Archivos diarios: 30/09/2019

Filme Cuba Libre, en evento cinematográfico en Egipto

Publicado por Cubasí

La película cubana Cuba Libre se presenta hoy en la tercera jornada de proyecciones de la Semana de Cine Iberoamericano que acoge la capital egipcia hasta el próximo 5 de octubre.

Jorge Masó, de la representación diplomática de Cuba en El Cairo, resaltó la importancia de la cita cinematográfica como plataforma cultural y puente lingüístico entre dos regiones lejanas.

Este evento tiene el mérito de contar con un amplio sector de jóvenes, principalmente, que estudian la lengua castellana en Egipto y que se interesan por asistir a cualquier evento cultural que contribuya al enriquecimiento de sus habilidades comunicativas, señaló.

Masó puntualizó que resulta de singular atracción el hecho de poder apreciar durante una semana los diferentes acentos que existen en la zona iberoamericana.

Para Cuba es un honor poder formar parte de esta muestra y de contribuir a aumentar el amor de los egipcios por nuestro idioma, señaló el diplomático.

Lee el resto de esta entrada

Levantar el bloqueo contra Cuba, llamado que persiste en ONU

Fuente RHC

El levantamiento del bloqueo contra Cuba, que desde hace casi 60 años mantiene Estados Unidos, persiste hoy como un llamado y un deseo compartido por la mayor parte de la comunidad internacional.

Muchas han sido las condenas a esa política de castigo escuchadas en el segmento de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas, entre ellas las de varios países de África.

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de Mozambique, José Condungua Antonio Pacheco, afirmó que el bloqueo económico «no se justifica en un mundo que deseamos sea más armonioso y comprometido con una agenda global para desarrollo, que evite la exclusión».

Por su parte, el canciller de la República del Congo, Jean-Claude Gakosso, lamentó que a 30 años del fin de la guerra fría, seguimos constatando que el yugo de esa medida unilateral continúa martirizando a Cuba y su pueblo.

Lee el resto de esta entrada

USA: Nuevas agrias interrogantes sobre Trump

Por  Nicanor León Cotayo

Un despacho cablegráfico de la agencia noticiosa española EFE, aborda los más recientes sucesos que involucran a Donald Trump.

Comienza escribiendo, los tambores del juicio político retumbaban ya el lunes, pero la Casa Blanca no quiso escuchar.

Al mismo tiempo refiere que su respuesta, a los demócratas, sin estrategia se caracteriza por el caos, improvisación y errores que pudieran terminar perjudicando al presidente.

Añade que ante la actual crisis la respuesta del gobierno ha sido imprecisa, y “Trump está siendo más Trump que nunca”.

Un profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de George Washington, Michael Conrfield declaró a la prensa “el mandatario se ha emborrachado de su propio poder y ahora solo busca una nueva pelea”.

EFE alerta que es necesario conocer las características básicas de Trump para entender la reacción de la Casa Blanca.

Lee el resto de esta entrada

Fernández mantiene ventaja y podría llevarse la presidencia en primera vuelta, según sondeo

Según los resultados de la encuesta, el 27 octubre en las elecciones presidenciales un 52 por ciento de los argentinos se inclinará en favor de Alberto Fernández, lo que le daría el triunfo en la primera vuelta.

De igual forma, el 69 por ciento encuestado dice estar convencido de que el candidato del Frente de Todos será el próximo presidente de Argentina, quien de ganar tomará las riendas del país el 10 de diciembre. Lee el resto de esta entrada

«Cultura de la historia y de la memoria” (+Infografía)

"Cultura de la historia y de la memoria” (+Infografía)

Naturaleza Secreta regresa al  Hotel Nacional de Cuba para saber qué tipo de turismo debe desarrollar La Habana, en opinión de Antonio Martínez, su director general por más de 20 años, una personalidad con amplios conocimientos en el sector turístico en Cuba:

“¿Cuál es el turismo que tiene más posibilidades, pega más, atrae más a la gente? Es la historia, es la memoria que se ha podido fijar en el tiempo y se puede mostrar como un producto. Cuando vienen personalidades las grabamos, las recordamos, las respetamos; y, a pesar de todas las medidas que se han tomado por el gobierno de Estados Unidos, hay un norteamericano de una edad determinada, y a veces también jóvenes, que buscan la historia, todo eso es atractivo, todo eso es turístico. Un bloqueo es una guerra y cuando nosotros mostramos los desastres del bloqueo, eso es un producto turístico porque estamos mostrando como este pueblo se ha defendido, uno tiene en su mano una historia relevante, una historia para decirla, no para esconderla. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: