Archivos diarios: 03/03/2020

Amplía Cuba atención al cáncer de piel con Heberferón

Por Radio Cubana

La utilización del HeberFeron, un medicamento producido en Cuba para el tratamiento de las personas aquejadas de cáncer cutáneo, se ha extendido a todo el país, mediante la apertura de más sitios clínicos en los diferentes municipios.

Se trata de un fármaco creado y producido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de La Habana, que elimina o reduce los tumores de piel no melanomas y evita secuelas de cirugías en zonas del rostro, informa hoy el diario Granma. Lee el resto de esta entrada

¿Periodismo, o manipulación burda y vigilante? Por Iroel Sánchez

Este sábado 29 de febrero publiqué en mi perfil de Facebook las interrogantes que, de haber podido asistir, habría hecho al panel que la revista Temas dedicó a debatir sobre la prensa con preguntas hechas desde el público asistente e internet. Para quienes no lo conocen, ese espacio, titulado Último Jueves, se caracteriza por abordar desde un panel con diferentes perspectivas y con varias rondas de preguntas desde el público asuntos polémicos de la realidad cubana e internacional. Recientemente tuve la oportunidad de, respondiendo a una invitación del Director de Temas, Rafael Hernández, presentar un volumen que recoge los debates ocurridos en ese espacio durante el 2018 y pude apreciar más en profundidad sus aportaciones. Lee el resto de esta entrada

Medida 191: nuevo engendro de la inútil guerra sicológica

La más reciente medida de Trump contra la familia cubana, a partir de la cancelación del envío de remesas a través de la Western Union desde países que no sean los Estados Unidos, confirma un viejo modus operandi típico de la guerra sicológica diseñada en los manuales de la CIA.

La lógica que anima el método se describe en documentos de esa agencia que fueron desclasificados a ­finales de los años 90, donde se explica que la forma adecuada para quebrar la resistencia consiste en crear una ruptura violenta entre las personas y su capacidad para explicarse y entender el mundo que les rodea. Los golpes constantes que afectan el ritmo normal de la vida, que afectan la cotidianidad de los individuos, pueden crear serios trastornos sicológicos. Lee el resto de esta entrada

Vigilancia y persecusión de buques. Una actividad ilegal de Estados Unidos contra Cuba

En abril de 2019 el Gobierno de Estados Unidos puso en práctica la vigilancia y persecución de buques cargueros de petróleo y las sanciones a las compañías navieras, empresas de seguros y gobiernos, para impedir el suministro de petróleo a Cuba. Al cabo de cinco meses las medidas impuestas por la Oficina de Control de Activos Financieros (OFAC) habían sancionado a dos compañías, la Ballito Shipping Incorporated con sede en Liberia y la ProPer in Management Incorporated en Grecia, más 34 buques de la compañía venezolana PDVSA. En diciembre dieron un paso más en su agresividad contra Venezuela y Cuba, al adicionar otros seis buques a su listado de entidades sancionadas por transportar el hidrocarburo. En esta ocasión las embarcaciones afectadas fueron Ícaro, de bandera panameña, y Luisa Cáceres de Arismendi, Manuela Sáenz, Paramaconi, Terepaima y Yare, de bandera venezolana. Lee el resto de esta entrada

Miami: Muletas ideológicas

https://drawception.com/

Salvador Capote. El bastón o muleta ideológica de los pillos y de los tontos, cuando no pueden o no quieren entender circunstancias históricas o políticas, es la teoría conspirativa. Por eso provocó tanto revuelo en la derecha de Miami el reconocimiento de algunos logros de la Revolución Cubana por el favorito a la candidatura presidencial demócrata Bernie Sanders. Para ciertos medios de esta ciudad la explicación es obvia, Bernie Sanders es comunista y pretende introducir el comunismo en Estados Unidos para destruir esta gran nación, como lo son igualmente Barak Obama, Hilary Clinton, el Papa Francisco, el presidente Nicolás Maduro, el cardenal estadounidense Timothy Dolan (por su reciente visita a Cuba), los Pastores por la Paz (por sus caravanas de solidaridad para romper el bloqueo) y, por supuesto, Max Lesnick, Director de Radio Miami,  Yadira Escobar, joven candidata al Congreso de Estados Unidos, todos los afiliados al partido Demócrata, todos los que manifiestan ideas liberales, todos los que viajan a Cuba y, en fin, todo aquel que en pensamiento, palabra u obra se aparte una fracción de milímetro del catecismo reaccionario de los que aún pretenden mantener su hegemonía política y económica en esta ciudad. Lee el resto de esta entrada

Cuba sin casos de coronavirus pero refuerza vigilancia epidemiológica

Cuba sin casos de coronavirus pero refuerza vigilancia epidemiológica

En Cuba.cu

Cuba reiteró hoy la ausencia de personas diagnosticadas con el nuevo coronavirus, que afecta ya a 66 países, y las acciones para reforzar la vigilancia y el control epidemiológico en sus aeropuertos, puertos y marinas.

Autoridades del Ministerio de Salud Pública (Minsap) explicaron en conferencia de prensa que ante el incremento registrado este fin de semana en el número de naciones afectadas, personas contagiadas y fallecidas por el Covid-19, la isla fortalece las condiciones y capacidades de su sistema sanitario en los tres niveles de atención para cualquier caso que se presente. Lee el resto de esta entrada

Radio Martí usa a terroristas en su programación para alentar acciones contra Cuba

Por Descubriendo Verdades

El pasado día  22 de febrero, sobre las 7:10 horas, la emisora contrarrevolucionaria Radio Martí transmitió el programa La Voz de la Oposición, conducido por Carlos Santana y Santiago Álvarez Fernández-Magriñá, y cuyos invitados fueron Landy, Eduardo Coloma y Yoel Bravo, Presidente del Movimiento Opositor Juventud Despierta, suerte de grupúsculo con cuatro gatos, encargado de vender la falsa idea de que la juventud cubana se opone a la Revolución. Por supuesto, el tema ha sido el aliento y la promoción de las actividades subversivas dentro de Cuba.

Santiago Álvarez, luego de tratar de justificar las acciones del llamado engendro Clandestinos y pone sobre la mesa la siguiente opinión: “Los Clandestinos no son opositores, los opositores no tienen la oportunidad de ser Clandestinos, porque tienen una vigilancia tan estricta y tan severa en contra de ellos, que les sería imposible. No somos del exilio tampoco, porque del exilio, primero que nada, nos estamos allí para organizar cédulas y es muy difícil en este momento que los opositores o miembros de la sociedad civil puedan salir del país y mucho menos obtener visa americana. O sea, los contactos nuevos están reducidos en un 90%.“ .

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: