El 25 de noviembre de 2019, al margen del Foro de la Gobernanza de Internet (FGI) de Berlín, una red de activistas e intelectuales publicó un “Manifiesto por la justicia digital” titulado “Un llamado para que nuestro futuro digital nos pertenezca». ¿El objetivo? Reapropiarse de un “poder digital” hoy por hoy concentrado en manos de unos pocos actores privados y estatales.
El Foro para la Gobernanza de Internet (FGI) es un foro anual abierto a numerosos interlocutores dedicado al debate sobre las políticas públicas relativas al funcionamiento de Internet. Creada en 2006 a petición de los participantes en la segunda “Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información” de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), celebrada en Túnez, su evolución es emblemática de los excesos que experimenta Internet y el mundo digital en general. De hecho, como sostiene, entre otros, la activista india Deepti Bharthur: “Desde hace cierto tiempo, se ha cuestionado reiteradamente la eficacia del propio foro, ya que fue concebido como un espacio enfocado en los procesos más que en los resultados, lo que para muchos resulta equivalente a la inacción. Esto, combinado con la creciente influencia del sector privado en tecnologías, que, aportando con una presencia y estrategias poderosas y coordinadas al foro, neutraliza, sin embargo, cualquier oportunidad para la expresión de otras voces en dicho foro”. Lee el resto de esta entrada

Escrito por Roberto Díaz Martorell
La responsabilidad y el compromiso con Cuba que debe distinguir a la juventud en las redes sociales de internet, fue uno de los temas más debatidos en la asamblea de balance 11no. Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en el municipio especial Isla de la Juventud, con la cual cerró este paso del proceso orgánico en el país, camino a las jornadas finales del cónclave que tendrán lugar en abril próximo. Lee el resto de esta entrada