Archivo de la categoría: Ley Helms Burton

Estados Unidos recrudece bloqueo contra Cuba, denuncian desde ONU

El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba aparece hoy como el sistema de sanciones unilaterales más injusto, severo y prolongado que se aplica contra país alguno

El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba aparece hoy como el sistema de sanciones unilaterales más injusto, severo y prolongado que se aplica contra país alguno, denunció la misión de esa isla ante Naciones Unidas.

Por medio de un comunicado, la misión diplomática cubana resaltó que ese cerco es el el principal obstáculo para el desarrollo del país caribeño, así como para la consecución de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Lee el resto de esta entrada

La Unión Europea aborda este lunes respuesta a la Helms-Burton

(Con información de agencias)

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea se reúnen este lunes en Luxemburgo para abordar, entre otros temas, la respuesta del bloque ante Estados Unidos para proteger las inversiones europeas en Cuba luego de que la administración Trump activara la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton. Los Veintiocho abordarán su política para proteger a las inversiones europeas en Cuba después de que la Administración de Trump activara en mayo el Título III de la Helms-Burton, que refuerza los intentos de alejar de la Isla a los inversionistas extranjeros y cuyo alcance extraterritorial viola la soberanía de terceros países interesados en hacer negocios legítimos con la nación caribeña.

Lee el resto de esta entrada

¿Pueden los cubanos residentes en el exterior invertir en nuestro país?

“La Ley 118 de Inversión Extranjera no establece ninguna limitación respecto al origen del capital”, escribió en la red social Twitter el pasado viernes 31 de mayo, el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), Rodrigo Malmierca Díaz. Razón por la cual, ciudadanos cubanos con residencia permanente en el exterior no están limitados a invertir en la Isla, añadió el titular del sector. Para profundizar en este tema tan poco divulgado, Cubadebate contactó con Déborah Rivas Saavedra, directora general de Inversión Extranjera del MINCEX.

—¿Significa esto que un cubano residente en el exterior (CRE) puede presentar ahora un proyecto de inversión en Cuba? ¿Bajo qué condiciones?

—No es de ahora, desde la aprobación de la Ley 118 en el 2014 en la Asamblea Nacional del Poder Popular se difundió la posibilidad de inversiones de ciudadanos cubanos residentes en el exterior al amparo de esta ley. Fíjate en la definición de inversionista extranjero: “la persona natural o jurídica, con domicilio y capital en el extranjero, que participa como accionista en una empresa mixta o participe en una empresa de capital totalmente extranjero o figure como parte de un contrato de asociación económica internacional”.

Lee el resto de esta entrada

Sobre las demandas y los demandantes al amparo del Título III (I)

Por: Dunia Torres González

El “último cartucho”, así han denominado los medios de ultraderecha a la arremetida del Título III de la Ley Helms-Burton contra Cuba de los pasados días. Su propósito ha sido muy bien definido: “ahogar al régimen cubano”. La artillería de Trump, aunque sin sentido, se complementa con todo aquello que pueda dañar al pueblo y al Gobierno de la Isla, sin importar la naturaleza de sus orígenes, ni la justeza ni la verdad.

Las noticias anunciaron, recientemente, que Michael Behn y Javier Bengochea consideran lógicas sus reclamaciones relacionadas con los puertos de La Habana y Santiago de Cuba, que se interpusieron en contra de la compañía de cruceros Carnival, con sede en Florida. Nick Gutiérrez, presidente de la mal llamada Asociación de Hacendados Cubanos, expresó: “Habrá decenas más de estos casos en los próximos meses, eventualmente habrá centenares”, pero lo cierto es que la realidad impondrá un cambio en esta planificación.

Lee el resto de esta entrada

Helms Burton es ilícita e inaplicable, reafirma presidente de #Cuba

Tomado de Cubasi

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, reafirmó hoy que la Ley Helms Burton es ilícita, inaplicable y sin valor ni efecto jurídico alguno. En un mensaje en la red social Twitter, el mandatario mencionó la Ley de Reafirmación de la Dignidad y Cubana, adoptada en 1996 en respuesta a la normativa estadounidense que codifica el bloqueo económico, financiero y comercial contra la nación caribeña.

Gran rechazo en Cuba y otras partes del mundo causa el anuncio el pasado 17 de abril del secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, de finalizar las continuas suspensiones del Título III de la Helms-Burton. El apartado en cuestión abre la posibilidad a los ciudadanos estadounidenses de establecer demandas ante los tribunales de su país contra personas o compañías que ‘trafiquen’ con una propiedad nacionalizada -legítimamente- por el Gobierno cubano después de 1959.

La legislación remarca el carácter extraterritorial del bloqueo económico, financiero y comercial contra Cuba. En un encuentro reciente, diputados y juristas de la isla caribeña reiteraron que las nacionalizaciones y compensaciones correspondientes se hicieron con apego al derecho soberano de Cuba y a las normas extranjeras. Subrayaron que la legislación cubana recoge en sus 14 artículos la voluntad de negociar con Washington la cuestión de las nacionalizaciones pendientes. Incluye también abordar la indemnización que se debe al Estado y al pueblo cubano por los daños de 60 años de agresiones, siempre sobre la base de la igualdad y el respeto mutuos.

Ley de Reafirmación de la Dignidad y Soberanía Cubanas

Tomado de: Cubadebate

La Ley de Reafirmación de la Dignidad y Soberanía Cubanas —Ley 80— declara “ilícita la Ley Helms-Burton, inaplicable y sin valor ni efecto jurídico alguno” en su Artículo 1, por lo que resulta nula toda reclamación sustentada en ella, de persona natural o jurídica, cualquiera que fuere su ciudadanía o nacionalidad.

Esta ley protege a los empresarios extranjeros que invierten en Cuba y les ofrece total garantía jurídica ante la activación del Título III de la Helms-Burton.“Sobre principios como los establecidos en la Ley 80 de 1996 (Ley de Reafirmación de la Dignidad y la Soberanía Cubanas), nuestro Gobierno garantiza que ninguna ley extranjera impedirá la utilización en beneficio del pueblo cubano de las propiedades que en su momento fueron nacionalizadas mediante leyes que guardaron total apego a las normas del derecho internacional, y que ningún tribunal, en ningún lugar del mundo, puede desconocer impunemente”, dijo Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, el viernes 17 de mayo de 2019, en La Habana.

Lee el resto de esta entrada

UE mantiene posición contraria a Helms-Burton, dice embajador en Cuba

Escrito por: Prensa Latina

La Unión Europea (UE) mantiene hoy una posición muy firme contraria a la aplicación extraterritorial de la Ley Helms-Burton contra Cuba, afirmó el embajador del bloque comunitario en La Habana, Alberto Navarro. El diplomático español declaró a Prensa Latina que Bruselas no acepta que Estados Unidos quiera aplicar su legislación a los demás países del mundo ya que es contrario al derecho internacional. El impacto de esta legislación, aprobada en 1996 por el Congreso estadounidense, es desanimar a los inversores, crear miedo e incertidumbre a aquellos que quieren invertir en Cuba, comentó Navarro.

El embajador consideró que la UE defiende esa posición desde el mismo instante en el cual se aprobó la normativa y resaltó el acompañamiento de otros países como Canadá, México o Japón que cuentan con leyes antídotos. Refirió que esa postura fue reafirmada la semana pasada en el encuentro en Bruselas entre el canciller cubano, Bruno Rodríguez, y la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini.

El bloque europeo presentó recientemente una demanda en la Organización Mundial de Comercio contra esa ley y anunció la posibilidad de aplicar el ‘estatuto de bloqueo’, que prohíbe la aplicación en territorio comunitario de las sentencias en Estados Unidos sobre el Título III. Asimismo, permite a los demandados recibir indemnizaciones en tribunales europeos.

#LeyHelmsBurton: ¿Aberración jurídica o deseos de acabar con #Cuba?

Escrito por: Alina M. Lotti / CubaSí

Un tema extremadamente mediático en los últimos tiempos, a partir de que el 2 de mayo fuera implementado el Título III. Con el objetivo de esclarecer algunas dudas sobre el tema, CubaSí dialogó con Reynier Limonta, profesor de la facultad de Derecho de la Universidad de Oriente, quien aportó algunos elementos interesantes sobre una norma que a su juicio busca, esencialmente, “ahuyentar la inversión extranjera en Cuba”.

Hay que decir que la ley consta de cuatro Títulos —expresó—, los cuales no pueden verse aislados unos de otros, pero su ámbito de aplicación se circunscribe a lo que la propia ley denomina Trafico con Propiedades, es decir a aquellas que tienen explotación comercial. Lee el resto de esta entrada

¿Qué propiedades reclaman a #Cuba y quiénes eran sus dueños?

Tomado de Cubadebate

Por:Iroel Sánchez

“Propietario en nueve centrales (azucareros), un banco, tres aerolíneas, una papelera, una contratista, una transportista por carretera, una productora de gas, dos moteles, varias emisoras de radio, una televisora, periódicos, revistas, una fábrica de materiales de la construcción, una naviera, un centro turístico, varios inmuebles urbanos y rurales, varias colonias, varias firmas norteamericanas y otros múltiples intereses”

La anterior es la ficha del dictador Fulgencio Batista en el libro Los propietarios de Cuba 1958, de Guillermo Jiménez, que presenta las propiedades, cargos públicos y relaciones familiares de los 551 más prominentes miembros de la oligarquía cubana al triunfo de la Revolución. No es un libro politizado, expone sólo datos, pero ilustra cómo mucho menos del uno por ciento de la sociedad cubana -que entonces reunía poco más de cinco millones de habitantes- concentraba la riqueza de la nación mientras los índices de desempleo, insalubridad y analfabetismo flagelaban a buena parte de los cubanos.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba y la Unión Europea evalúan respuestas frente a la activación de la Helms-Burton

Tomado de: Cubadebate

La alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, y el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, mostraron este viernes su rechazo a la activación por parte de Estados Unidos de la ley Helms-Burton y abordaron los próximos pasos. Mogherini y Rodríguez se etrevistaron en Bruselas para abordar las relaciones bilaterales y la necesidad de la suspensión del Título III de la ley Helms-Burton figuró en la agenda de la reunión, y ambas partes la lamentaron.

Esta normativa permite demandar ante tribunales estadounidenses a empresas extranjeras con intereses en la isla caribeña, que se hayan beneficiado de terrenos o inmuebles expropiados tras la Revolución de 1959. «Tanto la UE como Cuba creen que la aplicación extraterritorial de la ley es contraria a la ley internacional», señaló el SEAE, que precisó que Mogherini y Rodríguez «intercambiaron puntos de vista sobre los próximos pasos».

Lee el resto de esta entrada

#NoALaLeyGarrote: Ley Helms Burton, burla de EE.UU. a la dignidad de los cubanos

Escrito por  Odette Díaz Fumero

El Héroe de la República de Cuba, Gerardo Hernández, catalogó hoy la Ley Helms Burton, aplicada por las administraciones de Estados Unidos, como una burla y ofensa a la dignidad de los cubanos. ‘Tengo casi 54 años y no sé lo que es vivir en un país que no esté bloqueado, nací en una Cuba agarrada por el cuello por el gobierno estadounidense, el cual no quiere que demostremos que un mundo mejor es posible’, sentenció el luchador revolucionario en un intercambio con Prensa Latina.

Hernández quien está en Caracas como parte de la delación de la mayor de las Antillas al XVIII Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes (CLAE), denunció que el acoso constante de la Casa Blanca afecta todas las esferas de la sociedad cubana. Al respecto, lamentó como luego de vivir unos años de supuesta ‘relajación de las tenciones’ entre Washington y La Habana, el actual presidente norteamericano, Donald Trump, puso el tema Cuba en manos de fascistas que han liderado la conocida industria del anticastrismo.

Lee el resto de esta entrada

Sin apoyo política de EE.UU contra #Cuba, destaca @DiazCanelB

Por: Prensa Latina

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó hoy la falta de apoyo de diversos sectores dentro y fuera de Estados Unidos a las amenazas y sanciones de Washington contra la isla. ‘Las amenazas, sanciones, medidas, falsedades y mentiras formuladas por el gobierno de los Estados Unidos contra #Cuba no han encontrado apoyo en sectores políticos, académicos, culturales, empresariales y religiosos dentro y fuera del territorio estadounidense. #NoALaLeyHelmsBurton’, escribió el mandatario cubano en la red social Twitter.

Con anterioridad, en la referida plataforma digital, el canciller de la nación caribeña, Bruno Rodríguez, agradeció el amplio rechazo a la Ley Helms-Burton (vigente desde 1996) de gobiernos y empresas internacionales. En su cuenta oficial de Twitter denunció que el documento es ‘una aberración jurídica y una flagrante violación del Derecho Internacional’.

Lee el resto de esta entrada

¿Cuál es el verdadero origen de la Ley Helms-Burton?

En 1998, apenas dos años después de ser aprobada la ley Helms-Burton, el Center for Public Integrity (CPI), una reconocida organización no lucrativa dedicada a la investigación periodística con el fin manifiesto de “revelar abusos de poder y la corrupción de instituciones públicas y privadas” de Estados Unidos, publicó un extenso informe sobre el origen de esta ley, que hasta hoy no ha sido refutado (*). Según el CPI, todo comenzó cuando el republicano Jesse Helms asumió la presidencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y propuso una agenda de diez puntos, encaminada a cambiar el sentido de la política exterior del entonces presidente Bill Clinton.

Quizás porque Cuba se le antojaba como uno de los escasos remanentes del socialismo en el mundo, la Isla aparecerá en el tope de esta agenda. No era de esperar otra cosa de un fanático anticomunista, que había votado contra el fin de la segregación racial, el derecho de los homosexuales, las investigaciones contra el SIDA y todas las propuestas de beneficio social que tuvo ante sí, durante 30 años de permanencia en el cuerpo legislativo. Para llevar a cabo esta tarea, Helms nombró a su ayudante Dan Fisk, quien se encargó de reunir a un equipo que contó con la colaboración de los congresistas republicanos cubanoamericanos Lincoln Díaz Balart e Ileana Ros-Lehtinen, así como de los senadores demócratas Bob Menéndez y Robert Torricelli, todos los cuales ya habían trabajado en legislaciones previas contra Cuba.

Lee el resto de esta entrada

¿Por qué la Ley Helms-Burton no es aplicable en #Cuba?

Autor:  

«La Ley Helms-Burton no es aplicable en Cuba, en primer lugar, porque es una ley de Estados Unidos y por tanto su jurisdicción, su espacio de aplicación, es en Estados Unidos. Ningún país soberano que se respete permitiría la aplicación extraterritorial de una ley de los Estados Unidos o de otro país en su territorio. Además, en nuestro caso, Cuba tiene una ley aprobada en el año 1996 que declara nula y sin valor alguno a la Ley Helms-Burton».

Así afirmaba recientemente Carlos Fernández de Cossío, director general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, y vale reiterarlo por si todavía quedaran dudas sobre la nulidad de esa Ley, de ese engendro jurídico de asfixia económica que se ha hecho «famoso» por su carácter extraterritorial, por su irrespeto al Derecho Internacional.

La Ley Helms-Burton es, en primera instancia, un ultraje a la soberanía. La intención de compensar a posibles reclamantes de propiedades norteamericanas nacionalizadas en Cuba con el triunfo de la Revolución, apenas rebasa la categoría de pretexto, aunque sea probablemente el argumento que mayor revuelo ha causado. Quizá porque su amenaza implica «daños a terceros». Pero los pretextos casi nunca pasan de eso, más allá de intimidar a los intimidables y de sembrar incertidumbres. Lee el resto de esta entrada

Rechaza México ley Helms-Burton contra #Cuba y puede aplicar acciones

Por: Prensa Latina

El Gobierno de México reiteró hoy su rechazo a la aplicación del Título III de la estadounidense Ley Helms-Burton contra Cuba y refrendó su compromiso de proteger jurídicamente a las empresas mexicanas que pudieran verse afectadas. Un comunicado oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores afirma que, al igual que otros países, México analiza las instancias legales correspondientes para interponer las acciones por las violaciones al derecho internacional que la Ley Helms-Burton representa, así como para proteger los intereses mexicanos en el exterior.

El texto explica que la Ley para la Libertad y la Solidaridad Democrática Cubana, comúnmente conocida como Helms-Burton, es una norma estadounidense en vigor desde marzo de 1996. La legislación contempla distintas acciones para fortalecer el bloqueo económico, comercial y financiero que el gobierno de Estados Unidos ha mantenido sobre Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Ley Helms Burton y el intento de asfixia a la economía cubana

Ley Helms Burton y el intento de asfixia a la economía cubana

Desde la década de 1960 Cuba planteó sus propósitos de independencia en la Ley de reafirmación de la soberanía y la dignidad cubana. Sin embargo, como parte de las patrañas norteamericanas, durante 1996 la Ley Helms Burton propuesta por Estados Unidos trata de buscar compensaciones para reclamantes de ese país sobre ex propiedades en Cuba.

En tales pretensiones, ambas partes abogaron por un proceso de discusión sobre la indemnización a que tiene derecho el Estado y el pueblo cubanos. A no dudar los daños materiales, sentimentales y personales ocasionados por el gobierno estadounidense.Vale destacar que el bloqueo comenzó oficialmente desde inicios de la Revolución cubana en 1959, con una orden ejecutiva del presidente Kennedy. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: