Archivo de la categoría: Biotecnología

Científicos chinos crean posible inhibidor de virus del zika

El tratamiento aplicado demostró ser eficaz en ratones, por lo que se espera su pronta aplicación en humanos.
Tomado de: Telesur
Científicos de China desarrollaron un péptido que serviría de inhibidor para el virus del zika, enfermedad que se ha extendido por todo el mundo.

Un equipo de investigadores chinos informó este jueves el desarrollo de un posible inhibidor del virus del zika basado en moléculas, que ya ha sido probado en ratones y podría ayudar a combatir el virus en seres humanos.

Lee el resto de esta entrada

Melagenina plus: medicina para el vitiligo

Melagenina plus intenta conquistar el mercado en Panamá

Tomado de Adelante

PANAMÁ.- (PL) La melagenina plus sobresale hoy como el producto insignia del Centro de Histoterapia Placentaria (CHP) de Cuba con un 86 por ciento de efectividad en el tratamiento del vitiligo e intenta conquistar el mercado panameño.

En entrevista con Prensa Latina, la directora comercial de la entidad cubana, Bárbara Valdejo, aseguró que pese a sus 20 años de existencia este medicamento mantiene una alta demanda y buena aceptación entre los pacientes.

Lee el resto de esta entrada

Tamal de genes

Tamal de genes
El maíz, se sabe, es un importante organismo modelo para la genética y la biología del desarrollo. (Foto: sistemasgenomicos.com).

Tomado de Cubahora

Tras vencer la corazonada con datos, satisfechos con los resultados que en el surco iban obteniendo y que con particular monserga iban tecleando en sus computadoras, los manejadores cubanos de genes en plantas se sintieron capaces, si no de tomar el cielo por asalto, al menos de nublar la tierra con perspicacia.

Lee el resto de esta entrada

Validan especialistas impacto del Heberferon, medicamento para el cáncer de piel

heberferon-cancer-piel-300x152Heberferon, producto biotecnológico cubano, único en el mundo para el tratamiento del cáncer de piel. Su obtención demandó dos décadas de investigaciones y ensayos clínicos. (Foto: bohemia.cu).

Sancti Spíritus (ACN) La aplicación del medicamento Heberferon en la provincia de Sancti Spíritus -territorio en el que se realizó el ensayo clínico del fármaco inyectable que reduce o elimina los tumores de piel- ha tenido un impacto muy favorable en la salud del paciente y a nivel social.

Lee el resto de esta entrada

Cuba producirá vacuna contra peste porcina

vacunaTomado de Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología

Una vacuna contra la peste porcina (un mal de gran incidencia en Cuba) comenzará a producirse este año, anunció hoy el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Camagüey.La institución señaló que acometerá el desarrollo de la tecnología para producir y comercializar este fármaco, sobre el cual ya se han realizado ensayos clínicos con muy buenos resultados en el CIGB de La Habana.

Lee el resto de esta entrada

Nuevo laboratorio para estudios en virología en Santiago de Cuba

SANTIAGO DE CUBA.—Un mo­derno laboratorio de biología molecular para estudios en el campo de la virología se encuentra en fase de puesta en marcha en el Centro de Toxi­cología y Biomedicina, de esta ciudad.

Perteneciente al Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM), beneficiará a la región oriental con moderno equipamiento para diagnosticar enfermedades infecciosas como las transmitidas por los mosquitos del género Aedes, entre ellas dengue, fiebre amarilla, chikungunya y zika.

Lee el resto de esta entrada

Plástico biodegradable aplicando propiedades de la cutícula del tomate reciclado de los desechos agroindustriales

Tomado de Granma

Científicos mexicanos lograron convertir plástico normal en biodegradable aplicando propiedades de la cutícula del tomate reciclado de los desechos agroindustriales, se conoció.

Lee el resto de esta entrada

Realizan en Cuba ensayos clínicos para combatir el cáncer y otras enfermedades

Lee el resto de esta entrada

Elaboran en Santiago de Cuba nueva tableta Mentisan

Tomado de AGENCIA  CUBANA DE NOTICIAS

mentisan.jpg

Santiago de Cuba, 5 nov (ACN) Una nueva tableta para  succionar con sabor a menta que alivia catarros, padecimientos de la garganta y la alitosis de los fumadores, elabora con el nombre de Mentisan el Laboratorio Farmacéutico Oriente (LFO), de esta ciudad.

Lee el resto de esta entrada

Cuba: Más oportunidades para inversiones extranjeras

Feria Internacional de La Habana FIHAV 2016.

Tomado de: Bohemia

Cuba presentará más oportunidades para potenciales inversiones extranjeras, durante la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2016), a la que asisten más de tres mil 500 expositores de 73 países, destaca Prensa Latina.

Publicada por primera vez en 2014, la Cartera de Oportunidades se actualiza cada año mediante la incorporación de proyectos y el retiro de otros que lograron concretarse o tienen algún nivel avanzado de negociación, aseguran los promotores de la iniciativa.

En declaraciones a la prensa, Deborah Rivas, del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), destacó que el documento resulta gran utilidad para al empresariado nacional y foráneo, así como para las agencias promotoras de inversiones en distintas naciones.

Lee el resto de esta entrada

Científico estadounidense elogia desarrollo de Cuba en inmunología

Centro de Inmunología Molecular. Foto: Analeida Puerto / CubadebateTomado de: Cubadebate

El investigador estadounidense Kelvin Lee reconoció este miércoles en La Habana el desarrollo alcanzado por Cuba en el sector de la inmunología, que es conocido a nivel internacional.

Este es un país maravilloso, la ciencia que se desarrolla aquí es tan innovadora y revolucionaria como en cualquier potencia económica en el mundo, es para destacar los grandes avances que Cuba ha logrado en materia de inmunología, declaró a Prensa Latina el profesor del Instituto de Cáncer Roswell Park.

En el contexto del XII Taller Internacional Inmunoterapia 2016, el jefe del Departamento de Inmunología de la institución radicada en Nueva York, declaró que mucho de los participantes en el evento nunca habían venido a Cuba, principalmente los investigadores estadounidenses; y se encuentran muy interesados en conocer lo que la isla caribeña tiene para ofrecer en este campo científico.

Lee el resto de esta entrada

Biotecnología cubana es más que bloqueo

9921-vacuna-cancer-pulmonTomado de: Razones de Cuba

 El médico estadounidense Kelvin Lee, presidente de Inmunología del Instituto del cáncer Roswell Park, resaltó el desarrollo de Cuba en la esfera de la biotecnología, y en especial, lo relacionado con las vacunas cubanas contra el cáncer del pulmón.

Estas declaraciones, publicadas este martes en un artículo de Rob Wright, se realizaron en una conferencia a finales de septiembre en el foro War on Cancer. En el trabajo, titulado ‘Globalizando: ejemplos de avances en los estudios del cáncer en el mundo’, Lee apuntó que gracias a una doctora del Centro de Inmunología Molecular de Cuba, de visita en Estados Unidos, conoció en el 2011 sobre vacunas realmente innovadoras para ese tipo de tumor como la CIMAVAX.   ‘Nos sorprendió que todo esto estaba ocurriendo en Cuba’, dijo.

Lee el resto de esta entrada

Biotecnología cubana al servicio de toda la población

biotecnIris de Armas Padrino /Agencia Cubana de Noticias

Toda la familia cubana se ha beneficiado con algún producto del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), esa es la mayor recompensa de este colectivo, expresó en esta capital su director general Eulogio Pimentel.

En el espacio de la Mesa Redonda Informativa, Pimentel manifestó la satisfacción de los más de mil 600 trabajadores de la institución, fundada por el Líder de la Revolución cubana Fidel Castro, el primero de julio de 1986, y rememoró cuando ese día el Comandante en Jefe predijo que podían combinarse los interferones Alfa y Gamma.

Tuvimos el gran privilegio de que el nueve de agosto de este año el Heberferon, combinación de esos dos interferones como una terapia para el cáncer de piel, obtuvo el registro sanitario por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, autoridad regulatoria cubana.

Lee el resto de esta entrada

Heberferon: nuevo medicamento contra el cáncer de piel

nuevo mediTomado de: Cubasí
Cuba ha registrado un nuevo medicamento denominado «Heberferon» destinado al tratamiento del cáncer de piel y obtenido a partir de formulaciones biotecnológicas, informó la televisión estatal de la isla. El «Heberferon» es una novedad científica obtenida por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana tras más de 20 años de investigaciones y ensayos clínicos, indicó el reporte.

El biólogo Iraldo Bello, quien participó en las investigaciones, aseguró que este fármaco es una formulación «única en el mundo» en la que se combinan el Interferón «Alfa» y el Interferón «Gamma» producidos por vía recombinante en el CIGB.

Lee el resto de esta entrada

VA MENGOC BC, la más efectiva

bio cubaFlor de Paz/Juventud Técnica

Un artículo publicado en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine destaca la muy baja eficacia de la vacuna Bexsero (4CmenB) frente al meningococo del grupo B, tras haber sido aplicada a estudiantes de la Universidad de Princeton, Nueva Jersey. La acción preventiva fue originada por siete brotes patológicos provocados por el germen entre 2013 y 2014 en instituciones de enseñanza superior de Estados Unidos, hecho que “aumentó la preocupación sobre el impacto de este grupo infrecuente en el país”.

Según la nota de referencia (Meningitis B Vaccine Falls Short of Expectations https://medlineplus.gov/news/fullstory_159976.html ), este primer uso del preparado en la nación del norte de América “no expresó signos de protección tras la inmunización en un tercio de los vacunados”, pues “muestras de sangre tomadas a los estudiantes, ocho semanas después de la aplicación de la segunda dosis, revelaron que el 34 por ciento de los inyectados con el preparado no mostraban anticuerpos contra una cepa de meningococo B muy similar a la vacunal”. La búsqueda de esta evidencia estuvo a cargo de los investigadores de la Universidad de Princeton, la Universidad de Minnesota y de Salud Pública de Inglaterra.

Lee el resto de esta entrada

Los investigadores cubanos luchan contra el cáncer de pulmón con una vacuna

cancer cubaTomado de: Cubadebate/Por Samanhta Bresnahan CNN

En lo que parece ser una calle residencial en las afueras de La Habana, el edificio de color marrón con guardia en la entrada parece fuera de lugar. El edificio es el Centro de Inmunología Molecular (CIM), conocido localmente como un próspero centro de la biotecnología.

Las puertas corredizas de vidrio conducen a un vestíbulo de aspecto moderno con solo un escritorio de la recepcionista, algunos muebles, y una línea de tiempo que cuenta los logros del centro. Una cita de Fidel Castro está estampada en la pared. Esta instalación fue su idea, después de todo- y Cuba lo necesitaría.

Con gran parte de la tecnología médica y farmacéutica y tratamientos procedentes de Estados Unidos, el país caribeño no tendría acceso a ella debido a un embargo (bloqueo) estadounidense en vigor desde principios de la década de 1960. Cuba tendría que hacer sus propias tecnologías y gran parte de esto ha sucedido aquí, en el CIM.

Lee el resto de esta entrada

Promueven China y Cuba intercambio en biotecnología

Promueven China y Cuba intercambio en biotecnología
Tomado de: Cubasí
China promueve hoy el desarrollo de la biotecnología a partir de la construcción con Cuba de una Zona de Cooperación Industrial de Tecnología Biológica. Autoridades del gobierno municipal de Changchun, en la provincia Jilin, y representantes de la empresa cubana BioCubaFarma reafirmaron su interés de concretar acciones en la articulación de esa alianza estratégica.

En Jilin ya funciona desde 2003, con cooperación cubana, la empresa mixta Changchun Heber Biological Technology, cuyo objetivo fundamental es la manufactura de productos biotecnológicos.

Por otra parte, en mayo de este año se firmó un Acuerdo Marco para la construcción conjunta de la Zona de Cooperación Industrial de Tecnología Biológica Cuba-China.

Lee el resto de esta entrada

Desarrollan en Cuba nuevas vacunas de uso humano

vacuna cubaTomado de: Cubasí

Instituciones cubanas pertenecientes al grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas (BioCubaFarma) desarrollan nuevas vacunas que fortalecen los indicadores de seguridad y eficacia en estudios preclínicos de la población, se conoció hoy. Entre las innovaciones está una fórmula tetravalente para combatir el dengue, que lleva a cabo el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

También se trabaja en varias soluciones para la tuberculosis, a cargo de investigadores del Instituto Finlay. Así como, un compuesto heptavalente conjugado contra los neumococos, desarrollado por especialistas del Centro de Química Molecular. Estos tres merecieron el Premio Nacional 2015 de la Academia de Ciencias de Cuba en la categoría de Ciencias Biomédicas.

Otro de los aportes es la vacuna contra el cólera, en la cual laboran expertos del Centro Nacional de Investigaciones Científicas, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y el Finlay.

Lee el resto de esta entrada

CUBAINDUSTRIA desborda las expectativas

cubaindustriaAmado de la Rosa Labrada/Opciones

Aseguró el ministro cubano de Industria, Salvador Pardo Cruz. Celebran Día de Rusia, país invitado de honor.

La Segunda Convención y Exposición Internacional de la Industria CUBAINDUSTRIA 2016, que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana y su recinto ferial de Pabexpo, desbordó las expectativas de organizadores y participantes, afirmó Salvador Pardo Cruz.

El también presidente del Comité Organizador de esta cita bianual  destacó que tan alta concurrencia de especialistas, investigadores, empresarios, hombres de negocio y otros profesionales vinculados al sector industrial de 29 naciones, es fruto de las relaciones de colaboración y de trabajo que hoy tiene Cuba con un grupo de países importantes.

Lee el resto de esta entrada

Generan vitro plantas acorde a las necesidades agrícolas

Generan vitro plantas acorde a las necesidades agrícolas

Tomado de: CMHW

Expertos del Instituto Nacional de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT) abastecen a las 11 biofábricas existentes en Cuba con las variedades requeridas por los agricultores del país.

Sergio Rodríguez, director del INIVIT, comentó a la ACN que una semilla de calidad es imprescindible para lograr altos rendimientos, porque si tiene cualidades deficientes los patógenos del suelo se manifiestan con mayor agresividad.

Subrayó que la multiplicación de los materiales vegetales en las biofábricas es una fortaleza de la agricultura cubana, porque le garantiza a los sembradores la disponibilidad de buenas simientes.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: