Archivo de la categoría: Eventos

Comienza en Unesco la Semana de América Latina y el Caribe

Escrito por  PL

La Semana de América Latina y el Caribe comenzará hoy en la Unesco, dedicada especialmente a visibilizar el valor de las lenguas indígenas. De acuerdo con un comunicado, la directora general Audzoulay asistirá a la inauguración y ofrecerá un discurso, así como el embajador de República Dominicana, José Antonio Rodríguez, quien ocupa la presidencia rotatoria del Grupo de América Latina y el Caribe en la Unesco.

El evento se extenderá toda la semana e incluirá una feria de artesanía y talleres de arte, danzas y folklore de la región. Asimismo, están programadas diversas conferencias entre las que sobresale la titulada: «La restauración del Centro Histórico de La Habana: el desafío de una utopía». por el historiador de la capital cubana, Eusebio Leal, la disertación tendrá lugar a propósito del aniversario 500 de la fundación de esa ciudad.

Otra conferencia prevista se centrará en «La importancia de la tierra en la cosmovisión indígena en América Latina’», a cargo del embajador de Venezuela en la Unesco, Héctor Constant, y el profesor Andrés Bansart. Esta celebración en la Unesco coincide con la realización en Francia de la Semana de América Latina y el Caribe, dirigida a mostrar la riqueza y diversidad de la cultura en esa región.

Avanzan preparativos del V Seminario Internacional de Paz

Tomado de Granma

GUANTÁNAMO.–Más de 150 delegados en representación de unos 25 países participarán en el V Seminario Internacional de Paz y por la Abolición de las Bases Militares Extranjeras, previsto a celebrarse en esta provincia del 4 al 6 de mayo próximo.

Ana Teresa Nápoles Disotuar, delegada del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos en el territorio, comentó a Granma que entre quienes se darán cita destaca la participación de un grupo de estadounidenses, representación que está integrada por comitivas de diferentes organizaciones pacifistas.

Lee el resto de esta entrada

Investigadores cubanos y estadounidenses profundizarán sobre células madre para la esclerosis múltiple

Tomado de Granma

LA HABANA.–Expertos de Cuba y Estados Unidos profundizarán sobre la terapia con células madre para la esclerosis múltiple, en una cita que tendrá lugar en la capital el 4 y 5 de mayo venidero, anunció el Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren).

En el II Intercambio Clínico-Científico de Esclerosis Múltiple CIREN-USA, renombrados profesionales de ambos países profundizarán sobre la terapia basada en células madre para la referida enfermedad, técnicas diagnósticas y novedades alcanzadas en la neurorehabilitación a pacientes con esta patología.

Lee el resto de esta entrada

Encuentro Europeo reimpulsa solidaridad con Cuba con la lucha contra el bloqueo y la desinformación como ejes

Tomado de: Cubainformación

Con una cena de bienvenida inició sus actividades en la noche del viernes el XVII Encuentro Europeo de Solidaridad con Cuba que ha desarrollado sus sesiones hasta hoy domingo 20 de noviembre en la ciudad de Estocolmo.

Más de un centenar de delegados de 31 países han asistido a la magna cita del Movimiento de Solidaridad con Cuba en Europa que se efectúa cada dos años y en la que se encuentran representadas en esta ocasión alrededor de 50 organizaciones de solidaridad.

Lee el resto de esta entrada

Por primera vez encuentro entre médicos de Cuba y Estados Unidos

 

Tomado de Cubainformación

Por primera vez en la historia, La Habana acogerá un encuentro entre médicos y cirujanos de Estados Unidos y Cuba, a celebrarse entre el 16 y el 18 de noviembre próximos, para debatir temas como la acreditación de servicios.

Lee el resto de esta entrada

ELAP 2016 convoca a 80 organizaciones

Tomado de: El tiempo

Hoy se inaugura el Tercer Encuentro Latinoamericano Progresista, ELAP 2016 en el auditorio principal del Colegio 24 de Mayo. En este encuentro se prevé que participen alrededor de 80 organizaciones y partidos políticos de izquierda de la región y el mundo.

Al evento fueron invitados líderes del Partido de los Trabajadores, PT, de Brasil, así como personalidades de la política internacional, quienes darán charlas magistrales en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, Ciespal, en Quito, y en el Centro Cívico de Guayaquil. Así lo detalló la secretaria ejecutiva de Alianza PAIS, Doris Solís.

Lee el resto de esta entrada

Cuba respalda lucha contra racismo, discriminación y xenofobia

Cuba respalda lucha contra racismo, discriminación y xenofobiaTomado de: Cubasí

Cuba ratificó la voluntad de respaldar la lucha internacional contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, durante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Cuba ratificó la voluntad de respaldar la lucha internacional contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, durante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que continúa hoy sus sesiones.
Al intervenir ante el foro en Ginebra, la representante permanente de la nación caribeña, Anayansi Rodríguez, recordó que pese a la adopción del Programa de Acción de Durban referido al tema, todavía existen prácticas de racismo y xenofobia que afectan a las poblaciones en muchos lugares del planeta.

Lee el resto de esta entrada

Falleció en Cuba el periodista e investigador revolucionario Jean-Guy Allard

Jean-Guy AllardTomado de: Aporrea

El periodista canadiense Jean-Guy Allard, quien vivió y trabajó en Cuba desde el año 2000, falleció el martes por la mañana en La Habana a la edad de 68 años.

La confirmación de la noticia se produjo desde las páginas del medio de comunicación canadiense Le Journal de Québec, en el que trabajó durante varios años antes de trasladarse a Cuba.

Disminuido desde hace algunos meses por problemas de osteoartritis grave, Jean-Guy Allard aún estaba en casa con su hijo. «Se negó a ir al hospital por estar con su hijo de 13 años. Fue un poco su razón de vivir «, dijo su amigo Jacques Lanctot, para el referido diario.

Lee el resto de esta entrada

VIII Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba en Santo Domingo

 VIII Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba

Tomado de: Radio Rebelde

Organizaciones de Puerto Rico y República Dominicana participarán desde 28/07 hasta el 30/07 en Santo Domingo, en el Octavo Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba dedicado a Fidel en su 90 cumpleaños y, en esta jornada, recordarán el aniversario 62 del natalicio de líder venezolano Hugo Chávez Frías.

Al encuentro asisten más de 300 delegados de varias naciones del mundo, y los mismos tienen como propósito aprobar un plan de acción contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos a nuestro país y en reclamo para la devolución del territorio ilegalmente ocupado en Guantánamo.

Entre los temas principales en el debate se ubica Colonialismo y neocolonialismo en América Latina y el Caribe; Proceso de integración en la región; Mujer e integración; Juventud; Participación política y cambio; Prisioneros políticos y Derechos humanos.

Lee el resto de esta entrada

La contrarrevolución (anti)cubana en la Riviera Maya

cont caminosÁngel Guerra Cabrera/La Jornada

Así como lo ha leído, estimado lector, no hablamos de fantasmas. La historia se repite, ahora como farsa, o más bien como vodevil. A unas cinco décadas de que la revolución cubana desmantelara las bases de sustentación económica, social y política de la contrarrevolución, que siempre fue dirigida por Estados Unidos, la resaca de aquella ha escogido a México como lugar predilecto de reunión por lo menos desde 2014.

 

Siempre con los auspicios y el financiamiento de la Fundación Konrad Adenauer (FKA), entidad de la gobernante democracia cristiana de Alemania, así como de la Organización Demócrata Cristiana de América Latina (ODCA), de la que el Partido Acción Nacional (PAN) es uno de sus miembros más prominentes. Existe estrecha cooperación de la FKA con la National Endowment for Democracy (NED) –pantalla de la CIA– en diversos programas subversivos contra gobiernos populares y progresistas de América Latina y el Caribe. La FKA y la ODCA pertenecen al Movimiento Mundial para la Democracia, entidad creada por la NED, de la que reciben financiamiento.

Lee el resto de esta entrada

Francia, nuevamente blanco del terrorismo

Atentado en el balneario de Niza.Irene Izquierdo/Bohemia

¿Será que poco a poco la humanidad irá perdiendo su capacidad y posibilidad de conciliar un sueño tranquilo y reparador? Y el abordaje general del término tiene mucho que ver con el impacto que ocasionan en cada rincón del mundo estas acciones, cuyo fin es intimidar y destruir, en síntesis, acabar con la vida de muchas personas inocentes.

Todos los días llegan noticias de asesinatos, atentados, invasiones, destrucción del patrimonio, acciones suicidas…Todavía están en el recuerdo los atentados en la ciudad de Paris, en noviembre último, con el saldo de más de 130 muertos y 350 heridos. Fueron varias acciones en una misma noche.

Justo en Paris, el domingo, tras el juego correspondiente a la final de la Eurocopa 2016, hubo disturbios de magnitud tal, que fue preciso suspender servicios y actividades en lugares emblemáticos de la Ciudad Luz.

Lee el resto de esta entrada

Mucha trova, Buena Fe

Mucha trova, Buena FePor: Sofía Reyes

Entre las múltiples opciones para disfrutar del verano, matizado por el calor sinigual que distingue estos días, está sin duda alguna la celebración del Primer Encuentro de Trovadores en La Habana “Vida, te perdono”, dedicado a dos grandes de la trova cubana Noel Nicola y Santiago Feliú.

La descarga inicial en El Sauce el pasado 5 de julio, no podía ser de otra manera que con el concierto de Silvio Rodríguez, el principal exponente de la nueva trova y el motor inspirador de muchas otras generaciones, entre ellas Buena Fe.

La noche de ayer miércoles 6 volvió a ser mágica en El Sauce para todos los amantes de la buena trova y de Buena Fe. Los fieles seguidores de la música que realizan Israel y Yoel, pudimos disfrutar de un concierto íntimo y especial, donde los artistas realizaron un viaje por su amplia discografía desde “Déjame entrar” hasta “Soy”, su más reciente fonograma.

Lee el resto de esta entrada

Consejo de #DDHH aprueba resolución presentada por #Cuba

DDHHTomado de: Bohemia

El Consejo de Derechos Humanos (CDH) adoptó una resolución presentada por Cuba que destaca la solidaridad internacional como instrumento esencial en la promoción y protección de esos derechos. Fue aprobada por un abrumador apoyo de los Miembros del CDH durante el 32 período ordinario de sesiones, informaron hoy fuentes diplomáticas.

Al presentar el proyecto de resolución, a nombre de los copatrocinadores, Anayansi Rodríguez, representante permanente de la isla ante la Oficina de la ONU en esta ciudad suiza, resaltó que “se ha adoptado consecutivamente, año tras año, con el apoyo de la inmensa mayoría de los países miembros de éste órgano”.

El tema que aborda, la cooperación y la solidaridad internacional, tiene una importancia estratégica en la actualidad. Ambas constituyen instrumentos esenciales para apoyar los esfuerzos nacionales en la promoción y protección de los derechos humanos, remarcó.

Lee el resto de esta entrada

Tribuna de la izquierda contra ofensiva imperial

izq fidelLídiceValenzuela/ Cubahora

Si quiere mantener el terreno conquistado en los últimos 17 años en América Latina y El Caribe, a la izquierda mundial, y no solo a la de esas regiones, cabe el compromiso del análisis sincero y la búsqueda urgente de métodos que neutralicen las pretensiones de Estados Unidos de revertir los procesos revolucionarios reiniciados en la Venezuela de Hugo Chávez.

Un análisis documentado sobre la base de las experiencias adquiridas en más de 15 años de un pulseo entre fuerzas revolucionarias y de derecha —con victorias y reveses de las dos partes— acaparó la atención de los delegados de 103 partidos de izquierda y fuerzas progresistas reunidos en el XXII Encuentro del Foro de Sao Paulo, con sede en El Salvador, la nación más pequeña de Centroamérica, gobernada por el revolucionario presidente Salvador Sánchez Cerén.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba y #EEUU ya trabajan juntos en temas ambientales

Arrecifes de coralTomado de: mdz online

Mañana en La Habana comienza encuentro sobre protección del medio ambiente marino, combate a la pesca ilegal, conservación de las especies vulnerables y los arrecifes de coral.

Cuba y Estados Unidos aceleran el proceso de integración y una reunión entre ambas partes tratará temas como la amenaza de la contaminación y otros riesgos que ponen en peligro la vida marina en el Golfo de México.

La vicepresidenta de operaciones biológicas del acuario de Florida, Margo McKnight, reconoció como positiva la posibilidad de viajar a Cuba para participar en una innovadora iniciativa binacional de conservación marina.

Lee el resto de esta entrada

Foro de Sao Paulo renueva caminos de la izquierda para enfrentar la contraofensiva del imperio

Odalys Troya/Cubainformación

El mandatario salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, recibió en la Casa Presidencial a la delegación cubana que participa en el XXII Foro de Sao Paulo.

El grupo de la isla caribeña lo encabezó José Ramón Balaguer, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Durante el encuentro, las partes reiteraron su disposición y compromiso por seguir fortaleciendo las relaciones diplomáticas, de amistad y cooperación, y de esta manera realizar un trabajo articulado para impulsar un máximo desarrollo de la región latinoamericana.

Lee el resto de esta entrada

Reafirma #Cuba en Ginebra compromiso en la lucha contra el racismo

racialTomado de: Cubasí
Cuba reafirmó en Ginebra el compromiso de seguir contribuyendo a la lucha contra el racismo, más allá de sus fronteras, a través de la cooperación desinteresada, voluntaria y sacrificada de sus cooperantes.

Reiteramos la voluntad de seguir integrando la avanzada para llevar adelante este esfuerzo, no sólo en palabras, sino con hechos concretos, expresó durante un debate general sobre el tema Anayansi Rodríguez, representante permanente de la isla ante la Oficina de la ONU en esta ciudad suiza.

Lee el resto de esta entrada

Foro de Sao Paulo: retos y avances de la izquierda latinoamericana

XXII Encuentro del Foro de Sao Paulo (FSP).Tomado de: Radio Nuevitas

Los retos de la izquierda para consolidar los procesos revolucionarios de Latinoamérica y el Caribe fueron uno de los puntos de reflexión de la escuela de debate del XXII Encuentro del Foro de Sao Paulo que sesiona en El Salvador.

Con el lema El poder popular en la transformación económica, social, política y cultural de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe, cientos de representantes de partidos políticos y movimientos progresistas del continente participaron la víspera en este espacio en el que también reflexionaron sobre cómo repeler la contraofensiva imperial.

Lee el resto de esta entrada

Foro de Sao Paulo: unidad, consenso e integración

FORORicardo Estévez

El XXII Encuentro del Foro de Sao Paulo (FSP), cuyos participantes comienzan a llegar hoy a El Salvador contará entre sus eventos con el primer Diálogo Internacional sobre medioambiente. Este espacio tiene como objetivo socializar y analizar conjuntamente la situación crítica que viven los países latinoamericanos en relación con el medioambiente.

Entre otros temas a tratar estarán el papel de las mujeres de izquierda, progresistas y la integración regional como reto para unir las fuerzas de América Latina y el Caribe.

Lee el resto de esta entrada

Nuevas medidas de EEUU facilitan créditos a Cuba para productos autorizados; del dólar no se habla.

Rosa Miriam Elizalde/Cubadebate

Las nuevas regulaciones anunciadas hoy por Estados Unidos eliminan la condición de hacer pagos por adelantado y al contado para la exportación a Cuba de productos no agrícolas, pero mantienen restricciones en el uso del dólar, lo que no deja claro cómo podrían ejecutarse tales créditos a la Isla.

La normativa entrará en vigor este miércoles e impacta en el régimen de exportación y viajes aéreos autorizados por el gobierno de EEUU a Cuba. Es el tercer paquete de medidas que activa Washington desde el anuncio del inicio del proceso para la normalización de relaciones entre los dos países, el 17 de diciembre del 2014.

Entre las medidas más notables esta vez se encuentran el permiso para el otorgamiento de créditos a Cuba, país que podrá adquirir los productos que ya están autorizados, y el reconocimiento de la empresa estatal como actor comercial, aunque limitada a determinados servicios como el arrendamiento de aviones y otros, según especifica la nota de los Departamentos del Tesoro y de Comercio. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: