Archivo de la categoría: Nicaragua

Max Blumenthal ratifica denuncias sobre intentona golpista en Nicaragua

Tomado de La Voz del Sandinismo

El periodista norteamericano Max Bluementhal ratificó las denuncias sobre el plan y manipulación de medios sociales para lanzar contra Nicaragua una intentona golpista a partir del 18 de abril pasado.

En declaraciones a la Revista en Vivo del Canal 4 Multinoticias, recordó el papel injerencista del Fondo Nacional para la Democracia (National Endowment for Democracy NED).

Al respecto, precisó que a partir de 1980 la NED comenzó a financiar a los contras a través de Olivert North, vinculado al escándalo Irán-contras, así como en la derrota electoral que tuvo el Frente Sandinista (FSLN) en 1990, que le dio el poder a Violeta Chamorro.

Lee el resto de esta entrada

EEUU financia el Golpe Suave en Nicaragua

 

Tomado de Zona Frank

El reconocido escritor y bloguero norteamericano, Max Blumenthal, publicó recientemente un amplio reportaje donde destapa el plan de financiamiento del organismo National Endowment for Democracy (NED), para ejecutar el golpe de Estado en Nicaragua, a través del Movimiento Estudiantil 19 de Abril (M-19), el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas ( IEEPP ) y la llamada Alianza Cívica por la Democracia.

A continuación el reportaje de Max Bluementhal: 

Mientras que algunos medios de comunicación corporativos han retratado al violento movimiento de protesta que atrapa a Nicaragua como una corriente progresista de base, los propios estudiantes del país han dejado ver todo lo contrario.

Lee el resto de esta entrada

Los Derechos Humanos: la fabricación de un pretexto para acelerar el Golpe Suave en Nicaragua

Por Marvin Sotelo/ Zona FranK

El próximo viernes 22 de junio está convocada una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para analizar un informe de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación interna en Nicaragua.

Grupos de la derecha nicaragüense, cohesionados en la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y quienes al parecer ya tuvieron acceso al informe, refieren que el documento abordaría los supuestos enfrentamientos provocados por “simpatizantes sandinistas”, sin pruebas que así lo respalden, contra una marcha pacífica convocada por la oposición el pasado 30 de abril, y la ola de violencia que vive el país desde entonces, de lo cual también insisten en culpar al presidente Ortega.

Lee el resto de esta entrada

Nicaragua: hilos del complot

Por Francisco Arias Hernández/ Granma

En el 2016 o quizá antes, desde Miami volvieron a escucharse amenazas de guerra contra Nicaragua, cuando las calles de las ciudades de esa nación eran ejemplo regional de seguridad, paz y prosperidad, donde  un pueblo muy laborioso y pacífico mostraba orgulloso los avances socioeconómicos de los últimos años de gobierno sandinista, que había logrado la concordia nacional después de los peores experimentos bélicos de EE. UU. en Centroamérica.

Sin justificación alguna y cuando la noticia de Nicaragua en el mundo era el megaproyecto de un gran canal interoceánico, fundamental para la economía de ese país y de la navegación a nivel global, entre Miami y Washington los congresistas que viven de la guerra contra Cuba y Venezuela se empeñaron en crear todo tipo de obstáculo para revertir la prosperidad y la calma de la patria de Augusto César Sandino.

Lee el resto de esta entrada

Nicaragua en la mira: Estrategias del terror imperial

Por Stella Calloni/ Resumen Latinoamericano

Bajo una andanada terrorista mediática, política, con violencia mercenaria, la mano imperial ha instalado una guerra contrainsurgente en Nicaragua, donde el gobierno del presidente Daniel Ortega había logrado reconocidos avances en lo político, social y económico, después de ganar por tercera vez consecutiva en las elecciones de 2016 con más del 72 por ciento de los votos, y mantener el país como una zona de paz en una subregión cada vez más violentada.

Utilizando el esquema golpista frustrado en Bolivia en 2008 y en Venezuela desde el golpe de 2002 contra el entonces presidente Hugo Chávez Frías, que derrotó el pueblo en las calles y un ejército patriótico en dos días, y todo lo actuado en este último país especialmente desde 2014, 2015 y 2017 contra el presidente Nicolás Maduro, con supuestas protestas pacíficas, que nunca lo fueron, el gobierno de Ortega debió enfrentarse a grupos violentos armados, escudados en marchas “estudiantiles”.

Lee el resto de esta entrada

No son estudiantes, son delincuentes financiados por la derecha golpista

Por Marvin Sotelo/ ZonaFranK

Yo no sé si Mark Zuckerberg estaba pensando en la magnitud que tendría la creación de Facebook cuando fue lanzado desde su dormitorio de la Universidad de Harvard el 4 de febrero de 2004, pero lo cierto es que, lo que comenzó siendo una propuesta dentro de un campus para conocerse en línea y ganar popularidad, se ha expandido a tal magnitud que en la actualidad es un poder capaz de movilizar a toda una población entorno a una matriz de opinión, que en la mayoría de los casos no está ni comprobada, ni justificada, pero maneja de manera excelente elementos claves de la psicología nacional de un pueblo y por tanto se convierte en una poderosa arma para alcanzar la hegemonía de la que tanto nos alertaba hace muchos años Antonio Gramsci.

Hace muchos años las redes sociales dejaron de ser simples espacios para conectarse con un amigo, un familiar, o un colega, y en su lugar convertirse en plataformas electorales, canales para manipular a votantes, incidir en tus gustos y compras, deseos y sentimientos, generar tus peores amenazas como el bullying adolescente con resultados catastróficos. Constituyen vías que emplean los asesinos en serie, el crimen organizado, los carteles de la droga para manejar sus negocios sucios. Pero sobre todo, las redes sociales son hoy el canal preferido de la derecha para montar toda una campaña mediática amparada en la “legitimidad” y “veracidad” que tiene cualquier video o foto subida a la red por un sujeto. Frente a esta aparente libertad de expresión maximizada, donde el simple poblador con un teléfono se siente “dueño de la realidad que lo circunda” ni los medios de comunicación tradicionales pueden competir.

Lee el resto de esta entrada

Avanza la matriz del Golpe Suave en Nicaragua: la derecha, EEUU y el llamado al paro nacional

Equipo de redacción ZonaFranK

Tras 56 días de la crisis política en Nicaragua, esta tarde grupos de la derecha integrados en la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, anunciaron un paro nacional de 24 horas el próximo jueves 14/06/2018, con el objetivo de presionar al presidente Daniel Ortega para reanudar el diálogo nacional, basado en una agenda con más de 40 puntos  que desconoce la constitución nicaragüense, la institucionalidad y la legitimidad del gobierno del presidente Ortega.

No es un secreto que esta alianza, integrada por la Coalición Universitaria, el movimiento campesino, las cámaras empresariales UPANIC, COSEP, AMCHAM, FUNIDES, FAGANIC, entre otros sectores de la sociedad civil, intenta promover una reforma política desde posiciones de fuerza e intransigencia, demandando la salida inmediata de Ortega, mientras mantienen en las calles un ambiente de violencia, que los obispos de la iglesia católica se empeñan en calificar como “manifestaciones pacíficas”.

Lee el resto de esta entrada

Conflicto en Nicaragua: geopolítica, guerra irregular y las lecciones de Venezuela

Tomado de Misión Verdad

Lo que comenzó como una protesta por las reformas tributarias a la seguridad social del Estado nicaragüense, se transformó en una afrenta ultraviolenta por intentar un golpe de Estado al gobierno de Daniel Ortega.

No es una casualidad que haya sucedido esa transformación en el seno de las protestas violentas en Nicaragua, pues el análisis convida a señalar que el guión de revolución de color, inaugurado por Gene Sharp y actualizado en los últimos tiempos, se está aplicando en el país centroamericano de la misma forma que se dio en Venezuela entre abril y julio de 2017.

Lee el resto de esta entrada

El imperio contra Nicaragua

Por Manu Pineda/ Público

Con un ex director de la CIA a cargo ahora de la política exterior norteamericana, Estados Unidos sigue considerando a Latinoamérica como patio trasero, y su descaro es tal que Tillerson, anterior Secretario de Estado, dijo en una conferencia en la universidad de Texas: “América Latina no necesita nuevos poderes imperiales”. Sin duda, cree que con el poder imperial yanqui basta y sobra.

Según Gregorio Selser, Estados Unidos ha invadido Nicaragua un sinnúmero de veces; ha financiado una contrarrevolución de forma ilegal e inmoral: ahí están las sentencias de los tribunales estadounidenses y, de corolario, una sentencia de la Corte Internacional de Justicia en la Haya, que declara culpable a Washingtonpor bloquear puertos y financiar una guerra sangrienta para sabotear al gobierno sandinista de la década de los ochenta. Porque los intereses y planes geopolíticos de Estados Unidos son ambiciosos y criminales, sin respeto a los pueblos y al derecho internacional; y, hoy, nuevamente, crean una trama con un guion que solo se repite en países latinoamericanos con presidentes progresistas.

Lee el resto de esta entrada

Tres premisas para definir lo que pasa en #Nicaragua

Por Zona FranK

Al calor de 45 días de crisis política en Nicaragua, podemos afirmar que la metodología para los Golpes Suaves se ha criollizado con toda la carga violenta y mediática que este tipo de acciones trae implícito durante su ejecución y desarrollo.

Desde el comienzo se apreció una fuerte manipulación por parte de los medios de la oposición, los cuales, han tratado de culpar al gobierno sandinista de todo cuanto ha promovido por debajo de la alfombra la derecha golpista.

Lee el resto de esta entrada

Nicaragua: Cuando las mentiras ganan y se convierten en realidad ‘aceptada’

Por Giorgio Trucchi/ Nicaragua y más

La movilización ‘azul y blanco’ de este 30 de mayo para las madres de (una parte) de las víctimas de los enfrentamientos que durante las últimas seis semanas han enlutado a Nicaragua ha sido gigantesca. Casi imposible calcular la cantidad de gente que decidió salir a las calles y caminar pacíficamente por la céntrica carretera a Masaya.

Paralelamente, en la avenida de Chávez a Bolívar, que parte en dos la capital y llega hasta el Lago Xolotlán, el partido de gobierno convocaba a su militancia para celebrar con una cantata el Día de la Madre. También aquí una multitud de gente cantando y coreando consignas. No todos pudieron llegar. La caravana de buses que venía del norte del país rumbo a Managua fue atacada con armas de fuego por desconocidos. Al momento el saldo es de un muerto y al menos 22 heridos, algunos de gravedad.

Lee el resto de esta entrada

Los aspectos clave de la revolución de colores en curso en Nicaragua

Por William Serafino/ Misión Verdad

Ya son varios días de manifestaciones violentas en la nación centroamericana. Tanto el perfil del mensaje político como el comportamiento de los medios, además del empleo de métodos insurreccionales de protesta y por la propia historia de un país ocupado e intervenido por Estados Unidos en distintas oportunidades, indican que estamos en la presencia de un nuevo intento de cambio de régimen bajo el formato de revolución de colores. Con respecto a los objetivos y su pragmática global, nada nuevo. Socavar la paz de Nicaragua y fabricar las condiciones internas para una etapa de acoso geopolítico, se dibujan como los propósitos inmediatos de la operación.

Lee el resto de esta entrada

Siete coincidencias entre las protestas violentas en Nicaragua y Venezuela

Tomado de Misión Verdad

1. Armamento no convencional. El uso de armas artesanales para enfrentar a los cuerpos de seguridad busca crear una línea difusa entre la protesta pacífica y las tácticas de subversión y guerra urbana, esto para que ocurran las muertes que luego serán endosadas al gobierno, en el marco de un expediente sobre «violación de derechos humanos».

Metras, morteros, cohetones, entre otros implementos, son utilizados por los grupos mercenarios de choque en Venezuela y causaron daños como a Adrián Duque, Armando Cañizalez, César Pereira, Diego Arellano, Miguel Castillo, Roberto Durán y Yeison Mora, quienes murieron impactados por esferas metálicas o metras desde el mismo lado de las manifestaciones. También Andrés Uzcátegui, Nelson Arévalo Avendaño, Neomar Lander y Engelberth Duque Chacón, murieron manipulando explosivos artesanales.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: