Archivos diarios: 30/10/2019

José Daniel Ferrer: Preso por pandillero y camorrista

Por M. H. Lagarde

Desde hace varios días, la mafia anticubana de Miami (representada por Marco Rubio y Mario Díaz-Balart), la Embajada americana en La Habana, el Departamento de Estado de EE.UU y su secuaz de la OEA, Luis Almagro, han puesto en el foco de sus habituales difamaciones contra Cuba el arresto del «opositor», José Daniel Ferrer.

Aunque sus defensores tratan de presentar el hecho como otra «violación de los derechos humanos» por parte del «régimen», el autoproclamado líder de la organización contrarrevolucionaria Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), se encuentra en prisión desde el pasado 1ro de octubre no precisamente por causas políticas sino por su reincidente accionar como camorrista y pandillero. Lee el resto de esta entrada

Resultados de reunión en Miami a la que pretendían viajar algunos contrarrevolucionarios cubanos.  

Para que nadie se deje engañar y se conozca la verdad del plan que perseguía la reunión “Pasos de Cambio”, efectuada el 25 de octubre 2019, en la llamada Torre de la libertad en Miami, basta con reseñar lo expuesto en la misma por el viejo agente CIA Luis Almagro, Secretario General de la OEA.

El fiel servidor de los yanquis expresó ante miembros de organizaciones contrarrevolucionarias: “Es necesario ratificar la llamada -hoja de ruta- para derrocar el sistema socialista de Cuba e instaurar nuevamente el capitalismo”.

Parece que olvidó que el capitalismo nunca resolvió las desigualdades de la sociedad cubana, ni el desempleo, el analfabetismo, la medicina y la educación, la discriminación racial y de la mujer, como tampoco le procuró una vida adecuada al campesinado de la Isla, ni ha podido solucionar tales problemas en la mayoría de los pueblos de América Latina y del mundo. Lee el resto de esta entrada

Somos D’Cuba no solo por el nombre

La agrupación D’Cuba, que lidera el joven músico Miguel Díaz-Canel Villanueva, hace un llamado desde el arte a la sensibilidad de los cubanos.

Es la segunda vez que conversamos con el líder de la joven agrupación D’Cuba, y no por casualidad ha sido siempre en medio de actividades de la Red de Artistas Súmate por Una Vida sin Violencia. El origen de esa vocación solidaria y humanista lo tiene muy claro este músico novel:

«Yo creo que sale de la misma educación que hemos tenido todos los cubanos, pues los temas sociales en un país como Cuba repercuten mucho en la gente, en la sensibilidad, porque somos un país muy sensible; entonces, todo el que pudiera sumarse a una causa como esta, yo creo que debiera hacerlo; fue lo que hicimos nosotros hace ya alrededor de dos años».

Lee el resto de esta entrada

¿Por qué en Cuba no hay estallidos sociales? Por Iroel Sánchez

Una amiga brasileña que como periodista ha estado unos días en Cuba me comentaba su asombro acerca de cómo todos los cubanos con quien habló saben quién es Bolsonaro, quién es Dilma y quién es Lula, lo que no le sucedía en otros países latinoamericanos que había visitado recientemente.

El excepcional interés con el que los cubanos siguen los acontecimientos internacionales es algo muy particular que suele pasar inadvertido para quienes vivimos en la Isla. Ahora mismo, los estallidos sociales en Haití, Chile, Panamá y Ecuador, el conflicto de poderes en Perú, las interminables represiones y asesinatos de líderes sociales en Honduras y Colombia, la ingobernabilidad heredada que obliga al gobierno de México a liberar a un narcotraficante, la prisión injusta del líder de la izquierda brasileña para impedir su segura victoria electoral y las elecciones en Bolivia y Argentina, las agresiones constantes de Estados Unidos contra Venezuela, o el Ucraniagate en que anda sumido Donald Trump,  pueden ser tema de conversación en cualquier lugar de Cuba, desde una esquina donde se juega dominó a un aula universitaria.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: