Archivo de la categoría: Foro de Sao Paulo
Miguel Díaz-Canel: “La izquierda se enfrenta al reto de salvar lo conquistado”
“El Foro de Sao Paulo nos convoca una vez más, como un protagonista político esencial y un espacio para la construcción de alternativas políticas en la región”, dijo este martes el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, durante una sesión especial del encuentro dedicada al pensamiento de Fidel Castro, en la cual insistió en la importancia de la unidad frente a los intentos de la derecha de desmontar el movimiento progresista y sus logros.
Tras recordar la historia del Foro de Sao Paulo, destacó que hoy, 28 años después de creado, ante la embestida de restauración capitalista que quieren imponernos el imperialismo y la derecha”, el Foro muestra su alto poder de convocatoria, y muestra de ellos es que a esta reunión en La Habana han venido 625 participantes de más de 50 países, más de 60 parlamentarios, 168 organizaciones y 120 brigadas de las principales articulaciones del movimiento social del continente.
Declaración final Foro de Sao Paulo: Latinoamérica sigue en pie de lucha (+Texto completo y video))
Tomado de Alba Ciudad
“Seguimos en pie de lucha ante los efectos de una ofensiva reaccionaria, conservadora y restauradora neoliberal de las élites mundiales” impulsadas por “el capitalismo del Gobierno de los Estados Unidos, sus aliados y las clases hegemónicas”, afirmó la secretaria ejecutiva.
#24ForoDeSaoPaulo, encuentro para la solidaridad y el compromiso (+Fotos)
Tomado de Agencia Cubana de Noticias
Lograr un consenso en la diversidad de partidos y movimientos de izquierda de América Latina y el Caribe, y acciones solidarias con los gobiernos progresistas de la región, son objetivos del XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo que comenzó ayer en la capital cubana.
Ralph Gonsalves: debemos defender a #Venezuela, #Nicaragua y #Brasil
Foro de Sao Paulo con la unidad como principal desafío (+Fotos)
Construir la unidad fue y es condición esencial para contrarrestar cualquier ofensiva imperialista y neoliberal, aseguró hoy en la inauguración del XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo, José Ramón Balaguer Cabrera, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Cuba.
XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo
Vigente aún el trascendente reto de la unidad a la que llamara Fidel desde este mismo escenario hace 25 años, el Foro de Sao Paulo acaba de iniciar en La Habana su 24 edición.
Un total de 439 delegados de América Latina, Asia, África y Europa participan en la cita, que tiene como iniciativa descollante los contactos que sostendrán los representantes de los movimientos sociales y populares con líderes de los partidos políticos de izquierda, encuentros que tendrán lugar aquí por primera vez en el Foro.
Inició encuentro anual del XXIV Foro de Sao Paulo en La Habana, #Cuba
Tomado de Telesur
A través del evento, los asistentes expresarán su solidaridad con el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva para que sea liberado de prisión.
El Foro de Sao Paulo vuelve a La Habana
Por Jose Valentín Rodríguez Pérez/ Cubahora
Cuba acogerá, por tercera ocasión desde su fundación, la reunión de partidos, organizaciones y movimientos del amplio espectro de la izquierda latinoamericana. El XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo, al que asistirán personalidades y líderes políticos y sociales, fija la mirada en el horizonte de la región.
Esta agrupación de fuerzas que buscan consensuar su estrategia frente a las políticas de la derecha, el neoliberalismo y el embate de los halcones de la Casa Blanca, fue fundada en 1990 a instancias del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, junto a Luiz Inácio Lula Da Silva, en la ciudad que le da nombre en Brasil. Desde entonces, este Foro con más de 111 miembros ha pasado por diferentes etapas hasta este encuentro de La Habana, de forma paralela a la trayectoria de la izquierda latinoamericana
Recado al Foro de Sao Paulo
Por Manuel Cabieses Donoso / Rebelión
Qué mejor escenario que La Habana para un debate serio sobre las perspectivas de la Izquierda latinoamericana.
Hace casi medio siglo triunfó en Cuba la primera revolución socialista del continente.
Desde entonces, la realidad ha cambiado mucho en casi todos los ámbitos. Esto es particularmente sensible para el programa, los métodos de organización y las formas de lucha de la Izquierda.
La nueva época exige reacondicionar estrategias y formas orgánicas para librar batallas exitosas. Los objetivos son los mismos del pasado pero exigen nuevas formas. La Izquierda tiene que desembarazarse de lastres que limitan su crecimiento orgánico y su influencia ideológica. El dogmatismo y el reformismo paralizantes, el verticalismo en la toma de decisiones, el enclaustramiento orgánico y el burocratismo que limitan su accionar a los espacios que permite la institucionalidad, son ruedas de molino en el cuello de las izquierdas. Muchas, además, sólo son siglas carentes de contenido social y político y deberían rendirse a la verdad.
Venezuela por fortalecer unidad en Foro de Sao Paulo
Por Radio Reloj
El integrante de la Comisión de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela, Roy Daza, destacó la necesidad de fortalecer la unidad de la izquierda latinoamericana en el Foro de Sao Paulo.
El dirigente socialista indicó que la delegación venezolana al encuentro anual de ese mecanismo de concertación contribuirá a consolidar el compromiso con la causa de los partidos políticos y movimientos sociales de izquierda en América Latina.
Indicó que los representantes de la nación sudamericana a la cita recabarán todo el apoyo de la región en la lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela.
Los venezolanos abogaremos por levantar un movimiento internacional por el entendimiento entre los países del continente, y ratificaremos la proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz, aseveró
El Foro de Sao Paulo y la unidad
Por Angélica Paredes López /Razones de Cuba
Para impulsar la unidad de la izquierda latinoamericana y caribeña se realizará en La Habana, del 15 al 17 de julio, el XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo, mecanismo fundado en Brasil, en 1990.
En un contexto difícil para la región, otra vez Cuba acogerá una edición del Foro, para debatir acerca de los desafíos de las fuerzas políticas progresistas, en una coyuntura marcada por la ofensiva de la derecha y su regreso al poder en varios países del continente.
La «peligrosidad» del Foro de Sao Paulo
Por Francisco Arias Fernández/ Pensando Américas
¿Por qué el gobierno de Estados Unidos y su maquinaria de guerra mediática se empeñan en demonizar al Foro de Sao Paulo? ¿Por qué repiten una y otra vez que significa «una amenaza a la democracia», que es un aparato «unificador del comunismo», o «la confluencia de la izquierda y los grupos terroristas de toda Iberoamérica»?
El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz había advertido en 1996 que uno de los principales escollos que enfrentarían los esfuerzos unitarios e integracionistas continentales era que «Estados Unidos no está interesado en lo más mínimo en que América Latina se integre económica y políticamente, puesto que llegaría a ser un grupo de países, realmente, poderosos; tendrían un lugar en el mundo mucho más que el que tendría un continente balcanizado y sometido, donde las más estratégicas áreas de la economía y de los servicios caigan en manos del capital extranjero, y caigan, en definitiva, bajo el control de Estados Unidos, como hoy prácticamente los medios de divulgación masiva que tanto conspiran contra nuestra cultura (…)».
Ideario de Fidel presente en #ForodeSaoPaulo
Por Portal Cuba
El secretario general del Partido Comunista de Uruguay, Juan Castillo, aseguró el jueves, en Montevideo, que el mejor homenaje al Comandante Fidel Castro será cerrar en clave de unidad el Foro de Sao Paulo que se celebrará en La Habana.
El dirigente político señaló que Fidel estará presente en la reunión porque lo está desde que nos convocó y lo único que extrañará al llegar a La Habana será no poder verlo físicamente, aunque lo sentirá cerca, aseguró.
A su vez, la senadora paraguaya Esperanza Martínez, del Frente Guasú, consideró en Asunción que la reunión del Foro de Sao Paulo en la capital cubana servirá para unir voluntades en un momento de grandes cambios en la región.
Al respecto señaló que en los últimos años la derecha se ha fortalecido, por lo que tenemos que diseñar acciones y proyectar con creatividad lo que podamos hacer ante su feroz embate neoliberal.
Foro de Sao Paulo traerá a Cuba espíritu de lucha latinoamericano
Tomado de Cubasi
El intelectual argentino Atilio Borón afirmó que el retorno a Cuba del Foro de Sao Paulo muestra la disposición que tienen los pueblos de América Latina de dar pelea para enfrentar el embate de la derecha en la región.
En declaraciones exclusivas a Prensa Latina vía correo electrónico, el reconocido politólogo destacó que en la 24 edición del evento, el cual tendrá lugar del 15 al 17 de julio en La Habana, movimientos y organizaciones progresistas y de izquierda podrán defender posiciones y hacerse fuertes en ‘la fortaleza cubana’, que lleva 60 años resistiendo los furiosos embates del imperialismo norteamericano.