Archivo de la categoría: Estados Unidos-Venezuela

Pdte. Nicolás Maduro declara alerta naranja en frontera con Colombia frente a amenaza de agresión

Tomado Telesur

El gobierno actual de Colombia no quiere la paz, quiere la guerra y lo lamentamos», dijo el presidente.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este martes declarar una alerta naranja en la frontera frente a la amenaza de agresión desde Colombia.

“He ordenado al Comandante Estratégico Operacional de la FANB y a todas las unidades militares de la frontera declarar una alerta naranja frente a la amenaza de agresión de Colombia contra Venezuela”, anunció el presidente durante la conmemoración del IX aniversario de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, desde Fuerte Tiuna, ubicado en Caracas.

La alerta naranja significa que el Ejército Bolivariano debe permanecer preventivo ante alguna agresión desde el país vecino, esperando la orden para sacar las armas.

El mandatario explicó que el Gobierno colombiano, dirigido por Iván Duque, «quiere acusar a Venezuela de ser el causante de una guerra que tiene 70 años en Colombia”, en referencia a las acusaciones infundadas sobre nexos de su Gobierno con la disidencia de la FARC.

Llamado a la Conciencia del Mundo por Venezuela

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tomado de: Cubainformación

Llamado a la conciencia del mundo por Venezuela

Nosotras y nosotros, apelamos a ustedes, ciudadanas y ciudadanos de todos los países del mundo que son personas preocupadas por la libertad y la justicia social y que como nosotras y nosotros comparten la idea de que todos los seres humanos tienen derecho a vivir y que somos igualmente libres y dignos. Lo hacemos cuando sabemos que ustedes sentirán que las instituciones internacionales y la prensa, les han dicho la verdad sobre la República Bolivariana de Venezuela y han actuado en apego a los ideales de la Carta de la ONU y de los Pactos que fijan los Derechos Humanos.

Lo hacemos porque sabemos que les han mentido y que no les han dado la oportunidad de saber en realidad qué es Venezuela, qué viene ocurriendo y por qué durante todos estos años solo se ha deformado la imagen de nuestro país. Por eso no se les ha dicho que para crear la situación que se vive y para que se siga agravando, se han tomado medidas coercitivas ejecutadas por bancos, grandes industrias y corporaciones financieras y mediáticas, así como otras acciones realizadas directamente por gobiernos. En especial por el Gobierno de Estados Unidos que se ha propuesto sancionar y aislar al país hasta que las formas del gobierno y su ejercicio sean sencillamente inviables. Con estos elementos, lo que ocurre en Venezuela ha sido valorado por algunos expertos, como Alfred de Zayas, como crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, como él mismo lo ha advertido, los escenarios donde estos actos se conocen están cerrados a recibir información sobre lo que ocurre en Venezuela.

Lee el resto de esta entrada

La prepotencia imperial de los yanquis

Por Arthur Gonzalez

Estados Unidos hace y deshace sin frenos ante los ojos de la comunidad internacional. Pisotea la carta de las Naciones Unidas, viola los derechos humanos, discrimina por nacionalidad, sexo y raza, pero nadie propone sancionarlos y menos aun presentar el caso ante la Corte Internacional para que sean juzgadas sus constantes y crecientes violaciones de las leyes.

¿Acaso invadir un estado soberano basado en la mentira y sin el consentimiento del Consejo de Seguridad de la ONU, no es una violación absoluta del derecho internacional?

¿Amenazar con atacar a otro país sin una declaración de guerra, no es otro delito que no se le permite a ningún estado?

¿Aplicar una guerra económica, comercial y financiera a todo un pueblo, con el propósito declarado de matarlo por hambre y enfermedades, no es un crimen de lesa humanidad?

Lee el resto de esta entrada

Arreaza denuncia en la ONU movilización de tropas de EEUU en el Caribe (+Video)

El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, denunció este martes, ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que durante el fin de semana pasado Estados Unidos movilizó tropas por el Caribe y compró armas en países de Europa Oriental con el objetivo de armar a la oposición venezolana, como parte de la operación para forzar la entrada de una supuesta ayuda humanitaria y agredir a Venezuela.

“Aprovechamos para denunciar aquí, la información que hemos recibido de parte de países amigos como Cuba o Rusia, de movimientos y movilización de tropas militares en el Caribe o la compra de armas en Europa Oriental para dirigirlas a la oposición radical venezolana y generar una intervención militar”, manifestó.

Lee el resto de esta entrada

#Venezuela : que suenen los tambores de la paz (+ Caricaturas)

Conductas similares y pretextos parecidos fueron adoptadas por Estados Unidos contra Yugoslavia, Iraq y Libia.

Cuando se ha vaticinado tanto sobre el caos y el desorden en la República Bolivariana de Venezuela, el silencio y la tranquilidad puede llegar a ser preocupante. En su tono se deducen lejanos atisbos de ansiedad, pero en general está tranquila. » Aquí todo bien. Esperando a ver qué pasa el 23″, responde cuando se le pregunta en buen cubano, ¿y por allá cómo está la cosa?

Janet Torres López desde hace un par de meses funge como la epidemióloga regional de Guarena, una ciudad del estado Miranda, a media hora de Caracas. Bien sabe ella lo que es llevar ayuda humanitaria a los pueblos necesitados. Bien sabe su Cuba lo que es desplegar un torrente de salud, educación y profesionales. No conoce la causa justa sobre armas de fuego.

Lee el resto de esta entrada

Siete cosas que EE.UU. no quiere que usted sepa sobre #Venezuela

Por Alfredo Serrano Mancilla

En estos tiempos de dictadura de la coyuntura, afloran los expertos sabelotodo. Sin embargo, la mayoría de ellos no aprobaría el más mínimo test de conocimiento del objeto en cuestión. Con salvadas excepciones, de aquellos que escriben o hablan sobre Venezuela, ninguno tiene la más remota idea si Lara es una ciudad o un Estado, y mucho menos dónde queda geográficamente. O sea, falta un poco de base para aventurarse a dar lecciones.

En aras de subsanar ciertos errores de bulto que condicionan los análisis y comentarios, si me lo permiten, he aquí algunos datos “desconocidos” para contribuir a la mejor salud del debate global sobre Venezuela:

Lee el resto de esta entrada

Congresistas de EE.UU. rechazan a Guaidó por aceptar intervención

Por Telesur

Este sábado, congresistas demócratas de Estados Unidos (EE.UU.rechazaron duramente las declaraciones del diputado venezolano Juan Guaidó, al aceptar una intervención militar en Venezuela.

¿Qué dijo Juan Guaidó?

“Nosotros haremos todo lo posible. Esto es un tema obviamente muy polémico, pero haciendo uso de nuestra soberanía, el ejercicio de nuestras competencias, haremos lo necesario”, fueron las palabras que despertaron críticas en varios sectores de la política mundial, incluyendo en los legisladores del Congreso estadounidense. 

Al respecto, el congresista Ro Khanna, a través de su cuenta de Twitter, le recordó al autoproclamado “presidente encargado”, y presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, organismo en desacato desde 2016, que no le corresponde a él tomar ese tipo de decisiones.

Lee el resto de esta entrada

Intervención en Venezuela: cualquier semejanza con la realidad no es pura concidencia

 

Por Juan Carlos Díaz Osorio (Editor de Miradas Encontradas)

Por estos días hay un tema que ha inundado los medios de comunicación y redes sociales: la presunta amenaza de intervención de los Estados Unidos a Venezuela.

¿INTERVENCIÓN, no han escuchado ya esa palabra en otros lugares? Seguro que sí y no fue precisamente en un drama bélico norteamericano. La intervención ha sido el medio que emplea EE.UU. cuando quiere apoderarse de algún territorio, ya sea en América o en el distante continente asiático.

Sus afanes intervencionistas se remontan al siglo XIX cuando en 1846 emprendió una guerra contra México, país que fue forzado a cederle la mitad de su territorio, incluidos los hoy Estados norteamericanos de Texas y California.

Lee el resto de esta entrada

La CIA en Venezuela: 7 reglas para el cambio de régimen

 

Por Jefferson Morley

Mientras el presidente Trump retira las tropas estadounidenses de Siria y Afganistán, su secretario de Estado, Mike Pompeo, y su asesor de seguridad nacional, John Bolton, están llevando sus frustrados impulsos intervencionistas al sur de América Latina.

¿Por qué a Venezuela, un país de 32 millones de habitantes en la costa norte de América del Sur? El país no representa una amenaza para los Estados Unidos. Los inmigrantes venezolanos se apiñan en Miami, pero no se encuentran en la frontera con México, donde el presidente dice que hay una crisis. Fuera de Florida y Washington, DC, pocos estadounidenses tienen un interés discernible en el país.

Lee el resto de esta entrada

Con el gobierno paralizado y Rubio al oído de Trump, EEUU es más peligroso que nunca para #Venezuela

No hay nada mejor que un conflicto en el extranjero para tapar los escándalos internos de Estados Unidos. Y hay señales de que Venezuela podría ser la próxima víctima de esa máxima del sistema político norteamericano.

Washington decidió dar un portazo a las relaciones con Caracas justo cuando la administración de Donald Trump sufre la parálisis gubernamental más prolongada de la historia y todos los días aparecen nuevas noticias sobre la trama de corrupción republicana en las elecciones presidenciales de 2016.

Si algo quisieran los asesores de la Casa Blanca es que la prensa se dedicara a hablar de otra cosa.

La diplomacia estadounidense decidió el miércoles desconocer el gobierno electo de Nicolás Maduro y respaldar la asunción ilegítima de Juan Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional en desacato. Países del llamado Grupo de Lima, a excepción de México, se sumaron a la acción estadounidense.

Lee el resto de esta entrada

#Venezuela reclama a EEUU cese de intromisiones en asuntos internos

 

Por Mi Cuba por siempre

Venezuela continúa  su reclamo al Gobierno de Estados Unidos para que cesen sus intromisiones en los asuntos internos del país, reconoció el viceministro del Ministerio de Relaciones Exteriores William Castillo.Luego de los señalamientos emitidos por el Departamento de Estado de Washington sobre la decisión soberana de la nación suramericana en aguas jurisdiccionales, el funcionario criticó las constantes acciones injerencistas del Gobierno norteño en la política nacional.

‘EE.UU. debe cesar en su ilegal e insolente intervención en los asuntos de Venezuela y ocuparse de sus problemas’, escribió el diplomático en la red la red social Twitter.

Lee el resto de esta entrada

#Venezuela : Nueva arremetida de la derecha internacional para enero de 2019

 

Ya están en curso nuevas acciones de arremetida contra la asunción del nuevo mandato del legítimo Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. En las últimas semanas distintos presidentes de la derecha regional y personalidades de la derecha venezolana se han pronunciado al respecto, convocando a nuevas acciones de sabotaje contra Venezuela, que hace ya hace años sufre la intromisión de los EE.UU. en sus asuntos internos y al permanente acoso de sus cómplices internacionales, con la OEA y Almagro a la cabeza.

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció que su país cortará los lazos diplomáticos con Venezuela a partir de enero de 2019.

“En enero, cuando entre el nuevo periodo del dictador con esa apariencia de formalidad, no vamos a hacer la pantomima de seguir manteniendo relaciones diplomáticas”, comentó Duque en una entrevista publicada el sábado en el diario colombiano El Tiempo.

Lee el resto de esta entrada

Inicia operación para derrocar gobierno de #Venezuela

Tomado de ALAINET

La ya retrasada operación en tres fases para derrocar el gobierno de Venezuela comenzó esta semana con la llegada de técnicos y políticos para establecer en Puerto Rico una base logística de retaguardia, lo que coloca a esta pequeña nación isleña y colonia de Estados Unidos en un papel delicado en un complejo escenario geopolítico.

Los aspectos conocidos de la operación incluyen un ataque militar, que debe incluir fuerzas internas de Venezuela, así como de otros países, el establecimiento de un régimen no electo pero consensuado entre grupos opositores y, finalmente, un acuerdo para un proceso electoral, todo lo cual -según los planes- debe poner fin a la revolución bolivariana.

Lee el resto de esta entrada

Venezuela y la reelección de Trump

 

 

Por Angel Guerra/Telesur

Hablar de agredir militarmente a la República Bolivariana de Venezuela se ha convertido en lo más natural en los medios hegemónicos de comunicación. Nada vale para ellos el derecho de los pueblos a su soberanía, a la no intervención, la solución pacífica de las controversias y la no amenaza y no uso de la fuerza, principios que aún forman parte de la Carta de la ONU y de muchas constituciones, incluida la de México. Principios que no pueden ser condicionados por ninguno otro, como los derechos humanos, invocados hipócrita y descaradamente por los neoliberales. Pues, qué otro patrón de acumulación que no sea el neoliberal, pisotea y viola con más ferocidad y alevosía todos los derechos humanos. Para esos medios tampoco existe la sistemática y multifacética guerra a que ha sido sometida Venezuela desde hace 16 años.

Estados Unidos es el autor principal en la imposición de este estereotipo a las audiencias de su gigantesca maquinaria mediática, pero también ha contribuido mucho a ello el ahora alicaído Grupo de Lima, cuyos gobiernos fundadores gozan de los más altos grados de impopularidad y repudio popular en nuestra región. Aunque ahora digan lo contrario, también, por acción u omisión, han llevado mucha agua al molino de la acción militar contra la patria de Bolívar.

Lee el resto de esta entrada

¿Acaso existen contradicciones reales en el seno del imperio en relación con Venezuela?

 

 

Por Carlos E. Lippo

Habiendo leído algunas de las más recientes declaraciones públicas de Donald Trump sobre Venezuela, no se requiere haber logrado un título académico en Psiquiatría para poder formular el acertado diagnóstico de que el actual inquilino de la Casa Blanca, tal como hemos dicho en trabajos anteriores (1), ha convertido su obsesión por Venezuela en una auténtica y muy peligrosa neurosis.

“No dejaré que Estados Unidos se convierta en la próxima Venezuela”. Donald Trump, 21 septiembre de 2018

Habiendo leído algunas de las más recientes declaraciones públicas de Donald Trump sobre Venezuela, no se requiere haber logrado un título académico en Psiquiatría para poder formular el acertado diagnóstico de que el actual inquilino de la Casa Blanca, tal como hemos dicho en trabajos anteriores (1), ha convertido su obsesión por Venezuela en una auténtica y muy peligros neurosis.

Lee el resto de esta entrada

Diario norteamericano The New York Times le dice a Donald Trump que saque las manos de Venezuela

 

Por María Carla González/ La Santa Mambisa

Con el titular, “Presidente Trump no interfiera en Venezuela”, el Comité editorial del diario estadounidense The New York Times, hace un llamado al Mandatario estadounidense, para que no siga conspirando, ni participe en un golpe de Estado contra el Presidente Nicolás Maduro, y rechaza  la opción militar contra Venezuela.

En este sentido, el influyente diario revela tres reuniones secretas sostenidas por diplomáticos estadounidenses con militares venezolanos, supuestamente interesados en derrocar a Maduro. Denuncia que “las reuniones con los conspiradores venezolanos empieza a parecer una colaboración”, pues según TNYT estos militares tendrían razones para pensar que los diplomáticos estadounidenses estaban interesados en ayudarlos, debido a que el pasado año “el presidente Trump declaró que Estados Unidos tenía una opción militar para Venezuela”.

Lee el resto de esta entrada

Entre la operación militar “UNITAS” y las amenazas de Marco Rubio

Por Jesús Chucho García

La República Bolivariana de Venezuela y los países del Alba, se han convertido en un frente de resistencia ante las amenazas de los Estados Unidos y sus aliados quienes pretenden desestructurar geopolíticamente los quince años de una nueva integración regional liderizada por el presidente Hugo Chávez (Celac, Unasur, Alba).

El trabajo de acciones encubiertas y descaradas contra los gobiernos progresistas se evidenciaron en varios momentos con el golpe de Estado a Hugo Chávez (2002), luego con el golpe de Estado contra Mel Celaya en Honduras (2009), Fernando Lugo (Paraguay 2012), y el impeachment o golpe parlamentario contra la presidenta Dilma Correa de Brasil (2016), es un ejemplo de ello.

Lee el resto de esta entrada

#Venezuela : Las amenazas de Marco Rubio

Por Samuel Moncada/ Resumen Latinoamericano

Después de escuchar a Marco Rubio citando su conversación con John Bolton, del Consejo de Seguridad Nacional, estoy propenso a pensar que estamos en otra fase más peligrosa de la agresión. Estamos hablando de la “securitizacion” del tema migratorio, la manipulación de un tema socioeconómico para convertirlo en un asunto de paz y seguridad regionales.

Las amenazas militar de la Portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, los comentarios de Rubio anoche, la gira de Mattis por la región, los movimientos militares de Brasil, Temer señalando que Venezuela rompe la armonía regional, el Canciller de Colombia anunciando la en ONU que el impacto migratorio en salud y educación ya es también un impacto en su seguridad, los ejercicios militares en Colombia, las declaraciones de Almagro pidiendo mayores sanciones contra Venezuela, el desconocimiento del PNM, las amenazas de corte de ventas petroleras de EEUU a Venezuela, la declaración de incapacidad para pagar deudas de Brasil a Venezuela, etcétera.

Lee el resto de esta entrada

Marco Rubio ofrece “ayuda humanitaria” a Venezuela para lavarle la cara al bloqueo financiero

Por Misión Verdad

El senador estadounidense Marco Rubio anunció que la Administración Trump intentará “entregar ayuda humanitaria dentro de Venezuela” a través de organismos independientes del Estado venezolano. Este parece ser el nuevo formato con el que Washington buscará revivir la figura del “canal humanitario”, luego de que en la última Asamblea General de la OEA se aprobó […]

El senador estadounidense Marco Rubio anunció que la Administración Trump intentará “entregar ayuda humanitaria dentro de Venezuela” a través de organismos independientes del Estado venezolano. Este parece ser el nuevo formato con el que Washington buscará revivir la figura del “canal humanitario”, luego de que en la última Asamblea General de la OEA se aprobó una resolución favorable a brindar “ayuda” de este tipo al país.

Lee el resto de esta entrada

Paramilitares informativos contra Venezuela y Cuba: el guión del Comando Sur

Por José Manzaneda/ Cubainformación

Hace tiempo que muchos de los corresponsales de grandes medios han dejado de ser meros periodistas.

La socióloga Ángeles Diez los define como “paraperiodistas”: paramilitares informativos cuyas bombas de propaganda consiguen ablandar la opinión pública para que esta acepte o quede inmóvil ante intervenciones y bombardeos reales. Es el patrón aplicado en Yugoslavia, Irak, Libia o Siria. Y el que preparan, desde hace años, para Venezuela.

Para este país “el momento ha llegado”, sentencia Kurt W. Tidd, comandante en jefe del Comando Sur de EEUU, en un documento filtrado titulado “Golpe maestro”, que detalla la propuesta de una “operación militar bajo bandera internacional”.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: