Archivos diarios: 15/10/2019

Bloqueo a Cuba: ¿propaganda comunista? (+video)

Jardín botánico de Cienfuegos, el más antiguo del país

 

Foto: PL.

Si existe un jardín botánico importante en Cuba ese es el de la centrosureña ciudad de Cienfuegos, el cual posee una amplia colección y resulta el más antiguo del país.

El lugar con unas 97 hectáreas se encuentra a unos 15 kilómetros de la ciudad de Cienfuegos, nombrada la Perla del Sur y está en áreas aledañas al central azucarero ‘Pepito Tey’, en la carretera que conduce hacia la villa de Trinidad, en la vecina provincia de Sancti Spíritus.

Es el más antiguo de una extensa red de jardines botánicos existentes en el país y el que tiene colecciones de plantas más completas, únicas de su tipo en América y otras regiones del planeta.

Esas colecciones están enfocadas a la investigación en mejoras de cultivos y para la exportación a terceros países. Fue declarado Monumento Nacional el 20 de octubre de 1989 y al lugar llegan constantemente turistas de todas partes.

Fundado en 1901 por el empresario estadounidense Edwin F. Atkins, quien adquirió a fines del siglo XIX la fábrica de azúcar llamada Soledad del muerto, al lugar se entra a través de una extensa fila de palmas reales, símbolo de la nación cubana. Lee el resto de esta entrada

#CubaVs.Bloqueo: apoyo desde Estados Unidos (+Infografía)

#CubaVs.Bloqueo: apoyo desde Estados Unidos (+Infografía)

Ya son casi seis décadas del injusto bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos hacia Cuba. En el último año, el presidente de los Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, ha adoptado diversas medidas que evidencian la vigencia y el recrudecimiento de esta política hostil y arbitraria.

Aun así, muchos sectores dentro de la sociedad estadounidense manifiestan su oposición al bloqueo contra nuestro país. Diferentes miembros de los sectores agrícola, cultural, académico y de negocios han mantenido un rol activo para intentar influir en las ramas ejecutiva y legislativa a nivel estadual y federal en EE.UU. Lee el resto de esta entrada

El verdadero rostro del sistema de salud cubano

Un personaje muy conocido de las redes (eufórico, teatral, falsamente conmovido) ha utilizado un hecho muy amargo y triste que el Ministerio de Salud Pública está investigando con todo rigor y seriedad: la muerte de una niña, a causa, al parecer, de la aplicación de una vacuna de las incluidas para garantizar la inmunización contra trece enfermedades, algo que se viene haciendo y ampliando gradualmente en Cuba desde 1962.

Este individuo se ha valido, incluso, del infinito dolor de los padres. Ha politizado, sin pudor alguno, con sadismo, la tragedia tan honda que ha quebrado a la familia. Lee el resto de esta entrada

Sesiona Cibersociedad 2019 por la transformación digital cubana

En las palabras de inauguración, la videpresidenta primera de la Unión de Informáticos de Cuba, Maria Ester Alonso Suárez, comentó que este evento está conformado por académicos, empresarios, decisores e innovadores comprometidos con el desarrollo de las TIC en la isla.

“Un gremio extraordinariamente rico en opiniones, conocimiento, saberes; que puede aportar, desde múltiples puntos de vista, ideas y soluciones a problemas cotidianos de la sociedad”, agregó Alfonso Suárez.

La directiva abordó sobre los avances extraordinarios en el campo de la robótica, la automatización, la inteligencia artificial, la industria 4.0, el big data, la blockchain, y todas las áreas del conocimiento que confluyen en esta nueva revolución industrial. Y apuntó que Cuba se encuentra a las puertas de una revolución tecnológica que promete cambiar todo, desde las relaciones de producción hasta la forma misma en que funciona el gobierno y la sociedad. Lee el resto de esta entrada

Viajar a Cuba seguirá siendo atractivo y seguro, a pesar de las agresiones de EE.UU.

Cuba cuenta con un gran potencial para el desarrollo del turismo de naturaleza.

La industria turística cubana trabaja para garantizar una buena temporada alta, que se verá beneficiada con la incorporación este año de 3 768 habitaciones en 25 nuevos  hoteles y la ampliación de otros cuatro, según se conoció en una reunión encabezada por el Presidente Miguel Díaz-Canel, quien evaluó la marcha de las inversiones en este sector.

El Jefe de Estado exhortó a no escatimar esfuerzos para mostrar a los más de cuatro millones de personas que cada año visitan la Isla, que aun en el contexto de las afectaciones derivadas del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de EE.UU., viajar a Cuba seguirá siendo atractivo, agradable y seguro. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: