No perder jamás la libertad conquistada
Las palabras del joven Comandante, recién bajado victorioso de las montañas de la Sierra Maestra y en marcha hacia la capital del país, parecieron escucharse de nuevo este 4 de enero en la otrora Plaza de la Caridad, hoy de la Libertad.
En aquella fecha memorable, ante un pueblo enardecido por el triunfo, Fidel expresó: «Siete años de tiranía han enseñado mucho a nuestro pueblo, siete años de tiranía nos han enseñado, sobre todo, que nuestras libertades no podemos nunca más perderlas de nuevo».
De una actualidad que impresiona, aquel discurso marcó un antes y un después en la vida de los camagüeyanos, mayoritariamente decididos a cambiar el estado de cosas en una sociedad gobernada por vendepatrias, corruptos y ladrones al servicio de los grandes latifundios ganaderos y cañeros.
Asidos, desde entonces, a esa libertad conquistada, varias generaciones de agramontinos se dedicaron por entero a crear una patria chica donde el decoro, la dignidad y la justicia fueran parte misma de su hacer cotidiano en pos de construir un terruño mejor «con todos y para el bien de todos».
Cual símbolo de tiempos de continuidad, veteranos, combatientes de las FAR y del Minint, trabajadores, estudiantes y pioneros, enviaron también, este 4 de enero, un rotundo mensaje: cuidarán por siempre la Revolución, que es igual a preservar y defender la Patria de todos.
Caravana, expresión de continuidad histórica
Gracias a la Revolución Cubana, representada en el símbolo de dignidad nacional que es Fidel, Cuba pasó de ser una colonia a ser una Patria libre.
Y es por eso que 61 protagonistas de la remembranzas de los cientos de corazones que bajaron de la Sierra Maestra, cruzaron hoy de Oriente a Occidente, como hace poco más de seis décadas lo hizo la Caravana de la Libertad, con Fidel Castro, líder histórico de la Revolución Cubana, al frente.
La entrega del carné que acredita como miembros de la Unión de Jóvenes Comunistas a 22 jóvenes, en presencia de las principales autoridades de la provincia, también es señal de vigorización, como ocurrió en el sencillo acto político-cultural, en el que Lianet Pazos Cedeño, primera secretaria de la organización en el territorio, dijo que los acontecimientos de los últimos tiempos, más que debilitar, fortalecen, porque «nos tiraron a matar y estamos vivos», como expresó el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel.
Publicado el 06/01/2020 en Cuba y etiquetado en Caravana de la Libertad, cuba, Fidel Castro, Revolución cubana. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0