Archivos diarios: 14/04/2020

EFECTO DEL INTERFERON alfa CONTRA EL COVID-19.

Por CIGB CUBA

índice

  • Es común que por su conocido mecanismo de acción se emplee el Interferón (IFN) contra infecciones virales para las que no se disponen de terapias específicas. Está ampliamente demostrado el efecto antiviral del interferón, siendo la primera línea de defensa antiviral, activando tanto la respuesta inmune innata contra el virus, como el mecanismo de inhibición de la replicación viral, mediado por los genes inductores de interferón (W.M. Schneider, et al. Annual Review of Immunology. 2014; 32:513-545).
  • Se ha reportado que el SARS-CoV (coronavirus asociado a la epidemia de 2002) reduce la expresión de IFN, impidiendo que se activen los genes inductores de IFN como STAT1 y MyD88, y que los mecanismos de defensa antiviral puedan detectar la presencia del virus. (M.J. Cameron, et al. PLoS ONE 2012, 7 (9): e45842) .

Lee el resto de esta entrada

CUBA vs COVID-19: El CIGB 258, propuesta promisoria de la Biotecnología cubana en pacientes graves

La Dra. María del Carmen Domínguez Horta, Jefa del Proyecto CIGB 258, comentó que a mediados del mes de marzo, un grupo de colegas chinos comenzó a publicar artículos sobre lo que sucede desde el punto de vista inmunológico en los pacientes que transitan hacia un estado crítico o muy grave de la COVID-19.

“En ellos se resaltaba al proceso de hiperinflamación y la tormenta de citocinas como un proceso muy complejo. Estas citocinas son moléculas que median la inflamación, la cual es un proceso fisiológico y por tanto es necesario cuando nos invade un patógeno como puede ser un virus”.

La doctora apuntó que la inflamación es tan alta que esas citocinas rebasan el límite, y para el sistema inmunológico se puede traducir en una parálisis, un bloqueo, y por ello empiezan los fallos en múltiples órganos. Lee el resto de esta entrada

COVID-19: Lista vacuna cubana que estimula inmunidad innata (+VIDEO)

índiceEl Dr. Gerardo E. Guillén Nieto, director de Investigaciones Biomédicas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), actualizó sobre el desarrollo en Cuba de una vacuna capaz de activar la inmunidad innata.

 “No es solo un proyecto del CIGB, sino que ha dado muestras de nuestra capacidad de integración. De conjunto con las autoridades de Salud Pública, el CENCEC y el CECMED, logramos en tiempo récord que esa vacuna se aprobara. Incluso los especialistas del Hospital Naval participaron en estas discusiones científicas. El 26 de marzo se aprobó el estudio clínico de la vacuna y el 27 ya estaban los primeros voluntarios”, contó el directivo, en el programa Mesa Redonda.

Guillén explicó que se trata de una vacuna de aplicación nasal y sublingual, que permite estimular la inmunidad a nivel local, donde se encuentra la entrada del virus al organismo. Lee el resto de esta entrada

El MAPA que molesta en la CASA BLANCA

EVg1BTyWoAALklH

A %d blogueros les gusta esto: