Archivos diarios: 06/11/2019

Empresas del mundo apuestan por #Cuba a pesar del #bloqueo de Estados Unidos

Condenan en Italia bloqueo estadounidense contra Cuba

En vísperas de la votación en la ONU del proyecto de resolución cubana contra el bloqueo estadounidense, la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic) intensifica su campaña contra el recrudecimiento de esa política genocida.

Fundada en abril de 1961 al calor de las marchas y otras manifestaciones de apoyo al pueblo cubano enfrentado entonces a la invasión mercenaria organizada y dirigida por Estados Unidos por Playa Girón, la Anaic mantiene una actividad permanente a favor de la Revolución cubana.

Lee el resto de esta entrada

Presentará Cuba informe contra el bloqueo de EE.UU. en la ONU 

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro cubano de Relaciones Exteriores, anunció este martes en Twitter que presentará este 6 y 7 de noviembre en las Naciones Unidas el proyecto de resolución «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba».

En su cuenta oficial en esa red social, Rodríguez Parrilla expresó que Cuba no cesará en su reclamo por la total eliminación del cerco impuesto por Estados Unidos contra su país.

Lee el resto de esta entrada

Condenan en Francia bloqueo contra Cuba y lo califican de genocidio

En declaraciones a Prensa Latina, la activista Maigualida Rivas manifestó en nombre de la organización un rechazo total al cerco económico, comercial y financiero impuesto desde hace 60 años.

“Queremos expresar nuestra solidaridad con el pueblo cubano, cuando se aproxima una nueva votación en la ONU sobre un proyecto de resolución que reclama el fin del bloqueo”, subrayó. Lee el resto de esta entrada

Cronología del bloqueo

Bloqueo de EE.UU. vs Cuba: intento de asfixiar a la familia cubana

1959

  • 11 de junio de 1959: En el contexto de la aplicación de la Ley de Reforma Agraria decretada en mayo de 1959, EE.UU. amenazó con la reducción de la cuota azucarera, la prohibición de inversión privada norteamericana y la eliminación de todo tipo de ayuda económica, si eran nacionalizadas propiedades norteamericanas sin una rápida compensación.
  • 13 de noviembre de 1959: Como parte de una serie de maniobras encaminadas a obstaculizar la adquisición por parte de Cuba de las armas necesarias para su defensa frente a las actividades de los contrarrevolucionarios y las incursiones aéreas piratas, el gobierno de Estados Unidos presionó al gobierno del Reino Unido con el objeto de impedir la venta a Cuba de 15 aviones de combate. Lee el resto de esta entrada
A %d blogueros les gusta esto: