Archivos diarios: 09/10/2019

EE.UU. y su hostilidad contra Cuba: entran en vigor nuevas medidas

Tomado de PL

La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, pone en vigor hoy las nuevas restricciones al envío de remesas a Cuba y la prohibición de las transacciones bancarias ‘U-turn’, según había informado el Departamento del Tesoro.
Hace un mes el Registro Federal norteamericano publicó oficialmente la regla relacionada con esas limitaciones, como parte de una cruzada emprendida contra la mayor de las Antillas que ha sido denunciada como cruel y fallida dentro y fuera de Estados Unidos.

La decisión de imponer restricciones al envío de remesas fue anunciada inicialmente por el exasesor de Seguridad Nacional John Bolton en un agresivo discurso pronunciado en Florida en abril.

A partir de lo adelantado por ese funcionario, el 6 de septiembre el Departamento del Tesoro dio a conocer que su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) enmendó el Reglamentos de Control de Activos Cubanos para modificar la política de remesas y eliminar la autorización para las U-turn. De ese modo, la OFAC estableció que una persona radicada en Estados Unidos solo podrá enviar un máximo de mil dólares cada tres meses por concepto de remesas familiares a un nacional cubano.

Lee el resto de esta entrada

Cuba sigue apostando a la inmunoterapia del cáncer

Tomado de Granma

Intercambiar y discutir las nuevas tendencias relacionadas con la obtención de productos para el tratamiento del cáncer y enfermedades autoinmunes es uno de los objetivos del Centro de Inmunología Molecular (CIM) y también del cuarto congreso internacional Biomanufacturing Challenges of Immunotherapy (Biomit 2019)

La búsqueda de terapias para el cáncer, enfermedad que en Cuba tiene una gran incidencia y constituye la segunda causa de muerte en el país, continúa siendo una prioridad para el Centro de Inmunología Molecular (CIM).

Compartir, intercambiar y discutir las nuevas tendencias y los retos de la Biotecnología y la Bioingeniería relacionados con la obtención de productos para el tratamiento del cáncer y enfermedades autoinmunes es uno de los objetivos de esta institución y también del cuarto congreso internacional Biomanufacturing Challenges of Immunotherapy (Biomit 2019), que se realizará del 11 al 15 de noviembre de 2019 en la provincia de Villa Clara.

Así precisó a Granma la presidenta del comité organizador, doctora Kathya Rashida de la Luz Hernández, quien informó que ese evento se realiza cada dos años desde 2013, con la presencia de científicos de varios países.

Lee el resto de esta entrada

Extraen un nuevo antibiótico de una bacteria que habita en el suelo de una selva mexicana

Tomado de RT

Un grupo de científicos rusos y estadounidenses ha descubierto un nuevo antibiótico creado por una bacteria que habita en los nódulos de las raíces del frijol silvestre, natural de la reserva de la biosfera de Los Tuxtlas, en el estado mexicano de Veracruz. Los resultados del hallazgo fueron expuestos en un artículo publicado este martes en la revista Nature Communications.

Se detalla que la sustancia, bautizada ‘fazolicina’, se produce por una bacteria no identificada del género Rhizobium, conocido por su capacidad de fijar el nitrógeno y por sus relaciones simbióticas con las leguminosas. La especie, que está por ser establecida, combina esas cualidades con la protección del organismo huésped de bacterias maliciosas, haciéndolo más robusto y saludable.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: