Buenas recetas de pollo con berenjena

Buenas recetas de pollo con berenjena

 

La berenjena es una verdura muy versátil en un gran número de platos diferentes. Su uso está muy extendido en todo el mundo por su excelente sabor, fácil accesibilidad, precios muy económicos y por ser ideal para quienes deseen bajar de peso, pues su contenido es de un 90 por ciento de agua y su valor calórico no supera las 20 calorías por cada 100 gramos de su peso. Procede de la India, su nombre se deriva del vocablo persa “badindjan” y su cultivo es antiquísimo, desde antes del 2000 a. C.

Es un alimento de muy fácil digestión y estimula levemente al hígado y la vesícula biliar facilitando la digestión de las grasa, contribuye a la reducción del colesterol de la sangre y ayuda a prevenir los depósitos de grasas en las arterias previniendo la arteriosclerosis, aportando minerales como el fósforo, sodio, calcio, hierro, siendo el más abundante el potasio. Posee determinadas cantidades de vitamina C, B2, B6, niacina, vitamina A y E y contiene antioxidantes cuya acción protege a las células del organismo del envejecimiento y ejercen una acción anticancerígena. Su contenido fibroso se encuentra repartido más en piel y semillas.

Si se va a preparar al vapor es recomendable cortarla en rodajas y provocar un fenómeno de ósmosis añadiendo sal y una vez cocinadas pasarlas por agua para eliminarla; así se intercambian líquidos de manera que los compuestos que le dan sabor amargo salen al exterior, pues el líquido huye de donde hay menos densidad hacia donde hay más, intensificándose su sabor agradable, determinado por sustancias no solubles. Cuando se vaya a freír en aceite de calidad como el de oliva o el de canola, se recomienda sumergir los trozos de berenjena en agua con sal durante 24 horas, pues la textura de la pulpa es muy cavernosa al estar llena de aire y agua; si se fríe directamente actúa como una esponja absorbiendo gran cantidad de aceite, y con ello gran cantidad de calorías. Pero después de introducida en esta solución salina este efecto desaparece y la berenjena, saturada de agua, apenas absorbe aceite. Como todas las plantas, posee moléculas de defensa como los alcaloides. Uno de ellos, la solasonina, se encuentra en cantidades demasiado bajas para tener efecto tóxico, aunque es recomendable comerla siempre cocinada aunque su toxicidad sea baja.

Por su parte, el pollo es muy frecuente encontrarlo en muchos platos y preparaciones de la culinaria de todo el mundo, pues su carne se considera un alimento básico. El país mayor productor de carne de pollo en todo el mundo es Estados Unidos, seguido de Brasil, China, Rusia e India.

Se pueden consumir diferentes partes del pollo como la pechuga la parte con menor contenido en grasa, los muslos, las patas, las alas, el pescuezo y las menudencias como hígado, corazón o molleja. La mayor parte de la grasa está en el pellejo, con casi 48 gramos de grasa por cada 100 g de carne; por eso es recomendable quitarlo antes de cocinarlo. Se emplea en una gran variedad de preparaciones que van desde el asado a la parrilla o barbacoa, asado al horno, guisado o en la elaboración de sopas y caldos, así como frito y frito rebozado.

La carne de pollo es una de las más saludables del mercado, pues posee una alta densidad de nutrientes. El principal componente de la carne de pollo es el agua, que representa del 70 al 75 por ciento del total, las proteínas entre el 20 y el 22 por ciento y la grasa, entre un 3 y un 10 por ciento. En su composición también figuran cantidades importantes de minerales como hierro, zinc, magnesio, selenio, cobalto y cromo, y vitaminas tales como tiamina, niacina, retinol y vitaminas B6 y B12.

Por eso, la combinación de pollo con berenjena es una combinación ganadora para la salud desde todos los puntos de vista.

VARIEDAD DE RECETAS DE POLLO CON BERENJENA

Berenjena con pollo y especias al horno

Es muy fácil de hacer para servir como aperitivo o un buen plato principal para cada comensal.

Ingredientes:

– 200 gramos de pechuga de pollo

– 1 berenjena

– 6 cucharadas de salsa de tomate frito casero

– Una cucharada de queso rallado

– Unas hojas de albahaca fresca

– Orégano al gusto

– Aceite de oliva, preferentemente extra virgen o de canola

– Pizca de sal, opcional

Preparación:

– Lavamos, secamos y cortamos seis rodajas de berenjena un poco gruesas, de unos 4 o 5 milímetros, y las ponemos con unas gotas de aceite en la plancha y las cocinamos por los dos lados hasta que estén tiernas y reservamos.

– En esa misma plancha hacemos los filetes de pechuga de pollo con unas gotas de aceite de oliva virgen extra o de canola. Salpimentamos y reservamos.

– Picamos unas hojas de albahaca frescas

– Ponemos en una bandeja de horno las seis rodajas de berenjena, dejando un espacio entre ellas, cubrimos con una cucharada de salsa de tomate frito casero, espolvoreamos las hojas de albahaca bien picadas, depositamos las pechugas de pollo encima de cada rodaja de berenjena y ponemos un poquito del queso rallado sobre el pollo.

– Llevamos la bandeja al horno unos minutos, hasta que el queso esté derretido.

– Retiramos la bandeja del horno, espolvoreamos con orégano cada berenjena con pollo y servimos.

Berenjenas rellenas de pollo al horno

Se pueden hacer berenjenas rellenas de muchísimas cosas y esta es una receta muy sana y con pocas calorías. Combina verduras con carne y lácteos de forma magistral.

Ingredientes:

 – 1 o 2 berenjenas

– 200 gramos de masas de pollo

– Puré de tomate

– Aceite de oliva, preferentemente virgen o extra virgen o de canola

Preparación:

– Tenemos que empezar la preparación asando las berenjenas. Para ello las cortamos por la mitad, les hacemos unos cortes transversales en la carne y les ponemos un poquito de aceite de oliva.

 – Encendemos el horno a 180 grados centígrados con el calor arriba y abajo, y cuando esté caliente metemos las berenjenas que tardarán en hacerse entre 10 y 15 minutos, vigilándolas hasta que se ha hecho lo del centro.

 – Cuando estén hechas las berenjenas, sacamos la bandeja del horno y dejamos que se enfríen un poco antes de vaciarlas

– Para vaciarlas podemos ayudarnos de una cuchara pequeña. Hay que hacerlo con cuidado para que no se rompa la piel de la hortaliza. El relleno de las berenjenas tenemos que reservarlo.

 – Ahora tenemos que preparar el relleno de pollo. Cortamos las masas de pollo en cuadritos y los ponemos en una sartén con el aceite de oliva o de canola. Comenzamos a freírlo y cuando esté casi hecho, añadimos el relleno de la berenjena.

– Removemos bien hasta que quede una especie de pasta y lo retiramos del fuego. Rellenamos las berenjenas haciendo una pilita con el relleno y le ponemos puré de tomate por encima.

 – Ponemos las berenjenas rellenas en una bandeja y la metemos en el horno solo para calentarlas.

Y al servirlas ya podemos ponernos a comer antes de que se enfríen.

Pollo en salsa de berenjena y tomate

Fuera de temporada se puede utilizar sin problemas tomate en conserva (Foto: unareceta.com)

Sse recomienda preparar el puré de tomate en casa en la época apropiada para tener todo el año.

Ingredientes:

– 4 pechugas de pollo

– 1 cebolla mediana

– 2 berenjenas medianas

– 6 tomates maduros

– 1/2 vaso de vino blanco

– 1 cucharadita de tomillo

– 1 cucharadita de orégano

– 1/2 cucharadita de albahaca

– 1 pizca de azúcar

– 1 vaso de caldo o agua

– aceite de oliva virgen extra o de canola

– Pimienta negra, al gusto

– Pizca de sal, opcional

Preparación:

– Secar las pechugas de pollo con papel de cocina, retirar el pellejo y cortar en pedazos del tamaño de un bocado

– Picar la cebolla fina, trocear la berenjena en cuadritos y pelar y picar los tomates.

– Salpimentar ligeramente el pollo y dorar a fuego fuerte en una sartén antiadherente con un poco de aceite. Cuando esté bien hecho, retirar.

– No debería haber excesos de grasa en la sartén, pero podemos limpiarla un poco si hiciera falta. Nos interesa aprovechar sin añadir más aceite para pochar la cebolleta y remover hasta que esté tierna

– Incorporar la berenjena cortada en cubos pequeños y cocinar unos 5 minutos.

– Añadir los tomates y mezclar bien.

– Salpimentar, y añadir las hierbas aromáticas.

– Regar con el vino y llevar a ebullición.

– Bajar el fuego y dejar que reduzca unos 10 a 15 minutos.

– Incorporar de nuevo el pollo, cubrir con el caldo o agua y dejar que se cocine a fuego medio hasta que reduzca la salsa

– Podemos servir este pollo en salsa de berenjena y tomate sin más, con un poco de pan integral de calidad, o con una guarnición de arroz integral si queremos un plato más consistente.

– Podemos acompañarlo de nuestra ensalada favorita para completar el menú.

Berenjenas al horno con tomate y pollo desmenuzado

Ingredientes:

– 1 berenjena

– Salsa de tomate, preferentemente casera

– Pollo desmenuzado

– 2 tomates maduros

– Pimienta molida, al gusto

– Orégano, al gusto

Preparación:

– Precalentamos el horno a 180º

– Cortamos en rodajas nuestra berenjena

– Llevamos a hornear durante 5 a 8 minutos a 180º

– Sacamos del horno y untamos de salsa de tomate.

– Ponemos el pollo desmenuzado por encima.

– Sazonamos al gusto con la pimienta molida, orégano y unas ruedas de tomate

– Horneamos 5 minutos a 180º

– ¡Listo! Ya tenemos nuestras berenjenas al horno con tomate y pollo desmenuzado

Guiso de pollo con berenjena

Exquisito plato para los amantes de la berenjena (Foto: Artizana)

El plato de hoy tiene muy poca grasa, es sencillo y saludable.

Ingredientes:

– 4 o 6 muslos de pollo

– 1 berenjena grande

– 1 cebolla mediana

– 2 o 3 dientes de ajo

– 1 tomate maduro

– 1 hoja de laurel

– Aceite de oliva o de canola

– 1 pizca de pimienta

– 1 ramita de tomillo fresco o una pizca de tomillo seco

– 1 vaso y medio de agua

– Pizca de sal, opcional

Preparación:

– Sofreír el ajo y la cebolla picados en un poco de aceite de oliva. Añadir los muslos de pollo, salpimentar y dorarlos ligeramente.

– Retirar y reservar los muslos y añadir a la misma cazuela una berenjena grande pelada y cortada en cuadraditos.

– Tapar y dejar unos 10 minutos que se ablande, removiendo de vez en cuando.

– Añadir el tomate picado, una hoja de laurel y dejar unos 5 minutos más.

– Incorporar los muslos de pollo reservados anteriormente, tomillo, un poco de agua, y cocinar tapados y a fuego suave hasta que el pollo esté tierno y la salsa tenga una textura pastosa y haya absorbido toda el agua.

– Se puede hacer en el horno a 180ºC a partir del momento en el que añadimos el agua y hasta que el pollo esté cocinado.

– Y, si se quiere, se puede acompañar con un poco de papas hervidas para culminar el plato

En CubaHora

Publicado el 27/11/2019 en Cocina y etiquetado en , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: