Archivo de la categoría: Cocina Cubana

Recetas típicas cubanas

Por: Dr Alberto Quirantes Hernández

La gastronomía de Cuba es una fusión de las costumbres taína con la cocina española, africana y caribeña. Las recetas cubanas mezclan la combinación entre las especias y las técnicas culinarias heredadas de los nativos taínos, y posteriormente combinadas de la cocina española y africana, añadiendo unas ciertas influencias caribeñas en especias y sabores.

Lee el resto de esta entrada

Sabor y Tradición: Carne con fruta bomba y leche de coco

 

Por Silvia Mayra Gómez Fariñas

Ya hablábamos que tanto el coco como sus derivados son muy empleados en la repostería y platos con resultados deliciosos.

La leche de coco tiene gran demanda en la repostería y la forma de obtenerla es por métodos muy sencillos y una vez que se tenga se puede guardar unos días o congelarla hasta que necesites utilizarla de nuevo. Se puede hacer sacando la masa del coco y rallando o comprar el coco ya rallado. Se pone el coco rallado en una fuente y se cubre con agua y después se toma un paño limpio se cuela y se exprime bien, debe de agitarse a la hora de utilizar para que se mezclen bien todos los componentes.

Lee el resto de esta entrada

Recetas de cocina: Papas Anna

 

El colectivo de Miradas Encontradas trae hoy esta deliciosa receta tomada de la revista digital Bohemia, es a base de papas y muy sencilla de hacer.

Ingredientes:

2 libras de papas

1½ cucharaditas de sal

¼ cucharadita de pimienta molida

½ paquete de mantequilla o una barrita tradicional.

Lee el resto de esta entrada

Picadillo a la cubana con recetas saludables

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/Cubahora

Se llama picadillo a cualquier plato cuyos ingredientes van muy picados y, en particular, a un plato tradicional de muchos países latinoamericanos hecho con carne picada de res, pollo o pescado, tomate entero o su salsa y otros ingredientes, variables según la región. Se sirve a menudo con arroz, o se emplea como relleno de otras recetas, como croquetas, hamburguesas, albóndigas o tacos.

Las versiones cubanas incluyen pimiento, cebolla, ajo, orégano, comino, salsa de tomate, caldo, aceitunas y a veces pasas, patatas y alcaparras, y suelen saltearse en aceite de oliva y vino blanco, según la región. El picadillo cubano se sirve con frijol negro y arroz integral para hacerlo más saludable.

Lee el resto de esta entrada

Roscas de Berlín

Hoy traemos una deliciosa y fácil receta de rosquitas hecha por la redacción de Bohemia. Espero la disfruten.

Ingredientes:

2 yemas de huevos duros

2 yemas crudas

½ cucharadita de sal

¼ cucharadita de canela, nuez moscada, vainilla y ralladura de limón

½ taza de grasa (mantequilla o manteca)

½ taza de azúcar blanca (molida en el mortero o con el rodillo para que el grano sea bien fino

2 tazas de harina de trigo

Preparación:

Mezcle las yemas duras con las crudas y la sal. Añádale las especias a gusto. Bata la grasa con el azúcar, únalo con las yemas y, por último, mézclelo todo con la harina. Extienda la masa con un rodillo y córtela en forma de roscas.

Coloque las roscas sobre una tartera engrasada. Unte cada rosca con la clara de huevo ligeramente batida y polvoréela con azúcar molida. Colóquelas en el horno a 350 grados hasta que estén doraditas.

Recetas saludables de sopas

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/Cubahora

La sopa es un plato culinario y consiste en un caldo nutritivo, un líquido donde se han cocinado vegetales o productos cárnicos. Contiene ingredientes sólidos de tamaño apropiado sumergidos en su volumen. Si no los tuviera, se consideraría solamente como  un caldo alimenticio, base de todas las sopas

La palabra sopa en español, soup en inglés, soupe en francés, zuppa en italiano,  procede del germánico occidental supp, en alemán antiguo «soffa», en anglosajón «sopp» y  se refería a una rebanada de pan cortada en trozos sobre la que se vertía un caldo. Una de sus características principales es su obligatoria ingestión con una cuchara. Tradicionalmente, se puede espesar añadiendo al final de la cocción pan o cereales como el arroz, fideos o pasta menuda, preferentemente integrales para elevar su calidad nutritiva.  Se suele servir generalmente al inicio de cada comida. Una de sus clasificaciones suele hacerse en función de la temperatura de servir, es decir en sopas frías, o sopas calientes.

Lee el resto de esta entrada

El arroz, origen, propiedades y beneficios

Por Idalma Menéndez Febles/Periódico Guerrillero

El arroz es un cereal y un alimento indispensable para una dieta sana y equilibrada. Está presente en prácticamente todas las cocinas del mundo.

Es el segundo cereal más cultivado en todo el mundo después del maíz; sin embargo, es el de mayor importancia y más consumido por la especie humana.

El origen de la domesticación del cultivo del arroz se ha debatido bastante, si bien es seguro que proviene de Asia, el origen dentro de este continente se debate entre dos gigantes: China y Japón.

Lee el resto de esta entrada

Sabroso batido de vegetales

batido

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/Cubahora

La palabra “vegetal” se refiere a todo aquello perteneciente o relativo a las plantas. Incluye a los alimentos procedentes de cereales, verduras, hortalizas y frutas. Los vegetales tienen un papel fundamental en nuestra alimentación. Ingerir una dieta rica en ellos conserva y mejora la salud en general. Su sabor es bueno y solo es cuestión de comenzar. Los llamados batidos verdes son bebidas combinadas donde se pueden mezclar verduras de hoja verde con frutas, algunas hierbas y alimentos con grasas saludables, como las contenidas en el maní o ajonjolí. Entre los ingredientes de estos populares batidos se incluyen espinaca, col (preferentemente cocida) o acelgas, menta y perejil.

SUS VENTAJAS

Ingerir suficientes vegetales reduce el riesgo de sufrir enfermedades del corazón, diabetes mellitus tipo 2, cáncer, colesterol elevado y disminución de la masa ósea. Son ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes. Los vegetales ricos en potasio ayudan a mantener una presión sanguínea saludable. Y los abundantes en vitamina A protegen contra las infecciones y mantienen la piel y ojos saludables. Aquellos donde predomina la vitamina C favorecen la cicatrización y también mantienen sanas las encías. Un beneficio evidente ofrecido por los vegetales es su baja densidad energética. Los vegetales contienen menos calorías en relación con otras clases de alimentos. Tienden a tener un alto contenido de agua (la cual no contiene calorías) y son ricos en fibra.

Lee el resto de esta entrada

Aperitivos de fin de año

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

Según la definición de la Real Academia de la Lengua, una de las acepciones de ‘aperitivo’ es la de aquello que ‘sirve para abrir el apetito’. Se trata de pequeñas cantidades de comida y su objetivo es provocar el apetito, no saciarlo. En algunos países, como en Cuba, es costumbre brindarse en fechas festivas, como las celebraciones por el fin de año, pues no es común hacerse a diario.

En el siglo XVII no se conocía esta palabra en castellano con la acepción moderna; en aquella época un aperitivo era “una cosa que abre y limpia las vías”, un término empleado solo por médicos y farmacéuticos. Posiblemente la palabra “apetito” (del latín: aperitīvus – abrir el apetito) influyera en esta nueva y moderna denominación.

Lee el resto de esta entrada

El sésamo o ajonjolí con recetas saludables

 

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

En la planta de sésamo, Sesamumindicum L., su semilla es el ajonjolí. Es utilizada desde el año 1600 A.C. como un extraordinario condimento. Se cultiva desde tiempos remotos desde hace muchos años en las ciudades situadas a orillas de los ríos Tigris y Éufrates.

Es originario de la India y de África, desde donde llegó a América transportada por los esclavos. Sus dos nombres en español proceden del árabe: sésamo de simsim y ajonjolí de al-ŷulŷulān, alude al repiqueteo de las semillas maduras dentro de la cápsula.

NUTRIENTES

El ajonjolí es una pequeña, pero poderosa semilla. Para absorber al máximo sus nutrientes es imprescindible tostarlasy triturarlas. Poseen una elevada cantidad de proteína vegetal, además de ser ricas en metionina, un aminoácido esencial. Sus grasas son insaturadas, es decir ‘buenas’; su contenido de lecitina y fitoesteroles las convierte en un alimento contribuyente a reducir el nivel de colesterol sanguíneo. Tiene altos niveles de calcio, hierro, cinc, fósforo, selenio, sodio, manganeso, magnesio y cobre. Es una buena fuente de magnesio y no contiene gluten. Un puñado de semillas de sésamo tiene un contenido de calcio superior al de un vaso de leche. Su contenido es abundante en vitaminas A, E y B6, niacina, riboflavina, betaína, tiamina y tocoferol.

Lee el resto de esta entrada

El oportuno ñame con recetas saludables

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

Ñame, del fulani, nyami, comer, es de los tubérculos comestibles. Es oriundo de zonas cálidas y húmedas, y se cultiva desde hace miles de años, sobre todo en África, en Asia del Sur y en las islas del Pacifico. Su cáscara es áspera y de color marrón a gris rosado, difícil de pelar, aunque la cocción facilita esta etapa. El interior es de color blanco y rico en almidón.

Cuenta con más de 600 especies y solamente 12 son aptas para el consumo humano.

CONTENIDO NUTRICIONAL

El ñame es bajo en grasa y rico en fibra vegetal. Produce saciedad y es útil en las dietas de adelgazamiento.

Presenta un excelente contenido de vitamina A, útil para el sistema inmunitario.

Los tubérculos contienen diosgenina, sapogenina, yamogenina y criptogenina, además de resinas y carbohidratos complejos en forma de almidón.

Lee el resto de esta entrada

La popular malanga con recetas saludables

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

La malanga, Colocasia esculenta Schott, es un vegetal tropical empleado principalmente como comestible. Por sus valores nutricionales y su fácil cocción unida a las cualidades digestivas, hacen de este cultivo un producto de gran demanda en el mercado nacional cubano y en la dieta de hospitales, hogares de ancianos y círculos infantiles.

Desde Asia hasta el suroeste del Pacífico, es ampliamente cultivada en regiones tropicales y subtropicales. Este tubérculo está cobrando una gran importancia a nivel comercial  como especie para la alimentación como parte de una dieta saludable y como fuente de energía así como por la calidad de su almidón para la industria.

Lee el resto de esta entrada

El gustado maní con recetas saludables

Lee el resto de esta entrada

La yuca o mandioca con recetas saludables

 

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

La yuca o mandioca, Manihotesculenta, es de origen americano, se cultivó en el Perú hace 4000 años y fue uno de los primeros cultivos domesticados en América.En la actualidades utilizada extensamente en Sudamérica, África y el Pacífico por sus raíces, de forma tubular y con un  parecido al boniato, poseedoras de almidones de alto valor alimentario.Comestible muy apetecido por su delicioso sabor, es similar a la papa, el ñame, la malanga y el boniato. Es de color blanco, recubierta por una corteza de color pardo o marrón oscuro y de aspecto leñoso.

La comercializada  en nuestro medio, adaptada al consumo humano y plantada en grandes extensiones, con un gran aporte de propiedades nutritivas, es segura para cocinarla y comerla pues es totalmente inocua. En algunas variedades, silvestre en otros países, la presencia de elementos cianogénicos, como por ejemplo la linamarina en esta raíz, hace a la misma inutilizable y venenosa.La yuca es la séptima mayor fuente de alimentos básicos del mundo, siendo muy valorada en la actualidad por quienes apuestan a una alimentación más saludable e incluso por los dedicados a los cultivos orgánicos y agroecológicos.

Lee el resto de esta entrada

Las lechugas con sus recetas saludables

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

La lechuga, lactuca sativa, se cultiva como una verdura de hoja y es una de las plantas más utilizadas para hacer ensaladas. Es originaria de Asia, pero se produce por todo el mundo. Es una planta herbácea propia de las regiones semitempladas y se utiliza con fines alimentarios. Básicamente, existen seis tipos diferentes de lechuga. Todas y cada una de ellas sirven para preparar sanas y deliciosas ensaladas.

SUS PROPIEDADES NUTRICIONALES

Poseen un alto contenido de agua, de un 90 a 95 por ciento. Muy baja en calorías, contienen solo 15 por cada 100 gramos de su peso, por eso y por su valor nutritivo son muy utilizadas en dietas de adelgazamiento. Es rica en antioxidantes debido a sus verdes pigmentos, como las vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, B9 y K, y ayudan a eliminar los radicales libres tan dañinos a nuestras células; contiene minerales como fósforo, hierro, calcio, potasio y también aminoácidos.

Lee el resto de esta entrada

El nutritivo pepino con recetas saludables

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

El pepino, Cucumis sativus, conocida hortaliza  perteneciente al grupo de las verduras frescas, es oriundo de la India, donde se cultiva desde hace más de 3000 años. Fueron los conquistadores españoles quienes lo trajeron al continente americano. Ocupa el cuarto puesto en la producción mundial de hortalizas.

Con un ligero sabor a melón, las dos variedades más utilizadas son el pepino de consumo fresco, grande, de corteza verde o amarilla entre 20 y 30 centímetros de largo y de 3 a 6 centímetro de diámetro, y los pepinillos, de menor tamaño, generalmente se consumen encurtidos. De estos últimos se debe moderar su consumo, pues al estar en conserva se les añade mucho sodio y por eso no se aconsejan en casos de hipertensión, retención de líquidos o ciertas afecciones renales.

Lee el resto de esta entrada

Alimentación contra el estrés crónico

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

El estrés es una reacción fisiológica del organismo. Participan diversos mecanismos de defensa para hacerle frente a una situación percibida como amenazante o de demanda incrementada. Es el modo de nuestro cuerpo de reaccionar ante un desafío.

Lee el resto de esta entrada

Recetas y alimentos contra la depresión

 

 

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/Cubahora

La depresión del latín depressio,  significa “opresión”, “encogimiento” o “abatimiento”.Fue  conocida en sus inicios con el nombre de melancolía, del griego clásico “negro” y “bilis”, y aparece descrita en numerosos tratados médicos de la Antigüedad.

Se refiere a un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad. Puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad habitual, independientemente de una causa conocida o desconocida. En ocasiones se evidencia como pérdida de interés e incapacidad para disfrutar las actividades satisfactorias habituales, incluso las relaciones sexuales.

Lee el resto de esta entrada

El exótico curry con recetas saludables

Cubahora

Curry, de la palabra tamil kari (salsa), utilizado en la cocina india y oriental para intensificar el sabor de los alimentos, se elabora a partir de variadas especias y hierbas aromáticas como un condimento de  primera.

Existen muchas variedades de curry obtenidas con diferentes combinaciones. De hecho, cada cocinero puede preparar un curry diferente dependiendo del plato a cocinar, como pueden ser guisos o salsas, y según la región donde habite.

Lee el resto de esta entrada

El sabroso y saludable ají pimiento con variadas recetas

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/ Cubahora

El ají pimiento, Capsicum annuum, es originario de América del Sur. Su cultivo se remonta a tiempos anteriores a la cultura inca. Cuando llegaron a América, la planta fue bautizada por los españoles como “pimiento”. Los indios americanos lo llamaban “ahí”, y adaptado al castellano se transformó en ají.

El ají posee más de 150 variedades conocidas con distintos sabores y con colores que van desde el rojo hasta el verde, pasando por el amarillo y el anaranjado, siendo los dos primeros los más utilizados. Los pimientos, especialmente el rojo, son una rica fuente de variados nutrientes.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: