Archivos diarios: 31/03/2020
Cerca de 50 países piden a Cuba antiviral que en China resultó exitoso para combatir la Covid-19
El Centro Nacional de Biopreparados de Cuba (Biocen) anunció que está aumentando la producción del antiviral Interferón Alfa 2B, medicamento que demostró ser eficaz para tratar a personas que contrajeron Covid-19. Es por esta razón que medio centenar de países les solicitaron a las autoridades de la nación caribeña partidas del medicamento para utilizarlas en sus hospitales.
¿Qué diferencia hay entre las PCR y los test rápidos para el diagnóstico del Covid-19?

Las PCR (siglas en inglés de “Reacción en Cadena de la Polimersa”), son un tipo de pruebas de diagnóstico que se llevan utilizando durante años en diferentes crisis de salud pública relacionadas con enfermedades infecciosas. Estas pruebas se están usando desde los primeros días del estallido de la pandemia de coronavirus en España. Sin embargo, los test rápidos se han incorporado recientemente y, como su nombre indica, son más rápidos y sencillos. Ambos sirven para comprobar si una persona está infectada o no por el Covid-19.
Al realizar una prueba de diagnóstico mediante PCR, lo que permite detectar es un fragmento del material genético de un patógeno o microorganismo. La PCR, cuyo uso es común y rutinario en los laboratorios de Microbiología de hospitales, centros de investigación y universidades, se basa en las características de estabilidad al calor de una enzima polimerasa. Así lo explica Inmaculada Casas, investigadora del Área de Virología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y miembro del Comité Científico Técnico del coronavirus.
‘Coronavirus ha matado a más estadounidenses que ataques del 11-S’
HISPAN TV.
Un diplomático estadounidense advierte de que la cifra de muertos por COVID-19 en EE.UU. es mayor a la de bajas en la guerra en Afganistán.
“La cifra de ciudadanos estadounidenses que han perdido la vida por el coronavirus (COVID-19) es más que el número de muertes en la guerra en Afganistán o en el ataque del 11 de septiembre”, ha alertado el presidente del Consejo de Relaciones Exteriores de EE.UU., Richard Haass, en un mensaje en su cuenta de Twitter publicado este martes.