Archivos diarios: 26/12/2019

México denunciará a Bolivia ante CIP por acoso policial a embajada

México denunciará a Bolivia ante CIP por acoso policial a embajada

 

Por: Telesur

El canciller Marcelo Ebrad destacó que no existe un precedente de un hostigamiento similar a la de su sede en Bolivia, donde se encuentran asilados dirigentes del MAS.

«México presentará una queja ante la Corte Penal Internacional (CIP) por el acoso policial y militar que sufre su embajada en Bolivia», informó este miércoles el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores del país norteamericano, Marcelo Ebrad.

Durante la conferencia matutina del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el canciller mexicano precisó que elementos de vigilancia en la sede diplomática de La Paz aumentaron de seis a 90 desde el 23 de diciembre.

Ebrad aseguró que el instrumento jurídico de queja es presentado por la violación a las obligaciones diplomáticas por parte del Gobierno de facto instalado tras el golpe de Estado contra el presidente Evo Morales.

Lee el resto de esta entrada

Mano dura y suelta

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, reafirmó su política de «mano
dura» contra el crimen con un indulto que incluye homicidios cometidos
en «ejercicio de sus funciones» por una fuerza policial considerada
entre las más letales del mundo en el marco de la Navidad (Fuente:
agencia EFE)

Por Hugo Ríos

Con ese particular acto de “piedad cristiana” por la fecha, el gobernante  favorece a aquellos que fueron condenados por “crímenes o excesos culposos”, cometidos aun cuando estuvieran fuera de servicio, y el perdón se extiende además  a militares “en operaciones de Garantía de la Ley y el Orden”.

Traducido a su alcance real cubre  los casos en las Fuerzas Armadas son movilizadas para reprimir manifestaciones políticas y sociales o atender situaciones de violencia que no logran controlar los cuerpos policiales que por otra parte en sus operaciones solo en los primeros seis meses de 2019 causaron dos mil 83 muertes en las empobrecidas favelas.

La fuente recuerda que este ardiente defensor de las dictaduras en América Latina, en su campaña electoral y ya como presidente en varias ocasiones dijo que el policía que “mate a 10 ó 15 bandidos” no debe ser investigado y mucho menos condenado, sino “condecorado” por el Estado.

De acuerdo con el  informe  de un entidad internacional de derechos humanos  el inflamado discurso de Bolsonaro puede incentivar delitos como la tortura, en el que muchas veces se ven implicados agentes de las propias fuerzas de seguridad, y que en lo adelante con los últimos indultados gozarán del aporte de más mano dura y suelta.

 

Código de las Familias: abierto, inclusivo, expresión de los nuevos tiempos

familia

Por: Yudy Castro

Ya el nuevo Código de las Familias tiene fecha de presentación a la Asamblea Nacional: marzo de 2021. Después sobrevendrá la consulta popular, el debate con los diputados y la aprobación definitiva, en Referendo, del texto resultante, tal como lo dicta la Disposición Transitoria Decimoprimera de la Constitución.

Solo que antes toca a los especialistas encargados de su redacción la alta responsabilidad de alumbrar un Código que sea, al decir del doctor Leonardo Pérez Gallardo, presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Civil y de Familia, de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, «abierto, inclusivo, que recepcione los derechos, principios y valores enarbolados por la Carta Magna y deseche prejuicios y estereotipos».

Asistimos, a su juicio, a un renacer del sistema de Derecho cubano. Sin embargo, el gran desafío de la Constitución está en su propia aplicación, ya sea como norma suprema, con eficacia directa, o a través de normas de desarrollo, entre las cuales figura, obviamente, el Código de las Familias, «que ha de ser expresión de los nuevos tiempos».

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: