Archivos diarios: 30/01/2020

Filmes cubanos competirán en Festival Internacional de Cine de Guadalajara

Del 20 al 27 de marzo se efectuará la XXXV edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), donde competirán tres producciones cinematográficas cubanas.

En la categoría de Largometraje Iberoamericano Documental, concursarán los materiales Brouwer; El origen de la sombra, de Katherine T. Gavilán y Lisandra López Fabé; y A media voz, de Heidi Hassan y Patricia Pérez.

Centella, de la realizadora Claudia Claremi, graduada en Dirección de documental en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, compite en la sección Documental.

De acuerdo con una nota de prensa, concursan por el Premio Mezcal, en el apartado de ficción, las películas Corazón de Mezquite; Ok, está bien, y Yo Fausto, todas producciones mexicanas.

Mientras, se medirán también Border South, Cosas que no hacemos, La Mami y Yermo, documentales con una fuerte mirada social sobre algunas de las problemáticas de los países latinoamericanos.

FICG constituye un acontecimiento cultural de gran relevancia para la ciudad y el país azteca, pues funciona como una vitrina para la apreciación, promoción y distribución del cine mexicano e iberoamericano.

CubaSi

Díaz-Canel: En una crisis como la actual, no solo para Cuba, sino para todos, es esencial salvar la cultura, la historia, las ideas

Miguel Díaz-Canel Bermúdez conversa con 20 intelectuales y artistas provenientes de diez países de América Latina y el Caribe, quienes integran el jurado del Premio Casa de las Américas. Foto: Angélica Paredes López/Facebook.

Palabras del Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez en el encuentro con los miembros del jurado del Premio Casa de Las Américas 2020, celebrado en el Palacio de la Revolución, el pasado 28 de enero. «Si algo explica nuestros 61 años de resistencia es en primer lugar la unidad, que fue la gran bandera de lucha de Martí y la obra triunfante de Fidel. Y la educación y la cultura como soporte de esa unidad, son los factores que la han convertido en infranqueable, inderrotable.» »

Queridos amigos, sean muy bienvenidos a Cuba que resiste.

Rectifico: bienvenidos al Palacio de la Revolución de Cuba que resiste. Sé que llevan varios días en nuestro país y que han pasado sus intensas jornadas de lectura en la bella y culta Cienfuegos. Así que la bienvenida a Cuba, Abel y sus compañeros de Casa se la dieron antes.

Pero, además, para ser más exactos, después que se forma parte de un jurado de Casa, ya se pertenece a Casa, ya se es parte de la nación que algunos llaman “nuestroamericana”, un gentilicio que se deriva de aquel magnífico ensayo “Nuestra América” de José Martí, a quien celebramos especialmente hoy por su cumpleaños 167.

Espero que Abel les haya contado ya sobre los festejos martianos de este año, convertidos en profundos actos de desagravio al Apóstol, a quienes los enemigos históricos de la nación cubana quisieron mancillar, nada menos que en vísperas del 1 de enero, que es el día de nuestra emancipación definitiva.

Lee el resto de esta entrada

10 Beneficios de la miel de abeja que no sabías

10 Beneficios de la miel de abeja que no sabías

La miel es uno de los productos naturales más utilizados por las personas, sobre todo cuando de remedios caseros se trata, ya que sus increíbles propiedades le traen grandes beneficios al cuerpo que le sirven de mucho. Este es uno de los productos más valorados al estar presente en la vida del humano desde la antigüedad. Lee el resto de esta entrada

CUBA: ¿La mejor miel de abejas del mundo?

“Toda la miel (de Cuba) puede ser certificada como orgánica”, dijo Theodor Friedrich, el representante para Cuba de la Organización de Alimentos y Agricultura (FAO) de las ONU.

índiceEn los montes de la provincia de Matanzas, en el oeste de Cuba, las abejas zumban lejos del peligro que las acecha en otras partes del mundo, tienen una dieta rica en flores silvestres y producen una miel de alta calidad de gran demanda en Europa.

Las alarmas están encendidas: la población de abejas en el planeta está disminuyendo por el cambio climático, la agricultura intensiva, las plagas y los agroquímicos. Pero en la isla estos polinizadores tienen un paraíso. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: