Archivo de la categoría: Educación

Precisiones sobre el curso escolar en La Habana

Desde que se dio a conocer que el curso escolar se reiniciaría tan pronto como las condiciones epidemiológicas lo permitan, los comentarios y dudas de la población han llovido. Al respecto hay criterios encontrados, que van desde los que critican la medida, hasta lo que la aplauden, y la preocupación mayoritaria sobre cómo, cuándo y dónde será el proceso de vacunación de los niños y adolescentes. Para esclarecer estas y otras dudas, Tribuna de La Habana conversó en exclusiva con la Máster en Ciencias, Yoania Falcón Suárez, directora de Educación en la capital.

Lee el resto de esta entrada

Unesco busca mejorar presente y futuro de jóvenes docentes

Tomado de CubaSi

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) llevó a cabo en París una jornada mundial bajo el lema ‘Los jóvenes docentes, el futuro de la profesión’.

El encuentro, programado con motivo del Día Mundial de los Docentes el 5 de octubre, fue inaugurado por la subdirectora general de Educación de la Unesco, Stefania Gianni, quien reseñó los objetivos de la jornada y los desafíos a los que se enfrenta una profesión que es central y crucial para la mejora de la educación en el mundo.

Gianni cifró en 69 millones el déficit de docentes que existe en la actualidad a nivel mundial, siendo especialmente grave la situación del África Subsahariana, donde el pasado año solo se formaron el 64 por ciento de los docentes necesarios en el nivel de primaria y la mitad de secundaria.

Demandó un mayor esfuerzo por parte de gobiernos para incrementar la inversión, y reforzar los planes de formación para los jóvenes, pero también un mayor impulso para mejorar la confianza, el prestigio y el reconocimiento social necesario de una profesión que es el pilar fundamental de la educación

Lee el resto de esta entrada

Cuba exhibe resultados favorables en educación de jóvenes y adultos

Escrito por Prensa Latina

Cuba muestra hoy resultados favorables en las diferentes modalidades de la Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA) con más de 600 espacios para la superación personal. Actualmente, el país cuenta con 429 instituciones educativas (incluyendo las que se encuentran en centros penitenciarios), 96 escuelas de idiomas con 13 mil 401 estudiantes de matrícula, y 77 aulas anexas en las facultades obrero-campesinas.

A estos planteles pueden acceder todos los ciudadanos con 17 años o más, que sean amas de casa, campesinos, trabajadores, graduados de obrero calificado y reclusos, que necesiten elevar su nivel escolar y capacitarse. También pueden asistir a los cursos aquellos que quieran adquirir habilidades en idiomas extranjeros y los que deseen prepararse para el ingreso a la educación superior. La directora nacional de la EDJA, Maura Tomasén citada por el diario Granma precisó que también se trabaja con los que culminaron el servicio militar general y el servicio militar femenino voluntario. Adelantó que 11 mil 185 mil jóvenes participarán este año en los cursos de verano .

Cuba: Una Isla con un corazón INMENSO

educacion-especial-en-cuba

Por Sofía Reyes

Es el Día de la educación especial en Cuba, otro de los logros de la Revolución cubana. Esta Isla es referencia en el mundo, pues brinda GRATUITAMENTE educación a niños con retraso mental, trastornos de la conducta, trastornos del lenguaje, retardo en el desarrollo psíquico, deficiencias auditivas, deficiencias visuales y limitaciones físicas y/o motores.

Lee el resto de esta entrada

El único Museo de la Alfabetización en el mundo(+Fotos y video)

Un visitante observa la lista de mártires de la Campaña de Alfabetización. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.

Un visitante observa la lista de mártires de la Campaña de Alfabetización. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.

Tomado de Cubadebate

Hace 56 años el 23,6 por ciento del pueblo cubano era analfabeto. Una de cada cuatro personas no sabía leer ni escribir. Por eso el año 1961 trascendió tanto en la historia de este país. En menos de solo unos meses se alfabetizaron a 707 mil 212 cubanos. La estadística bajó al 3,9 por ciento, o sea cuatro de cada 100. Pero más allá del número, siempre frío, la Campaña de Alfabetización impactó en la identidad y el desarrollo económico-cultural de la nación.

Lee el resto de esta entrada

Campaña de Alfabetización: «Cuba escribió una página épica»

                                                                            

 4jpg-alfabetizadoresTomado de Cubasi.cu

“Cuba escribió una página épica y con orgullo podemos decir que la escribió el pueblo. Los dirigentes convocaron, pero el pueblo respondió unánimemente”.

Maestro de alma y corazón, graduado de la escuela Normal de Holguín y de Santiago de Cuba, dirigente sindical de extensa trayectoria, Julio Reyes participó en la organización de la  Campaña de Alfabetización en el oriente del país, una zona “enorme e intrincada”, a la cual muchas veces solo se podía acceder a través de avionetas.

Lee el resto de esta entrada

La felicidad de un educador cubano

dia-del-educador

Por Sofía Reyes
El 22 de diciembre de 1961 se dio a conocer la noticia de la culminación exitosa de la Campaña de alfabetización y por tanto, Cuba era territorio libre de analfabetismo, por lo cual se declaró ese día como el Día del Educador.

Este año los educadores cubanos celebrarán su día, aunque este será un día diferente y con tristeza porque no está físicamente Fidel, que no fue maestro de profesión, pero que fue educador porque instruyó a los hombres que estuvieron a su lado para lograr el triunfo de la Revolución, instruyó un pueblo entero para que saliera delante y para que nadie lo engañara y también a una parte del mundo.

Lee el resto de esta entrada

El milagro educativo de Cuba, con bloqueo y todo

Norelys Morales Aguilera/Isla Mía

En 2015, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) calificó a Cuba como el único país de América Latina y el Caribe que logró cumplir con los objetivos del programa global “Educación para Todos en los últimos 15 años”.

Por otra parte,  la Isla se ha convertido en América Latina, en destino preferido por los estudiantes de otros países del subcontinente y les dio acogida en sus centros de enseñanza superior a unos 17.000, de acuerdo con otro informe de la UNESCO sobre la Ciencia: hacia 2030, presentado a fines del propio año 2015.

Cuba destina el  13% de su Producto Interno Bruto (PIB) al desarrollo educativo, la tasa más elevada de América Latina. Pero, si Estados Unidos se dispusiera a comerciar con Cuba las mercancías e insumos necesarios anualmente para el sistema educacional, se ahorraría un millón 245 mil dólares, solo por concepto de pago de flete, comentó a la ACN Gustavo Machín, subdirector general de EE.UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Lee el resto de esta entrada

Académica de EEUU se interesa por formación de maestros en Cuba

La académica estadounidense Jill Biden (C), durante su visita a la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, en La Habana. Lisandra Romeo Matos/Bohemia

La académica estadounidense Jill Biden se interesó hoy por la formación de maestros en Cuba, durante un recorrido por la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, ubicada en esta capital.

Como parte de su visita a la Isla, la también Doctora en Pedagogía fue recibida por Deysi Fraga Cedré, rectora de la casa de altos estudios, además de directivos del claustro universitario, profesores y alumnos de esa enseñanza.

Biden, con más de tres décadas de experiencia en la rama educativa, conoció las particularidades de esa institución superior, y mostró su motivación por ampliar los vínculos académicos con la Mayor de las Antillas, además de intercambiar con docentes y educandos.

Lee el resto de esta entrada

Worldd Learning: detrás de la fachada

Contra estas provocaciones alzaremos nuestra voz en todas las instituciones educacionales cubanas.Marylín Luis Grillo/Las Razones de Cuba

Aunque en apariencia parezca una institución que busca la superación de jóvenes de todo el mundo, la World Learning tiene un pasado oscuro y un presente impreciso que requiere mirada de lupa.

El revolucionario guatemalteco y exagente de la Seguridad Cubana infiltrado en la Fundación Nacional Cubano Americana, Percy Francisco Alvarado, en su artículo «World Learning, ¿nuevo programa de la CIA para Cuba?», detalló que dicha ONG «está conectada en sus orígenes con los Cuerpos de Paz y es una nueva versión del Grupo Internacional Delphi, involucrado en planes desestabilizadores por parte de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) y de sus tapaderas como la Usaid (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) y la NED (Fundación Nacional para la Democracia)».

Lee el resto de esta entrada

Universidad de Panamá entrega Honoris Causa a Raúl Castro

El General de Ejército Raúl Castro, Primer Secretario del PCC, en el Plenario del VII Congreso del Partido. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Tomado de: Cubadebate

El primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, recibirá este lunes a nombre del presidente Raúl Castro el Doctorado Honoris Causa, concedido al mismo en en el pasado mes de enero por la emblemática Universidad de Panamá.

Díaz-Canel, quien se encuentra de visita en el país centroamericano con motivo de la inauguración del Canal de Panamá ampliado, también se reunirá este lunes con funcionarios de la Embajada de Cuba en la nación istmeña y otros integrantes de la misión estatal de la isla y sus familiares.

Lee el resto de esta entrada

!A las aulas!

educación Cuba

Ricardo Estévez

Ayer comenzó un nuevo curso escolar y a diferencia de muchos otros lugares en el mundo, inclusive países con un mayor desarrollo económico que Cuba, es toda una fiesta, un suceso que involucra a casi la totalidad de la sociedad, pues no creo que alguna familia cubana escape a este singular hecho. Y es que la educación –como la salud, la cultura o el deporte– son pilares de nuestro proyecto social y los resultados, hasta la fecha, así lo avalan.

Con una tasa de alfabetización del 99,8%, nuestro país exhibe la tasa de analfabetismo más baja del continente latinoamericano, según informes de la UNESCO en el año 2014, que subraya también que Cuba tiene la tasa de escolarización más elevada de América Latina con un 99,7 de los alumnos con educación gratuita. Lee el resto de esta entrada

Cuba tiene la mayor inversión en educación en el mundo. Bolivia y Venezuela le siguen en AL

Educación Cuba

La inédita inversión de Bs 16.064 millones este año en tema de educación otorgó a Bolivia el segundo lugar entre los países de América Latina, un aspecto que fue resaltado por parte del Banco Mundial (BM).

Así lo reflejó el ranking en inversión e incentivo a la educación realizado por el BM en el período 2009-2013.

En Latinoamérica, el Banco Mundial situó a Bolivia detrás de Cuba que destina más de 13% de su Producto Interno Bruto (PIB) a la educación, la mayor cifra en el mundo.

“En tema de educación, somos el segundo país de América Latina y El Caribe en inversión, después de Cuba”, destacó este 26 de diciembre el presidente Evo Morales Ayma, desde Palacio de Gobierno, tras hacer una evaluación de la gestión gubernamental 2014. Lee el resto de esta entrada

Hijo de millonarios estudia gratis en Cuba.

Educación Cuba

Angel Bravo/PaperBlog

Es conocido los logros obtenidos por Cuba en áreas de salud, educación, esperanza de vida entre otras. Quienes admiten estos resultados son también instituciones u organismos que no puede tildárseles de ser afines a la Revolución Cubana
Un reciente estudio realizado por el Banco Mundial, (institución financiera internacional que tampoco le ofrece empréstitos a la Isla debido al bloqueo estadounidense) refiriéndose a la educación, dice que “ningún país de la región, a excepción de Cuba, puede considerar de alta calidad a sus maestros en comparación con parámetros mundiales”. Según este organismo, Cuba es el único país de América Latina y del Caribe que dispone de un sistema educativo de alta calidad. Esto no lo está diciendo Nicolás Maduro ni la CELAC, sino el Banco Mundial. Lee el resto de esta entrada

Así se vió Cuba hoy 1ro de Septiembre…

Así se vió mi Cuba, esta mañana 1ro de septiembre. La felicidad de maestros, niños y padres, en el comienzo del nuevo curso escolar, no puede ser ocultada… !VIVA CUBA!.

¿Enseñar a educar a los cubanos?

hectordelgadod.wordpress.com/Felipe Gonçalvez*.

El sistema educativo en Cuba se ha caracterizado, desde el propio triunfo de su Revolución, por su compromiso con el pueblo, bien lo establece su constitución cuando plantea que el gobierno de la República de Cuba concede la mayor importancia a la plena realización del derecho a la educación de sus ciudadanos.

Este hecho impacto grandemente en America Latina, sobre todo por la revolución educativa y cultural cubana que logro en breve tiempo erradicar el analfabetismo y la creación de las condiciones para garantizar la educación universal y gratuita en todos los niveles de enseñanza, lo cual hoy es una realidad, convirtiéndose en un faro para los países del área. Lee el resto de esta entrada

Destaca UNICEF avances de Cuba en protección de la niñez.

Cuba-Unicef

Cuba exhibe importantes avances en materia educativa, de salud y protección integral a menores, destacó hoy Begoña Arellano, representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en la Isla.

Gracias a la voluntad política del Gobierno cubano, esos indicadores son excelentes, resaltó la funcionaria, durante la II Conferencia Internacional de Protección a la Infancia, que se celebra en esta capital, a propósito del aniversario 25 de la adopción de la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño. Lee el resto de esta entrada

Silencio sobre informe de la UNESCO: Cuba es el país que mayor porcentaje invierte en educación en el mundo

Carmen Esquivel Sarría.

Cuba es el país de América Latina y el Caribe con mayor Índice en el Desarrollo de la Educación (IDE), señala el informe mundial de la Unesco 2013-2014 difundido hoy aquí.

El IDE es un indicador compuesto que permite una evaluación global del sistema de enseñanza en cuanto a la calidad, la primera infancia, la primaria, los jóvenes, la alfabetización de los adultos y la paridad entre los sexos.

En el informe de Educación para Todos (EPT) el IDE de la mayor de las Antillas es de 0,983, incluso más alto que el de Estados Unidos. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: