Archivos Mensuales: marzo 2021

Vi volando a un colibrí.

«Vi volando a un colibrí a cuestas con #Soberana02 que es auténtica, cubana ¡qué orgulloso me sentí!

Cualquiera, de allá o aquí va a quedar inmunizado y recuerdo al desdichado al pobre del Tercer Mundo que está enfermo, moribundo desvalido y olvidado.»

@Necio20201

Inició este lunes ensayo de intervención con candidato vacunal Abdala #Cuba

Abdala

El segundo ensayo de intervención antiCovid-19 en Cuba comenzó con el candidato vacunal Abdala en unos 124 mil voluntarios, entre ellos trabajadores de la salud y el sector biofarmacéutico.   Diseñado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), ese producto será administrado a voluntarios de 19 a 80 años, de los laboratorios Farmacéuticos AICA, el Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio y el Policlínico Docente 26 de julio.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba Se jodió la cancionsucha “Patria y Vida” aplastada por “La fuerza de un país”.

#Cuba digna

La dignidad y los principios de la Revolución no se negocian, la música cubana es digna y leal a la historia. Aquí las notas se hacen de Buena Fe con la fuerza de un país. Aquí no se rinde nadie #PatriaOMuerte.

#Cuba solidaria

Fidel Castro recibe a niños soviéticos de Chernóbil el 29 de marzo de 1990. Foto: Liborio Noval

El 29 de marzo de 1990, el Comandante en Jefe Fidel Castro recibe a un vuelo con 139 niños de Ucrania, primero que arriba a Cuba con afectados por el accidente nuclear de Chernobil.
Las instalaciones del Campamento de Pioneros de Tarará, en el este de
la ciudad de La Habana, pasaron a ser sede del Programa Integral y de
Rehabilitación de Asistencia Médica, que atendió a más de 24 mil niños
y adolescentes, fundamentalmente, también procedentes de Rusia, Moldavia, Armenia y Bielorrusia.
En esa villa fueron evaluados y recibieron todo tipo de tratamientos,
incluidas cirugías de corazón, trasplantes de médula ósea y de riñón.

#Cuba. Congreso del Partido Comunista apuesta por defensa de la Revolución

Lee el resto de esta entrada

#CubaSalvaVidas

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 111.jpg

Mientras el enemigo inventa canciones y¨supuestos movimientos culturales¨ que no son más que acciones pagadas para la subversión y la contrarrevolución; los científicos cubanos trabajan con esmero en los candidatos vacunales contra la covid-19 con el fin de inmunizar a la población cubana y también a otros pueblos del mundo como un gesto de solidaridad.

Muestra también de apoyo solidario han sido las disímiles expresiones de varios países que se han sumado a #PuentesDeAmor, en la lucha contra el bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos. Entonces en este escenario de amor, de apoyo, de esfuerzo, no esperamos que comprendan lo que significa SOLIDARIDAD pero si que entiendan que con Cuba hay que darse por vencido: la revolución cubana es y será siempre de #PatriaOMuerte, venceremos.

Caravanas con banderas tienden #PuentesDeAmor

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es mapacaravana.png

En la Cuba del 28 de marzo de 2021 hubo juego de pelota con lances de 90 millas y jonrones, se vivió un histórico partido de fútbol con publicaciones eufóricas y simultáneas en Whatsapp tras el puntillazo del gol –no cualquier gol, sino “el gol”– y también hubo caravana. “Suceso que enamora”, calificaría el colega Abdiel Bermúdez, horas después, en un comentario televisivo.

Lo más probable resulta que muchos –la mayoría de quienes lean este texto– ya conozcan que, en más de cincuenta ciudades del mundo, a lo largo del fin de semana, se desarrollaron caravanas contra el Bloqueo. “Puentes de amor” viene siendo la consigna que, desde hace meses, le pide al Joe Biden candidato y al Joe Biden presidente el cese inmediato e incondicional de esta política.

Lee el resto de esta entrada

#PuentesDeAmor

#Cuba: La fuerza de un país

Ciudadanos del mundo contra el Bloqueo de Estados Unidos a #Cuba

Foto: Miguel Díaz-Canel / Twitter.

Este domingo continuaron las iniciativas alrededor del mundo contra el Bloqueo económico y comercial de Estados Unidos a Cuba. Ciudadanos y organizaciones de al menos 60 países de los cinco continentes exigen el fin de las injusta medida.

En una jornada mundial, la iniciativa lanzada hace un mes por el canal Europa por Cuba, en coordinación con movimientos y grupos de solidaridad en diversas partes del planeta, tiene lugar este fin de semana entre caravanas de autos y bicicletas, concentraciones, marchas y subida de montañas.

Lee el resto de esta entrada

Octavo Congreso del PCC, Continuidad histórica de la Revolución cubana #26Mar

El octavo Congreso del Partido Comunista de Cuba, a realizarse del 16 al 19 de abril próximo, centrará su atención en temas medulares para el presente y futuro de la nación, definiéndose desde este momento como el Congreso de la continuidad histórica de la Revolución cubana.

OTAOLA hace el ridículo…otra vez.

Una imagen recorre el mundo.

El conjunto de bacterias presentes en la leche materna cambia con el tiempo y ejerce un papel protector #22Mar

Científicos de Canadá y Guatemala descubren un ecosistema bacteriano complejo y dinámico en la leche materna utilizando tecnología genómica empleada previamente en la Estación Espacial Internacional.

leche materna

El “cóctel” de bacterias beneficiosas que se transmiten de madre a hijo a través de la leche materna cambia significativamente con el tiempo y podría actuar como una inyección de refuerzo diaria para la inmunidad y el metabolismo del bebé. Así lo confirma una investigación realizada por científicos de Montreal y Guatemala y publicada en Frontiers in Microbiology, con importantes implicaciones en relación con el desarrollo y la salud infantil.

Lee el resto de esta entrada

«Contra el #Bloqueo y la guerra mediática a #Cuba»: evento on line, #17Mar

Organizado por el ICAP, Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, el próximo 17 de marzo se realizará una video conferencia en la que, desde La Habana, se denunciará el impacto económico del bloqueo de EEUU en el pueblo cubano, así como la guerra mediática y cultural que, por más de 60 años, ha sufrido la Revolución cubana.

TRIBUTO A CUBA: «BOMBAS O MÉDICOS»

«Bombas o Médicos» – Daniel Devita con @Piero De Benedictis

#Cuba es y será un eterno Baraguá

Hoy, 15 de marzo se celebra un aniversario más de aquel de 1878, cuando el Titán de Bronce, Antonio Maceo alzó su voz en contra del Pacto del Zanjón. Él con esa intransigencia revolucionaria defendió la moral del ejército cubano y a su vez contribuyó a la forja de los principios patrióticos.

Hoy de igual modo ante los intentos de subvertir y tergiversar la historia, ante la campaña de no vacunación que se promueve para dañar la imagen del gobierno e integridad del pueblo cubano: el avance de los candidatos vacunales y fases de sus ensayos clínicos es el modo de decir que como en aquel entonces, #Cuba es y será un eterno Baraguá.

Entérate: #Cuba se abre a inversiones, incluso de cubanas y cubanos emigrados

Andrea Rodríguez – Associated Press / Chicago Tribune.- Cuba promovió una cartera de negocios para inversores extranjeros incorporando proyectos que requieren bajo capital e invitó a los cubanos que residen afuera del país a sumarse, un enfoque novedoso en el estricto marco comercial de la isla.

La directora de Negocios del Ministerio de Comercio Exterior, Katia Alonso, indicó el miércoles que para este año hay 503 oportunidades ofertadas a empresarios del mundo dispuestos a operar con la isla por un monto 12.000 millones de dólares, entre los que se cuentan desde grandes iniciativas de ingeniería o energía, hasta pequeños emprendimientos.

Lee el resto de esta entrada

¿Qué aprendió la ciencia cubana en un año de pandemia? #Cuba

Este 11 de marzo se cumplieron 365 días de que se reportaran en el país los primeros casos de COVID-19. Un año difícil y singular que ha puesto a prueba nuestra capacidad de soluciones, resistencia e inteligencia en todos los órdenes de la vida cotidiana; y a ello no ha escapado la actividad científica.

“¿Cómo responde la ciencia al desafío de un virus silencioso y una pandemia en plena aceleración? ¿Cómo logra la ciencia ser ágil, efectiva, humana, en medio de una crisis sanitaria sin precedentes? Eran estas algunas de las interrogantes que la comunidad global de científicos comenzaba a plantearse meses atrás, y cuyas respuestas fueron haciéndose más necesarias, a medida que los contagios y muertes a consecuencia del SARS-CoV-2 aumentaban en cada uno de los países del mundo.También se preguntaron nuestros científicos, médicos, investigadores, qué hacer y cuál era la respuesta necesaria ante la epidemia”.

Lee el resto de esta entrada
A %d blogueros les gusta esto: