Archivo de la categoría: Curiosidades

¿Solucionado el misterio de las estatuas en la Isla de Pascua?

Después de muchas conjeturas a lo largo de varios siglos, investigadores de la Universidad de Binghamton en Nueva York aseguraron que habían descubierto el misterio de las gigantes estatuas de la Isla de Pascua.

No pocos estudios habían intentado encontrar las verdaderas razones de la ubicación de esas enigmáticas figuras de piedras, pero fue entonces cuando esta investigación apuntó hacia una respuesta bastante simple: marcar el lugar de los pozos naturales de agua dulce de la ínsula, según The Guardian y Yahoo News. Lee el resto de esta entrada

Fotografían a perturbador pez dorado con rostro humano

Captan a pez con rostro humano

Mientras visitaban la ciudad de Kumming, en el sur de China, una pareja de turistas grabó un video de lo que resultó ser una carpa asiática cuyas manchas hacen que su apariencia se asemeje a la cara de una persona.

En pocas horas se convirtió en viral en redes sociales de Internet la curiosa filmación del llamado «pez con rostro humano». «Mira, el pez se convirtió en un hada, tiene un rostro que da miedo», describió el autor del video, que paseaba junto con su pareja. Lee el resto de esta entrada

La naturaleza como inspiración

Cojines personalizados con motivos de naturaleza

Este miércoles en Así de fácil comenzamos una serie donde te invitamos a dar a tu hogar un soplo de vida con una decoración inspirada en la naturaleza.

Muchas veces no llegamos a ser conscientes de hasta qué punto la inspiración en la naturaleza puede influir en el diseño de interiores, desde los colores hasta las texturas; y desde cuadros y plantas hasta simples cojines, como estos que te compartimos hoy. Lee el resto de esta entrada

Dan a conocer un organismo sin cerebro pero con 720 sexos (+ VIDEO)

Un zoológico de París presentó un nuevo y misterioso organismo, apodado “blob”, un pequeño ser vivo unicelular y amarillento que luce como un hongo, pero actúa como un animal. Lee el resto de esta entrada

Descubren el árbol más grande de la Amazonía (+vídeo)

Científicos británicos y brasileños descubrieron el árbol más grande de la Amazonía mientras mapeaban la selva del noreste de Brasil. Los incendios de los últimos meses no afectaron su ubicación y, luego de una extensa caminata de cinco días por la selva, pudieron verlo con sus propios ojos.

La selva del estado de Amapá, al norte de Brasil, se ha mantenido a salvo de los incendios que en los últimos meses azotaron la Amazonía. Allí una familia de árboles gigantes permanece intacta, todos de la misma especie Dinizia excelsa con troncos de entre dos y tres metros. Entre ellos, los científicos descubrieron al árbol más grande de la selva amazónica, con 88,5 metros de altura. Lee el resto de esta entrada

¿Terremotos en la luna?

0929-luna-sangre-terremoto-indonesia.jpg

Los sismos, esas perturbaciones súbitas en el interior de la tierra que dan origen a vibraciones o movimientos del suelo con consecuencias nefastas para la humanidad de acuerdo con su magnitud, más allá de lo que muchos piensan, ocurren todos los días en algún lugar del mundo, según sacaron a la luz estudios científicos.

Su causa principal y responsable de la mayoría de los sismos -grandes y pequeños- es la ruptura y fracturación de las rocas en las capas más exteriores de la tierra. Lee el resto de esta entrada

En la hierba alta, la película de Stephen King que aterrorizará a los usuarios de Netflix

photo/internet

La “stephenkingmanía” sigue dando sus frutos. y después del éxito inicial de IT: Capítulo 2 en la taquilla mundial, Netflix vuelve a tomar el testigo sumando más adaptaciones del autor de Maine a su catálogo.

Este año será el turno de En la hierba alta, que a juzgar por su tráiler nos transmitirá tensión máxima mientras palpitamos el terror y suspenso que rodea a sus protagonistas atrapados en medio de un campo. Lee el resto de esta entrada

Vapear es fumar y sus químicos pueden ocasionar cáncer

Los cigarrillos electrónicos contienen un compuesto químico que puede causar cáncer y que se ha prohibido como aditivo de los alimentos, según un estudio que publica este lunes la revista JAMA Internal Medicine.

El ingrediente, llamado pulegona, “está presente en extractos de aceite preparados de menta y sus variedades como hierbabuena y menta poleo”, señaló el investigador por Sairam Jabba, ‘tabaco sin humo’ contenían suficiente pulegona como para preocuparse por esa presencia. Lee el resto de esta entrada

Crónicas marcianas (+PDF)

Crónicas marcianas (+PDF)

 ¿Habrá vida en Marte? Es frecuente la pregunta, y más aún una general, ¿existirá vida inteligente en otro rincón del universo?

 Los humanos miramos las estrellas y pensamos estas cuestiones. ¿Habrá alguien más en un balcón al otro lado de la galaxia con la misma interrogante?

 El escritor estadounidense Ray Bradbury en su libro de cuentos Crónicas marcianas (The Martian Chronicles), plantea la situación de que sí existan estos seres curiosos y qué pasaría si nos encontramos los unos a los otros. Lee el resto de esta entrada

Detectan “burbujas” gigantes alrededor de agujero negro del centro de la Vía Láctea


Burbujas de ondas de radio observadas en el centro de la Vía Láctea.

Con la ayuda del radiotelescopio MeerKAT, situado en Sudáfrica, astrónomos observaron dos enormes burbujas de electrones de alta energía, a 700 años luz de distancia del centro de nuestra galaxia, desvela un nuevo estudio.

El telescopio detectó dos “burbujas” de radio gigantes en la parte superior e inferior de la región central de la Vía Láctea, que se extienden en un total de mil 400 años luz, lo que representa aproximadamente el 5 % de la distancia entre el Sistema Solar y el centro de la galaxia.

Lee el resto de esta entrada

¿Cómo fue el último día de los dinosaurios?

Hace 65 millones de años, una enorme roca de diez kilómetros impactó contra la Tierra y desencadenó la quinta extinción masiva. Ese día, el último de los dinosaurios y el primero de una nueva era dominada por los mamíferos -y por el hombre-, ha sido reconstruido en un estudio que se publica hoy en la revista Pnas.

La investigación, liderada por científicos del Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas (Estados Unidos), se basa en el análisis de las muestras de rocas extraídas de la ‘zona cero’ del impacto, el cráter Chicxulub, de la península de Yucatán (México). Lee el resto de esta entrada

¡Feliz Día de la Felicidad!

 

Cada 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Felicidad. Desde 2013 las Naciones Unidas celebran este día como reconocimiento de la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de todos los seres humanos, así como de la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno.

El porqué de esta celebración, tiene detrás una muy historia. Cuentan que fue el Reino de Bután, un pequeño país asiático en la cordillera del Himalaya, el que propuso este día a la ONU. El rey de Bután hace más de 40 años, y apenas tenía 16 decidió que la principal filosofía de su gobierno se basara en la felicidad de sus súbditos. Y para ello inventó el concepto de Felicidad Nacional Bruta, en vez del Producto Interno Bruto.

Día Mundial de la Felicidad

La Felicidad Nacional Bruta es hoy un indicador de nivel de vida que se utiliza y se mide internacionalmente por parámetros igual que al Producto Interno Bruto. Se calcula midiendo nueve puntos: el bienestar psicológico, el uso del tiempo, la diversidad medioambiental la vitalidad de la comunidad, la cultura, la salud, la educación, el nivel de vida y el Gobierno.

Lee el resto de esta entrada

Claves de la comunicación hablada y no hablada

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

Comunicarse consiste en un proceso en el cual dos o más personas realizan un intercambio de información. Hay varias maneras de ejecutar la comunicación, pero las dos más importantes son la hablada y la no hablada o gestual. Existen amplias diferencias entre ambas, tanto por parte de quien habla como de quien escucha.

LA COMUNICACIÓN HABLADA

La comunicación hablada es toda aquella realizada por medio de un diálogo conversacional entre personas. Necesita de intercambio de palabras de forma oral por quien habla, y de manera auditiva, quien o quienes escuchan. Esta constituye una de las principales diferencias entre comunicación hablada y no hablada.

Lee el resto de esta entrada

¿Por qué se celebra hoy el “Día de los inocentes”?

Colocar el monigote en la espalda, pegar una moneda al suelo, adelantar la hora en los relojes… El día de los Inocentes se presta para (casi) todo.

El día de los Santos Inocentes es una celebración de tradición pagano-cristiana que se celebra el 28 de diciembre. Durante este día, las normas sociales se vuelven más laxas y la gente busca cualquier oportunidad para gastar bromas o burlarse de sus allegados con una finalidad simplemente jocosa e incluso como una muestra de aprecio. Aunque hoy en día se trata de una fiesta alegre y divertida, su origen procede de un trágico episodio de la historia antigua.

Lee el resto de esta entrada

Los efectos del frío en el ser humano

 

Por Danier Ernesto González, Luis B. Lecha Estela

Cuando la temperatura ambiente desciende a 26, 25 y 24 grados Celsius en mi pueblo tras el paso de un frente, algunos ya comienzan a abrigarse. Claro, los orientales estamos más acostumbrados al calor que al tiempo invernal. Quizá por ello seamos los más friolentos de Cuba.

Pero si dichos valores no son tan bajos, ¿por qué puede sentirse frío?

Amigos lectores, las temperaturas que se mencionan en el parte meteorológico son las que marcan los termómetros, no las que realmente sentimos. Dado que la piel detecta las diferencias térmicas entre el cuerpo y el ambiente y reacciona en consecuencia, otros factores inciden en la sensación de frío: una temperatura mucho menor que la indicada por el termómetro sentiremos si la humedad es elevada y nos exponemos a un viento de más de 30 km/h, por ejemplo.

Lee el resto de esta entrada

Español se afianza como segunda lengua del mundo

Por Ansa Latina

El español, lengua materna para 480 millones de personas, se afianza como segundo idioma del mundo tras el chino, según el anuario del Instituto Cervantes presentado hoy.

El 7,6% de la población mundial es hoy hispanohablante, tal como refleja el anuario «El español en el mundo 2018».

El número de usuarios potenciales del español ha crecido en 2018 casi cinco millones, hasta llegar a los 577 millones. Se prevé que en 2050 el peso de la comunidad hispanohablante será del 7,7% de la población mundial, aunque en 2100 el porcentaje bajará al 6,6% debido al descenso de la población en los países hispanohablantes. El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, abogó en la presentación del anuario por convertir el español «en lengua importante para los medios de comunicación y la comunicación internacional y científica».

La Dolce Dimora de Napoleón en #Cuba

 

P1220507

Por Lisbet Penín Matos/ Razones de Cuba

La Dolce Dimora, ubicada en la intersección de las calles San Miguel y Ronda en el Vedado habanero, es una de las joyas arquitectónicas de esta ciudad que próximamente cumplirá su quinto centenario. Este palacete fue propiedad del italiano Orestes Ferrara, pero…

Lee el resto de esta entrada

Si quieres caer simpático(a) a los demás

 

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/Cubahora

La capacidad de percibir cómo se sienten los demás y actuar en consecuencia y de manera favorable para nosotros y para el prójimo se conoce con el nombre de empatía y es una cualidad capaz de abrirnos muchas puertas.

Es una preciosa cualidad la de aprender a escuchar y a ponernos en el lugar de los otros; es una de las maneras de acrecentar nuestra capacidad de ser empáticos y colocarnos en sintonía con los que necesitan nuestra ayuda y comprensión.

Lee el resto de esta entrada

El Cuba Libre más grande del mundo

                                                                           Cóctel “Cuba Libre”.

La Asociación de Cantineros de Cuba (ACC) informó que para fines de este mes profesionales del país intentarán crear el cóctel Cuba Libre más grande del mundo. Un informe de este jueves agregó que la prueba será el 26 de agosto próximo, durante la celebración en esta capital de la 22 versión del Mitin Panamericano de Coctelería IBA 2018. Lee el resto de esta entrada

Trucos para mujeres (hacer a puerta cerrada)

Por Alejandra Angulo Alonso/Revista Garbos

Durante muchos años las cubanas han heredado y transmitido los trucos de belleza más peculiares. Amén de la tendencia actual de acudir a una línea naturista, en Cuba se suma la poca accesibilidad a los avances de la cosmética internacional.

Si frente a lejanos espejos algunas mujeres siguen ciegamente los consejos de Vogue, las cubanas le seguimos echando garras a los consejos de la abuela (nunca vistos en las grandes revistas) tan infalibles como catastróficos a la vista, al olfato y a todos los sentidos.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: