Archivo de la categoría: Historia de Cuba

Segundo Frente Frank País: «Nuestro grito de guerra es ¡Libertad o Muerte!»

Ii Frente Oriental Frank Pais  (Raul en)

Publicada: 01/03/2003

Raul0589

Del Editorial Granma

El 1ro. de marzo de 1958, la columna Seis Frank País, comandada por Raúl Castro, partió de un punto del macizo montañoso del sur de la provincia de Oriente con una misión de Fidel. Conjuntamente con esa columna cambiaban de posición las dirigidas por el propio Fidel Castro, la Columna 1 José Martí, y la de Juan Almeida. Las tres estuvieron unas cuantas horas caminando juntas hacia un sitio determinado con dirección noroeste. Pronto iban a producirse instantes de gran emoción para los expedicionarios del Granma. Después de cinco años de estar juntos siempre, aun para estos bravos, el momento era difícil. Raúl Castro, en su Diario de Guerra, lo definió así:

«Lo más duro para mí era separarme de Fidel y de Almeida y ver que se alejaban y que quizá no los volviera a ver. Para Fidel fue tan difícil, que durante todo el trayecto no hizo otra cosa que tratar de restarle importancia al asunto, pero no podía disimular su estado de ánimo. A la hora señalada me dio un fuerte abrazo. Cuando proseguí hacia el norte, luego de separarme de Almeida, unos días después que lo hice de Fidel, aunque íbamos en grupo, mi único compañero era el recuerdo de seis años de lucha juntos…».

Lee el resto de esta entrada

La Historia en Cuba el 18 de diciembre

El 18 de diciembre de 1956, en el lugar de la Sierra Maestra conocido por Cinco Palmas, ocurre el encuentro de Fidel Castro y Raúl Castro, hecho que ha sido considerado germen importantísimo de la unidad revolucionaria cubana.

Durante los 13 días transcurridos desde el revés de Alegría de Pío, los sobrevivientes expedicionarios del yate Granma comenzaron una angustiosa marcha hacia la Sierra Maestra, agudizada por la falta de noticias sobre Fidel Castro. Lee el resto de esta entrada

Protesta de Baraguá: donde se encumbró la gloria y la rebeldía del pueblo cubano

Por Sierra Maestra

Fue el Mayor General Antonio Maceo Grajales, un sobresaliente jefe de las fuerzas del Ejército Libertador, quien había conseguido el respeto y admiración de soldados, jefes y oficiales, el que protagonizó la digna respuesta de todos los cubanos en Mangos de Baraguá. Allí, se protagonizó un 15 de marzo de 1878 este hecho político que permitió reorganizar el movimiento insurreccional y rescatar a la Revolución de la crisis en que se encontraba, reavivando la lucha armada anticolonial.

Después de más de nueve años desde que los independentistas cubanos, encabezados por Carlos Manuel de Céspedes, se habían lanzado a la lucha por la independencia de Cuba, los problemas internos que aquejaban al movimiento comenzaron a profundizarse, mientras se mantenía el propósito independentista en las filas del Ejército Libertador.

Lee el resto de esta entrada

La prensa cubana: orgullo de la Patria

Por Dania Díaz Socarrás/Radio Cadena Agramonte.

Era sábado, 14 de marzo de 1892, y estaba allí el último soldado, la más reciente incorporación a la lucha que se gestaba desde la tregua, leal a su nombre y a su gente: el periódico Patria.

Cuatro páginas e igual número de columnas, distribuidas principalmente por correo llegaron, al decir de su fundador, José Martí, “a la hora del peligro, para velar por la libertad, para contribuir a que sus fuerzas sean invencibles por la unión”.

Lee el resto de esta entrada

13 de marzo: La historia del último sobreviviente del auto de José Antonio Echeverría

 

El periódico El Mundo realizó un buen compendio fotográfico de ambos sucesos en su edición del 14 de  marzo de 1957

Por Yunier Javier Sifonte Díaz

Son más de las tres de la tarde del 13 de marzo de 1957 y desde uno de los estudios de la emisora Radio Reloj una voz estremece al país. Todo comienza con un enérgico “pueblo de Cuba”, y enseguida el anuncio del asalto al Palacio Presidencial por un grupo de jóvenes del Directorio Revolucionario rompe la quietud de la jornada. En la cabina de transmisión está José Antonio Echeverría, reclinado sobre la mesa y con unos papeles estrujados en la mano; en la planta baja del edificio lo espera Otto Hernández Fernández, el último sobreviviente entre los que viajaron aquel día en el auto del líder estudiantil.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: