21 de junio se cumplieron 174 años de la culminación del faro y es el momento idóneo para disfrutar de su luz y de sentirnos agasajados por la hsitoria. Debemos continuar en la planificiación de actividades que contribuyan al embellecimiento de la capital, pero también en desmedidos esfuerzos por el enraizamiento cultural de valores que contribuyan al mejoramiento de la sociedad. En defensa de la identidad nacional, impulsados por el orgullo de ser cubanos, en Cuba y el mundo entero.

Homenaje a José Martí en el recuerdo de su madre Leonor Pérez

Por: Juan Carlos Díaz Osorio

Poema a mi madre:

Mírame, madre, y por tu amor no llores

Si esclavo de mi edad y mis doctrinas

Tu mártir corazón llene de espinas

Piensa que nacen entre espinas, flores

(28 de agosto de 1870)

Leonor Pérez nació el 17 de diciembre de 1828 en Canarias, España. Llegó a Cuba a los 15 años y 9 años más tarde se casó con Mariano Martí Navarro , con el cual tuvo 8 hijos. Sufrió la prisión de su primogénito José Martí, apenas siendo un adolescente y desde ese momento hasta su caída en combate, la distancia que impuso entre ambos la determinación de dedicar la vida a la lucha por la independecia de la nación cubana.

Cohabitaron la tristeza y el orgullo en Leonor, quien fue recompensada con disímiles poemas y epístolas del Apóstol. Solo una madre acompaña con el corazón, pese a la incomprensión de las decisiones de un hijo. Por esto el 19 de junio, día en que se cumplió el 112 aniversario de su fallecimiento, más allá de lso monumentos erigidosen su honor, fue una grandiosa oportunidad de agradecerle. Pues aunque sintió en el alma, la angustia de estar separados, confirió con decoro, a los brazos de la madre Patria, el amor infinito de su hijo agradecido.

A %d blogueros les gusta esto: