Archivo de la categoría: Celac

Reunión de la CELAC: Cuba denuncia recrudecimiento del bloqueo y aboga por unidad latinoamericana

La CELAC frente a los agravios de la OEA

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), un mecanismo autóctono intergubernamental de diálogo y concertación política, tiene hoy ante si el reto de hacerle frente a los agravios de la Organización de Estados Americanos (OEA), un viejo instrumento de dominación de Washington.
Bolivia, la nación que asumió hace pocas horas la presidencia pro-tempore de la CELAC, tendrá durante 2019 la ardua tarea de revitalizar ese bloque integrador que agrupa a los 33 países de la Patria Grande, y que declaró Zona de Paz a la región que se extiende desde el sur del Río Bravo hasta la Patagonia.

Lee el resto de esta entrada

Fidel en distintas celebraciones del 26.

fidel-26

Pronuncia discurso en el acto conmemorativo del XXVII Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada efectuado en la provincia de Ciego de Ávila, 26 de julio de 1980. Foto: Estudios Revolución / Sitio Fidel Soldado de las Ideas

El sitio Fidel soldado de las ideas, en homenaje al líder de la Revolución Cubana y al aniversario 66 del asalto al Cuartel Moncada, quiere compartir con los lectores de CUBADEBATE, algunos textos y fotos de gran valor histórico relacionados con la fecha.

Lee el resto de esta entrada

La Nueva #Nicaragua

En 20 años puede ser posible que las personas se bañen en el lago Xolotlán sin afectar su salud.
En 20 años puede ser posible que las personas se bañen en el lago Xolotlán sin afectar su salud.

Por Sergio Alejandro Gómez/Granma

El terremoto de 1972 redujo a escombros la ciudad de Managua. Pero la Catedral antigua, como los buenos boxeadores, se mantuvo en pie. Aún hoy es posible ver las grietas en sus columnas y el alcance de la destrucción en las dos torres frontales, pero la resistencia del edificio es un recordatorio del carácter nicaragüense.

Codiciado por los filibusteros e invadido por los marines estadounidenses en varias ocasiones a comienzos del siglo pasado, el país centroamericano ha conocido pocos momentos de tranquilidad.

La Revolución Sandinista que triunfó el 19 de julio de 1979 fue la respuesta popular a la desigualdad y el atraso que se entronizó durante la dictadura de los Somoza, apoyada por las administraciones estadounidenses desde Franklin D. Roosevelt hasta Gerald Ford, quizá con la honrosa excepción de Jimmy Carter.

Lee el resto de esta entrada

Declaración Final del XXIII Foro de Sao Paulo: Nuestra América en Pie de Lucha.

Foto: Agencias.

Hacia la unidad de Nuestra América por su segunda y definitiva independencia

Tras más de cinco siglos de dominación foránea y lucha indígena y popular por su emancipación, por primera vez en la historia de América Latina y el Caribe sus pueblos han logrado una sustancial acumulación social y política, incluida la ocupación de espacios institucionales que los coloca ante la formidable oportunidad y el enorme desafío de desarrollar procesos de transformación revolucionaria o reforma social progresista.

En el primer decenio de elecciones y sucesivas reelecciones de gobiernos de izquierda y progresistas (1999-2009), la necesidad de transformar o reformar la sociedad desde los espacios institucionales recién ocupados, descuidó el desafío de construir hegemonía popular, única fuente de poder capaz de dotarlos de la fuerza necesaria para derrotar los predecibles intentos del imperialismo y las oligarquías criollas de restablecer su antiguo dominio monopólico del Estado, y la vacuna para inmunizarlos contra insuficiencias, desviaciones y errores que provocan desacumulación social y política. Lee el resto de esta entrada

Un foro en el momento y el lugar precisos.

Sergio Alejandro Gómez Gallo/Granma Internacional

En las calles de Venezuela se define por estos días el futuro de la Revolución Bolivariana; la derecha brasileña pretende liquidar a Lula en los tribunales antes que enfrentarse en las urnas con el político  más popular de la historia reciente del país; en Argentina, la expresidenta Cristina Fernández sufre un acoso similar; la nueva administración estadounidense planea no solo construir un muro en la frontera con México, sino aislarse de toda América Latina, como demostraron el pasado 16 de junio en Miami los anuncios de Donald Trump sobre Cuba.

Las sesiones del XXIII Encuentro del Foro de Sao Paulo, que reúne a los movimientos de izquierda de América Latina y el Caribe, quedaron abiertas este domingo en la capital nicaragüense en medio de una contraofensiva reaccionaria que pretende liquidar las experiencias progresistas y barrer las transformaciones de la última década. Lee el resto de esta entrada

#Nicaragua: la dignidad es el derecho elemental de ser Nación.

Resultado de imagen para nicaragua mapa bandera

Por Carlos Ernesto Santa Cruz

Nicaragua tiene una ubicación geográfica excepcional y un valor geopolítico estratégico. El acceso a la explotación de los recursos naturales y la eventual construcción de un oleoducto y la vía interoceánica le ha otorgado de siempre, antes que el sandinismo fuera gobierno, un carácter de base a los Estados Unidos para agredir a otros países: de ese país salió la expedición que organizada por la CIA encabezara Castillo Armas para acabar con el gobierno constitucional de Jacobo Arbenz, en Guatemala, en 1954; de Puerto Cabezas partieron los invasores de Playa Girón, Cuba, en 1961.

Ese valor estratégico es que ha llevado al poder yanqui a agredir a Nicaragua desde el siglo pasado. En 1848, 1854 y 1855 se producen intervenciones armadas norteamericanas contra el país, que se volvieron frecuentes desde que los Somoza gobernaron. Sin embargo, tres presidentes de la nación más poderosa del mundo no pudieron desaparecer de la faz de la tierra la memoria y las victorias del general de Hombres Libres, Augusto C. Sandino. Sí, tres jefes de la mayor potencia de toda la historia humana: Calvin Coolidge (1923-1929), Herbert Hoover (1929-1933) y Franklin D. Roosevelt (1933-1945) no lograron convencer ni a los mismos Estados Unidos, ni a todo el Congreso norteamericano que Sandino era un “bandido” que asolaba a la población desde las montañas de Nicaragua. Lee el resto de esta entrada

Foro de Sao Paulo por las nuevas generaciones.

Tomado de Blog Zona Frank

Es muy conocido que en estos días sesiona en Managua, Nicaragua el 23 Foro de Sao Paulo , organización aglutinadora de las izquierdas latinoamericanas. Que sea justo en esta ciudad rodeada de lagos y volcanes, con un pueblo que acompaña a su Comandante Daniel Ortega convierte a Managua en la capital de la izquierda.

La derecha aprovechó los primeros años del siglo para reorganizarse y ahora arremete contra los gobiernos de izquierda latinoamericanos. Ante la muestra que ya no pueden ser elegidos de forma democrática en sus países, no les ha quedado más remedio que desestabilizar políticamente a los países con el apoyo de los Estados Unidos. De ahí los golpes mal llamados “blandos” contra gobiernos progresistas del àrea como en Honduras, Brasil y Venezuela. Lee el resto de esta entrada

50 años después, el mundo necesita al Che.

Tomado de Cubainformacion TV

En no pocas ocasiones, Fidel Castro habló de la “inteligencia multifacética” del Che Guevara. Y relató la conjunción de cualidades extraordinarias compiladas en un ser  humano, modelo de revolucionario: integridad ética, estoicismo vital, pensamiento profundo, inteligencia visionaria y estratégica, gran cultura, solidaridad sin límites, sensibilidad humana, voluntad de acero y disponibilidad inmediata para la acción.

“El Socialismo es la ciencia del ejemplo” es una de las más conocidas sentencias del guerrillero cubano argentino, quien hacía así referencia al ejemplo de la dirigencia como motor de los valores morales que, a su vez, deben ser la palanca fundamental para el desarrollo social y económico en la construcción de una nueva sociedad.

Hoy, 50 años después de su asesinato por órdenes directas de la CIA, su apuesta, lejos de haber sido superada, sigue en el centro de los debates de la izquierda. Y no solo en la Cuba que transforma su modelo económico. También en el resto de América Latina, donde se acentúa la lucha de clases, y donde burguesías y poder imperial de EEUU redoblan su estrategia de guerra contra los sectores populares conscientes y movilizados. El epicentro del conflicto: Venezuela. Lee el resto de esta entrada

La unidad latinoamericana, una respuesta a la ofensiva imperial.

Tomado de Prensa Latina

Ante la actual coyuntura geopolítica en América Latina y el Caribe, los movimientos sociales y partidos de izquierda de la región han decidido responder con un documento programático como estrategia de lucha en defensa de la unidad.

Se trata del Consenso de Nuestra América, cuyo borrador fue terminado durante una sesión de trabajo del Foro de Sao Paulo en enero pasado en Managua, capital que ahora se apresta a acoger el XXIII encuentro de ese mecanismo multilateral, en el marco del aniversario 38 de la Revolución Popular Sandinista.

En la cita, prevista para sesionar durante tres días desde este domingo, alrededor de 300 representantes de movimientos sociales y partidos de izquierda de la región adoptarán oficialmente el texto de 24 páginas, dedicado al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro. Lee el resto de esta entrada

¡Alerta Roja! para la Paz en Nuestra América

 

Por Patricio Montesinos/Pensando Américas

Las crecientes amenazas de intervención extranjera en Venezuela y las continuas incitaciones desde el exterior a la violencia en esa nación constituyen hoy un grave peligro para la distensión en Nuestra América, proclamada Zona de Paz en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en La Habana, Cuba, en 2014.

Informaciones difundidas en las últimas horas refirieron que la escalada agresiva contra la Revolución bolivariana prosiguió subiendo de tono  con el inicio este 6 de junio de maniobras militares de Estados Unidos  y otros 18 países frente a las costas venezolanas.

Lee el resto de esta entrada

CELAC, el relevo natural de la OEA

Telesurtv/Por Iván Canelas Lizárraga

La próxima reunión de la CELAC programada para el 20 de mayo en República Dominicana resulta clave, no solo porque debe defender la democracia venezolana, sino que con ello debe también estará defendiendo el patrimonio natural de los 600 millones de habitantes que viven en estos 50,5 millones de km2.

Lee el resto de esta entrada

Canciller cubano destaca soberanía de Celac frente a injerencia de la OEA

Tomado de Radio Ciudad Habana

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, destacó el espíritu de debate constructivo con que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) aborda los violentos ataques al orden constitucional en Venezuela.

En declaraciones exclusivas a Prensa Latina y la multinacional TeleSur, Rodríguez resaltó el enfoque independiente del bloque regional al analizar las amenazas contra Venezuela y los intentos injerencistas de derrocar al Gobierno de Nicolás Maduro.

Lee el resto de esta entrada

“No queda otra opción para preservar la paz del país, que convocar a un diálogo nacional constituyente”

Tomado de Resumen Latinoamericano

Desde el Salvador, donde se celebra la reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el ministro para la Educación y también dirigente de la Comisión Presidencial de la Asamblea Nacional Constituyente, aseguró que uno de sus objetivos es lograr restituir el principio de cooperación entre los poderes, siendo la única alternativa de paz para el país, ante las escasas posibilidades del diálogo con la oposición venezolana.

“Una ventana de paz el tener la decisión que los sectores de la contra revolución venezolana con luz verde, desde sectores reaccionarios de Estados Unidos han dado para que en Venezuela se instale una guerra civil, una guerra en la modalidad que se han desarrollado en países como Libia y Siria”, expresó Jaua en transmisión de TeleSur.

Lee el resto de esta entrada

#CELAC, El Salvador y Venezuela

Por Ricardo Estevez

Mientras la oposición venezolana se empeña en provocar caos mediante la violencia, América Latina y el Caribe demuestran que Venezuela no está sola, Venezuela pidió la reunión extraordinaria de la Celac y El Salvador y los demás países que la integran dieron su total respaldo, y es que eso significa una organización que se preocupa por los intereses de los países que la integran, muy diferente de la OEA injerencista de Almagro que ya sabemos a quien responde (que no es a américa Latina).

Lee el resto de esta entrada

#CELAC: Canciller salvadoreño aboga por absoluto respeto en caso de Venezuela

Canciller salvadoreño aboga por absoluto respeto en caso de Venezuela

Tomado de Salvador Cumple

El canciller de El Salvador, Hugo Martínez, abogó por el absoluto y total respeto de las posiciones de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en las discusiones de la reunión de cancilleres que se desarrolla hoy para analizar la situación de Venezuela.

Al dejar inaugurada la cita, junto con el presidente Salvador Sánchez Cerén, el canciller afirmó que el espíritu de convivencia y unidad dentro de la diversidad que aspiramos debe reinar en la reunión solicitada por un estado miembro en cumplimiento de lo establecido en las normas del organismo integrador.

Lee el resto de esta entrada

#Celac debate hoy en El Salvador amenazas al orden constitucional de #Venezuela

Tomado de Pensando Américas

San Salvador es sede este martes de una reunión extraordinaria de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en atención a una solicitud hecha por Venezuela para abordar los ataques contra el orden constitucional del país promovidos por un sector de la oposición.

El Salvador y Nicaragua reiteran apoyo al diálogo en Venezuela.

Lee el resto de esta entrada

La Celac se reunirá en San Salvador a petición de Venezuela

Tomado de TelesurTv
La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, solicitó el encuentro de cancilleres de Celac para denunciar los actos de violencia promovidos por la oposición.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) convocó para el próximo 2 de mayo una reunión que se celebrará en San Salvador a petición de la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien solicitó un encuentro de los cancilleres para abordar las «amenazas» contra el orden democrático en el país y los actos de violencia promovidos por la oposición.

Actualización de minuto a minuto de la CELAC

portada_ya_inicio_la_v_cumbre_de_la_celac-_se_fortalecen_nexos_con_paises_hermanos

Tomado de Cubadebate

9:10 – Danilo Medina sobre la Celac: “Debe ser nuestro cuartel general”

 En el discurso inaugural de la víspera, el presidente de República Dominicana, Danilo Medina exaltó el papel de la Celac: “debe ser nuestro cuartel general en la batalla para asegurar que cientos de millones de latinoamericanos y caribeños que ya están mejorando sus vidas, nunca vuelvan a conocer la pobreza”.

Lee el resto de esta entrada

Minuto a Minuto: Detalles de la V Cumbre de la Celac

Sesiona V Cumbre de la Celac. Foto: @MIREXRD/ Twitter.

Sesiona V Cumbre de la Celac. Foto: @MIREXRD

Tomado de Cubadebate

La recién inaugurada V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) tiene hoy un intenso programa, que Cubadebate informa minuto a minuto.

En República Dominicana, país que acoge este evento de concertación y diálogo político, se encuentra varios jefes de Estado como el presidente de Cuba, Raúl Castro Ruz, el venezolano Nicolás Maduro, el boliviano Evo Morales, el ecuatoriano Rafael Correa, el nicaragüense Daniel Ortega, el colombiano Juan Manuel Santos y el líder de la nación sede, Danilo Medina, entre otros. Además, participan varios vicepresidentes y los cancilleres de los países miembros.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: