Archivos diarios: 23/09/2019

Estados Unidos del Soft Power al Sharp Power

Por Arthur González.

La actual política que desarrolla Estados Unidos hacia Cuba, pasó bruscamente del Soft Power -Poder Suave o Inteligente-, aplicado por el presidente Barack Obama, al Sharp Power –Poder Agudo o Penetrante-, que lleva a cabo el actual presidente Donald Trump.

Esas clasificaciones de poder descritas por ideólogos yanquis, entre los que se encuentran algunos vinculados a la National Endowment Foundation, NED, está la definida por Joseph Nye, quien expuso claramente:

“El Poder Inteligente es la capacidad de combinar el Poder Duro y el Blando, para alcanzar una estrategia exitosa”, concepto que se hizo popular entre los miembros de la Administración Clinton y la de Obama. Lee el resto de esta entrada

Vacunas cubanas contra el cáncer y los derechos humanos en EEUU

Basado en un texto de “El ciudadano”.- Durante los últimos años del gobierno de Barack Obama, pacientes con cáncer de pulmón avanzado, viajaban sin temor de EEUU a Cuba. Pero en junio de este año, Donald Trump decidió eliminar los llamados viajes “people to people” y los cruceros, dos de las vías que existían para entrar, de manera legal, en Cuba.

Lee el resto de esta entrada

IFCO-Pastores por la Paz rechaza medida de Estados Unidos contra Cuba

La Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria (IFCO)-Pastores por la Paz rechazó en una declaración divulgada hoy la expulsión de dos diplomáticos cubanos.

La Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria (IFCO)-Pastores por la Paz, de Estados Unidos, rechazó en una declaración divulgada hoy la expulsión por parte de Washington de dos diplomáticos cubanos ante Naciones Unidas.

Hace tres días, el Departamento norteamericano de Estado anunció la medida contra ambos miembros de la misión de la isla, con sede en Nueva York, y la restricción adicional de movimiento para toda esa representación. Lee el resto de esta entrada

Cuba en Datos: Colaboración médica, historias de solidaridad

A lo largo de la historia la colaboración médica cubana ha estado presente en 164 países. Más de 400 mil profesionales de la Salud han sido consecuentes con ese principio que inculcó la Revolución: prestar el servicio allí donde lo necesiten.

El 17 de octubre del año 1962, Fidel anuncia al pueblo, en el acto de inauguración del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, la decisión del gobierno de brindar ayuda en el campo de la salud y expresa que se enviarían 50 médicos a Argelia. En su discurso le dijo a los estudiantes de medicina: Lee el resto de esta entrada

Sobre Batista y Meyer Lansky… ¿quién lanzó la foto?

La pasada semana una imagen del mafioso Meyer Lansky en La Habana junto al dictador Fulgencio Batista desató una polémica en las redes sociales, a partir de la existencia de otra foto en la que el lugar de Batista lo ocupa otra persona. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: