Archivos diarios: 07/01/2020

Diez preguntas y respuestas sobre cómo se eligen los gobernadores y vicegobernadores provinciales

Según la Constitución de la República, el Gobernador es el máximo responsable ejecutivo-administrativo en su provincia; de ahí que organice y dirija la Administración Provincial. foto: abel rojas

Por: Yudy Castro Morales

El próximo 18 de enero tendrá lugar, por acuerdo del Consejo de Estado, la elección de los gobernadores y vicegobernadores provinciales, fecha en la cual se reunirán simultáneamente los delegados de las asambleas municipales del Poder Popular de todo el país para ejercer su voto.

De acuerdo con la Carta Magna de la nación, en cada provincia rige un Gobierno Provincial del Poder Popular que funciona en estrecha vinculación con el pueblo, conformado por un Gobernador y un Consejo Provincial.

Y, como representante del Estado, este Gobierno tiene la «misión fundamental del desarrollo económico y social de su territorio, conforme a los objetivos generales del país, y actúa como coordinador entre las estructuras centrales del Estado y los municipios, para lo cual contribuye a la armonización de los intereses propios de la provincia y sus municipios». Lee el resto de esta entrada

La elegida de la Frontera

Primera delegada directa al 11no. Congreso de la UJC

Autor: Haydee Leon Moya

Cualquier muchacha o muchacho comprometido con su tiempo podría sentir lo mismo. Ser elegida primera delegada directa al 11no. Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) enorgullece a la primer teniente Yusleydis Caisé Cabrera, pero que tal elección ocurriera en la Brigada de la Frontera, Orden Antonio Maceo, tiene para ella una connotación especial en su desempeño militar.

Una vida de verde olivo corta aún, muy intensa, marcada por días de tristezas lejos de su pequeño hijo Ethian —con nombre de constelación—, de sus padres, de su esposo —aunque también es oficial en la Frontera—, y de su amado pueblito granmense de Buey Arriba, allá en la ribera de la Sierra Maestra, y también subrayada por la satisfacción de saber que se preparaba para servir cada vez mejor a la Patria.

En ese empeño, estudió, primero en la escuela militar Camilo Cienfuegos de la ciudad de Bayamo. Luego se graduó como licenciada en Ciencias Sociales en la especialidad de Político-militar, y con apenas 20 años de edad comienza a trabajar directamente con soldados, al frente de un pelotón del centro de preparación básica de la región de Mayabeque.

Lee el resto de esta entrada

Internet y la guerra que se nos hace

La guerra en Twitter

 

Autor: Raul Antonio Capote  

Una de las falsedades más difundidas en los últimos tiempos sobre Cuba es la de presentar a la Revolución cubana como enemiga de internet. Es algo que se ha reiterado a partir de las denuncias sobre el uso por EE.UU. de las infocomunicaciones con fines anticubanos, mientras se oculta que la república de Wall Street es el mismo país que hace hasta lo imposible por limitar el acceso de Cuba a esas tecnologías.

Nuestros correos electrónicos, tuits, presentaciones en línea y post en Facebook alimentan el volumen de datos que se genera cada día en internet. Hoy los analistas pueden construir modelos capaces de predecir preferencias políticas, orientación sexual, etc., todo a raíz de la información que los propios usuarios ofrecen en las redes sociales. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: