Archivo de la categoría: Obama en Cuba

Un “monumento claro”… a la intolerancia y la cobardía

Un “monumento claro”… a la intolerancia y la cobardía

Tomado de Cubahora/Por Iroel Sánchez

En su discurso en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, el Presidente Barack Obama afirmó “en Estados Unidos tenemos un monumento claro de lo que pueden construir los cubanos: se llama Miami” y, teniendo delante a la bailarina con reconocimiento universal que da nombre al escenario donde hablaba, prefirió omitirla para citar como ejemplos vivos de la cultura cubana a Gloria Estefan y al reguetonero Pitbull.

Lee el resto de esta entrada

Los conquistadores del futuro.

Los conquistadores del futuro. Por Iroel Sánchez

Iroel Sánchez/ La Pupila Insomne

Por el título alguien pudiera pensar que este artículo trata de acerca de una novela escrita en la URSS durante la época de mayor auge del realismo socialista o que se refiere a un Círculo infantil construido en La Habana durante los años setenta del siglo pasado pero nada tiene que ver con ninguna de las dos cosas. 

Pero no, el tema es una encuesta de la Universidad de Harvard a los millennials, los jóvenes norteamericanos que cuentan entre 18 y 29 años. Según la investigación, el 51% de ellos rechaza el capitalismo y solo el 42% lo apoya. Un análisis del diario The Washington Post, con base en esa información, refiere que “una encuesta posterior que incluyó a personas de todas las edades encontró que los estadounidenses un poco mayores también son escépticos con respecto al capitalismo”.

Lee el resto de esta entrada

El Presidente #BarackObama y Cayo Julio Cesar.

Ramón Bernal Godoy

Hay frases dicha por personas que escenificaron un papel relevante en la historia de la época en que les tocó vivir, que perduran en el tiempo. Alguna tal vez no fue nunca dicha por el personaje al que se le atribuye, pero igual remontan y se repiten una y otra vez, para subrayar algo que en el presente pretendemos recalcar.

Este es el caso de lo que parece ser que dijo Cayo Julio César (100-44 a.C.), general y político romano, creador de los cimientos del futuro sistema imperial romano al final de la República, que se convirtió en dictador del Imperio Romano, hasta ser elegido cónsul en el 48 a.C. A., quién en una oportunidad marchó para reprimir una sublevación en las Galias y dirigir una expedición a Britania y cuando llegó a Britania se le atribuye que dijo “veni, vidi, vinci” (“llegué, vi y vencí”).

Dándole otro significado a la autoritaria alocución que se le imputa al General del imperio Romano; el Comandante en Jefe Fidel Castro, en ocasión de la contundente derrota que sufrieron hace 55 años los mercenarios del imperio yanqui en las arenas de Playa Girón, dijo de forma diáfana y contundente: “vinieron a Cuba pensando que repetirían aquella frase que pronunció Cayo Julio Cesar «llegué, vi y vencí», pero en ese caso la autocrática frase se transformó en esta otra expresión «llegué, vi y nos aplastaron». Lee el resto de esta entrada

#BarackObama y el ratoncito Pérez. (II)

Obama CubaRicardo Estévez*

¿Recuerdan aquel otro cuento que en una de sus partes se decía que “el “ratoncito Pérez cayo en la olla por la golosina de la cebolla? Eso viene de una fábula muy popular por estos lares en que la cucarachita Martina anda buscando con quien casarse y los pretendientes deben demostrar sus cualidades como buenos futuros esposos. Así las cosas, el ratoncito Pérez queriendo demostrar sus conocimientos culinarios utiliza una olla muy grande y al tratar de pellizcar una cebolla que allí se cocinaba, termina siendo parte del condumio.

El ratón Pérez es un personaje de cuentos tradicionales españoles, pequeño, resbaladizo, que por su diminuto tamaño siempre está metido en problemas. Se dice que fue el padre de la Compañía de Jesús, Luis Coloma quien recogió en su colección de cuentos infantiles, la leyenda más difundida sobre el Ratón Pérez, personaje mítico que aparecía en el momento que los niños perdían sus dientes de leche, encargándose de llevarse cada diente que se cae y dejando a cambio una moneda o un regalo. Lee el resto de esta entrada

Un pasmoso ejemplo de aberración ultraderechista.

Empresario Cubano-Americano (La Habana 1952). Comprometido con el futuro de una sociendad socialista avanzada, diversificada y sostenible en Cuba

Empresario Cubano-Americano (La Habana 1952). Comprometido con el futuro de una sociendad socialista avanzada, diversificada y sostenible en Cuba

José R Oro/Blog Palabras entre el café

Empresario Cubano – Americano

North Haven, Connecticut

El criminal Bloqueo contra Cuba está en sus estertores de agonía. Una importante mayoría de la población estadounidense está convencida de que es necesario terminarlo, de que es inefectivo, afecta dolorosamente al pueblo cubano y es vergonzoso para los EE.UU. que se ve repudiado de manera aplastante en las votaciones en todos las organizaciones internacionales, donde votan en contra del Bloqueo incluso sus más cercanos aliados. Muchos empresarios estadounidenses quieren establecer vínculos comerciales y de inversión con Cuba, usar el dólar como moneda de intercambio, y establecer todas las necesarias estructuras financieras y logísticas que son requeridas para ello.

En días pasados se produjo la histórica visita del Presidente Barack Obama (acompañado por su familia, tres Secretarios, 39 miembros del Congreso, etc.) a Cuba, la cual ha sido escudriñada y discutida al máximo detalle. Muy inteligente e interesante la carta de Julio Alejandro Gómez Pereda, publicada en este blog. Esa carta me gustó mucho.

Lee el resto de esta entrada

El Presidente #BarackObama y la Caperucita roja. (I)

Obama Cuba

Ricardo Estévez*

Seguramente todos los que lean estas líneas recuerdan el cuento de la Caperucita Roja. Cuando niño lo escuché en más de una ocasión en las versiones pueblerinas de mis abuelos y de mis padres. De mayor, con un poco más de letras en “mis entendederas”, aprendí que mucho antes de las narraciones de mis abuelos, existió una primera de un francés llamado Charles Perrault en un libro titulado “Cuentos de mamá Oca”, que luego de sufrir varias transformaciones apareció nuevamente en un libro de los hermanos Grimm, de nacionalidad alemana, titulado “Cuentos para la infancia y la juventud”.

Como es conocido, en ambas versiones Caperucita, que es una niña inocente y confiada, va a casa de su abuela a llevarle alimentos y a pesar de las recomendaciones de su madre, se distrae por el bosque y se deja embaucar por un seductor lobo que le propone el juego de competir para ver quien llega primero a casa de la abuela. Como era de esperar el pícaro lobo gana la porfía, llega antes, se engulle a la abuela y después cuando llega Caperucita, la devora también. Después el lobo queda dormido, ronca estridentemente, lo escucha un cazador que llega a la casa, sorprende al lobo, lo mata y le saca a Caperucita y a su abuela del estómago. Lee el resto de esta entrada

El convite de un supuesto “salvador”. #Cuba

Antonio F. Verdut*

El pasado 22 de marzo escuchamos con atención las palabras del Presidente Barack Obama.

Una primera mirada a su muestra de histrionismo político, pudiera haber revelado en los televidentes una capacidad impresionante para un presidente estadounidense, que intentó presentar un discurso bien elaborado, de forma improvisada o sin acudir a la lectura.

Los que no estuvieron en el Gran Teatro “Alicia Alonso”, acostumbrados a la maestría de nuestro líder histórico, el siempre Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien se caracterizó por pronunciar largos y profundos discursos sin ayuda de material impreso o de otro tipo, solo con las palabras que brotaban de su corazón e intelecto inigualables, no podíamos exigir menos del hombre que ocupa, según su propias palabras y cito “el más alto cargo de la tierra”, fin de la cita. Lee el resto de esta entrada

El hermano Obama.

Fidel Castro. Foto: Roberto Chile

Fidel Castro Ruz

Los reyes de España nos trajeron a los conquistadores y dueños, cuyas huellas quedaron en los hatos circulares de tierra asignados a los buscadores de oro en las arenas de los ríos, una forma abusiva y bochornosa de explotación cuyos vestigios se pueden divisar desde el aire en muchos lugares del país.

El turismo hoy, en gran parte, consiste en mostrar las delicias de los paisajes y saborear las exquisiteces alimentarias de nuestros mares, y siempre que se comparta con el capital privado de las grandes corporaciones extranjeras, cuyas ganancias si no alcanzan los miles de millones de dólares per cápita no son dignas de atención alguna.

Ya que me vi obligado a mencionar el tema, debo añadir, principalmente para los jóvenes, que pocas personas se percatan de la importancia de tal condición en este momento singular de la historia humana. No diré que el tiempo se ha perdido, pero no vacilo en afirmar que no estamos suficientemente informados, ni ustedes ni nosotros, de los conocimientos y las conciencias que debiéramos tener para enfrentar las realidades que nos desafían. Lo primero a tomar en cuenta es que nuestras vidas son una fracción histórica de segundo, que hay que compartir además con las necesidades vitales de todo ser humano. Una de las características de este es la tendencia a la sobrevaloración de su papel, lo cual contrasta por otro lado con el número extraordinario de personas que encarnan los sueños más elevados. Lee el resto de esta entrada

¿Obama en el Gran Teatro o el gran teatro de Obama en La Habana?

Iroel Sánchez/La Pupila Insomne

Cuba, América Latina y el mundo escucharon con gran expectativa a Barack Obama este 22 de marzo desde el Gran Teatro de La Habana, con un discurso conciliador, inteligente y seductor. No era la primera vez en que durante su visita usaba ampliamente de la palabra y se dirigía a los cubanos a través de la televisión nacional, pero sí la única en que el Presidente de los Estados Unidos no compartiría con nadie el escenario y tendría todo el espacio para sí desde que dos días antes arribó a esta Isla.

President Barack Obama speaks at El Gran Teatro de Havana, Tuesday, March 22, 2016, in Havana, Cuba. (AP Photo/Pablo Martinez Monsivais)

Barack Obama mira el teleprompter en El Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso” (AP Photo/Pablo Martinez Monsivais)

Como corresponde a la cultura política que representa, y ha venido ocurriendo desde que puso un pie en La Habana, otra vez nada fue dejado a la casualidad, y para más precisión, los teleprompters traídos desde Washington, ¿los mismos que utilizó en la grabación de su diálogo con el cómico más popular de Cuba? lo escoltaban a cada lado del escenario con un discurso cuidadosamente escrito.

Lee el resto de esta entrada

Lo que dice y no dice Obama.

Barack Obama en el Gran Teatro de La Habana. Foto: AP

Enrique Ubieta/La Isla Desconocida

El Presidente Obama es un buen comunicador. Significa que sabe colocar las palabras, los gestos, la mirada. Parece como si improvisara, pero tiene frente a sí un “teleprompter” que el público no percibe. Su lógica discursiva va de­jando espacios de aire que eluden, minimizan o manipulan los hechos. El pueblo cubano no alberga sentimientos de odio hacia el pueblo estadounidense, y escucha al Presidente que propició el reinicio de relaciones diplomáticas con disposición amistosa. Ello no significa que no perciba los saltos. Quizá, en una de esas frases dichas sin demasiado énfasis, radica la primera confusión: si bien es cierto que el go­bierno estadounidense y el cubano fueron ad­versarios y no sus pueblos, este último y su pue­blo compartieron durante estas décadas de confrontación similares ideales y propósitos. No podría entenderse la sostenibilidad de esa Revolución y la ineficacia de un bloqueo que ocasiona enormes dificultades en la vida cotidiana de sus ciudadanos, si no se parte de esa premisa. No podría entenderse la legitimidad de cada conquista revolucionaria, si no se co­no­ce además la historia de las relaciones entre los dos países.

Lee el resto de esta entrada

Carta de un joven cubano al presidente de los Estados Unidos Barack Obama.

22 de Marzo de 2016.
La Habana, Cuba

Sr. Presidente:

Hace apenas unas horas, tuve la oportunidad de escuchar su discurso de manera íntegra por nuestros canales de televisión nacional, y debo reconocer, que son precisamente sus palabras las que motivaron esta carta que ahora, luego de reflexionar sobre lo que ha dicho, me dispongo a escribirle.

Le hablo desde el respeto que siente un joven cubano, por un hombre que ha sido capaz de cambiar la historia de su país, en cuanto a política exterior hacia Cuba se trata, ese será un mérito indeleble durante toda su vida, y lo mejor, es que será un mérito alcanzado multilateralmente.

Me complace mucho que esta nueva etapa, se esté abriendo en nuestros países cuando en Cuba, aún contamos con la Dirección Histórica de la Revolución, pues debería saber, que de no ser así, este proceso sería mucho más complicado para Estados Unidos, pues los cubanos seríamos aún más recelosos.

Lee el resto de esta entrada

En Vivo: Encuentro amistoso entre la selección cubana de pelota y los jugadores del Tampa Bay Rays

En Vivo: Intervención pública del Presidente Obama en el Gran Teatro de la Habana

En Videos los momentos más importantes de la visita de Obama en Cuba. (+ Videos)

Foto: Ismael Francisco / Cubadebate

Nota del Editor: Por la trascendencia histórica que tiene esta visita, del Presidente Barcak Obama a Cuba, recopilamos en video los momentos más importantes de estas 2 jornadas iniciales, para que usted esté actualizado. Síganos y obtenga de primera mano todos los detalles de esta visita: Lee el resto de esta entrada

Michelle Obama conoció acerca de experiencias educacionales en Cuba (+ Fotos)

Michelle Obama durante su encuentro en la Fábrica del Arte. Foto: AP

Jorge Legaño/Cubadebate

Michelle Obama, primera dama de Estados Unidos, conversó hoy en La Habana con diez jóvenes estudiantes cubanas acerca de las experiencias educativas de la Isla, como parte de la visita oficial de tres días que realiza el presidente Barack Obama a Cuba.

Dos estudiante del preuniversitario Saúl Delgado, una del politécnico Antonio Guiteras, otras matriculadas en la Academia de las Artes San Alejandro, en el Instituto Superior de Arte y en la Universidad de La Habana, respondieron a algunas de las interrogantes de la Primera Dama norteamericana.

El encuentro de Michelle tuvo lugar en el complejo cultural habanero Fábrica de Arte cubano, coincidiendo con el primer aniversario de la iniciativa que lanzara la pareja presidencial, “Let Girls Learn” (Dejemos que las niñas aprendan), que busca dar acceso a la educación a 62 millones de niñas y adolescentes en todo el mundo que no acuden a la escuela debido a barreras financieras, físicas y culturales. Lee el resto de esta entrada

Cuba, frente al soft power, ni censura ni complicidad: análisis.

Iroel Sánchez/La Pupila Insomne

Según el programa de su visita a Cuba, con excepción de la declaración conjunta que hará tras concluir su reunión con el Presidente Raúl Castro, Obama no tendrá interacción con la prensa cubana, el discurso que dará en el Gran Teatro de La Habana y será difundido a todo el país no podrá ser seguido de preguntas o comentarios de los asistentes pero qué espontáneo, interactivo, abierto y sencillo es el Presidente que dice “qué bolá” y “no es fácil”, y se interesa por los almendrones mientras alterna la mirada al guión doblemente ubicado en la mesa y el teleprompter, y se apresta a desembarcar en La Habana con aviones de la Air Force y una flotilla de blindados.

La ficción supera a la realidad, se sabe, y de tanto saberse se ha vuelto un lugar común afirmarlo. Pero eso es precisamente lo que hizo Obama al grabar tres minutos de video con el cómico más popular de la televisión cubana: tender  una cortina de humo ficcional sobre la realidad de su comportamiento imperial hacia Cuba, mientras mantiene vigentes todas las herramientas que no hacen nada fácil la vida de los cubanos.

Lee el resto de esta entrada

Grandes Medios: Represión policial. ¿En Cuba o en los EE.UU.?

Nota del editor: En Cuba no estamos acostumbrados a ver estas imágenes, a pesar de que algunos «malintencionados» se empeñen en vender esta idea al mundo. Estas imágenes pertenecen a hechos ocurridos en el país que constantemente está acusando a Cuba de violar los DD.HH.  ¿Con qué moral nos acusan? Solamente, durante el año 2015, 1134 ciudadanos norteamericanos fueron abatidos a manos de la policía, por supuesto la mayoría eran negros.

Transmisión en Vivo del programa oficial de Barack Obama en Cuba.

Llegó Obama a Cuba

Obama en el Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Por: Rosa Miriam Elizalde / Cubadebate

El Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, aterrizó en el Aeropuerto Internacional José Martí, a las 16:19 horas locales en una tarde nublada y lluviosa en La Habana, después de dos horas y media de vuelo desde Washington.

Fue recibido al pie de la escalerilla por el Canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, y también, Josefina Vidal, la directora general de Estados Unidos, en el Ministerio de Exteriores, entre otros funcionarios cubanos y estadounidenses acreditados acá.

La visita del gobernante a Cuba es la primera de un mandatario de EE.UU. en casi 90 años, después que Calvin Coolidge asistiera a la Sexta Conferencia Anual Internacional de Estados Americanos, celebrada en La Habana en enero de 1928 bajo los auspicios del dictador Gerardo Machado.

Obama en Cuba 4

El Presidente Barack Obama llegó a La Habana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Lee el resto de esta entrada

El pájaro se conoce por la cagá: la fruta no está madura

Obama Visit Cuba 1Norelys Morales Aguilera.– Ante la divulgación este sábado de la conversación del humorista Silva y su personaje Pánfilo, con el presidente Barack Obama, que fue publicada también en este blog, el caricaturista y diseñador Alfredo Martirena, colaboró para evidenciar lo que el fenómeno ponía en el escenario nacional.

Toca el análisis, la alerta y ver las múltiples aristas. Conducida por los laboratorios mediáticos la batalla contra Cuba en estos precisos momentos es feroz. Cada momento de las actividades del mandatario de Estados Unidos en la Isla, tendrá muchas lecturas.

Para empezar una pregunta en del blog Fanal Cubano ¿Por qué conversó @POTUS con Pánfilo, el personaje más popular del humor actual en #Cuba?

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: