Archivo de la categoría: ONU

Planes contra #Cuba y #Venezuela son perversos e injerencistas, denuncia @DiazCanelB

Tomado de: Cubadebate

Los planes de Estados Unidos contra Cuba y el pueblo de Venezuela son perversos y con un marcado carácter injerencista, denunció este miércoles el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel.

Los pronunciamientos de personajes del Gobierno de EE.UU. contra Cuba y Venezuela, persiguen un mismo objetivo y forman parte del perverso, prepotente e injerencista plan monroista del imperio del Norte, escribió el mandatario antillano en su cuenta de la red social Twitter, @DiazCanelB.

Los pueblos dignos defenderemos la independencia y la soberanía, sentenció el dignatario.

En el discurso de celebración de los 60 años de la Revolución Cubana, el 1ro. de Enero, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro, reafirmó que ninguna amenaza hará desistir de ser solidarios con Venezuela.

Advirtió que la reiterada declaración de Venezuela como una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos, los llamados al golpe militar contra su gobierno, solo pueden conducir a una grave inestabilidad y a consecuencias impredecibles, aseguró el máximo dirigente partidista.

Venezuela fue el primer país que visitó Díaz-Canel tras asumir la responsabilidad al frente del Estado y del Gobierno, y fue el presidente, Nicolás Maduro, el primer dignatario que viajó a la Isla después del pasado 19 de abril, cuando el mandatario cubano asumió el cargo.

Relator de Naciones Unidas rechaza sanciones contra Cuba, Venezuela e Irán

El relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el impacto de las sanciones unilaterales en los Derechos Humanos, Idriss Jazairy, mostró gran preocupación por las sanciones contra Cuba, Venezuela e Irán.

Según dijo este experto independiente de la ONU, las diferencias políticas entre gobiernos nunca deben resolverse induciendo desastres económicos o humanitarios a la población.

Así manifestó con respecto a las consecuencias de las sanciones impuestas por Estados Undios a Cuba, Venezuela e Irán.

De acuerdo con Jazairy, recurrir a esas medidas económicas, con propósitos políticos, viola los Derechos Humanos y la normativa internacional ya que pueden precipitar catástrofes humanitarias de grandes proporciones.

Los códigos de conducta de las relaciones internacionales nunca han aceptado los cambios de gobierno mediante medidas económicas que provocan la negación de los Derechos Humanos y pueden llegar a causar hambre en la población, insistió.

A juicio de este relator de la ONU, las preocupaciones reales y las diferencias políticas entre gobiernos nunca deben resolverse induciendo desastres y convirtiendo a la población en rehén de la situación.

Jazairy también se refirió a la reciente activación del Título III de la Ley Helms-Burton, que permite a los ciudadanos estadounidenses demandar a las entidades cubanas y extranjeras por propiedades nacionalizadas por la Revolución.

Esta ley ignora las protestas de la Unión Europea y Canadá, y ataca directamente a las compañías con inversiones en Cuba, subrayó.

Sobre el bloqueo de activos y transacciones a Venezuela, señaló que es difícil imaginar cómo, de acuerdo con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, esas medidas pueden buscar ayudar a ese pueblo.

Las sanciones unilaterales extraterritoriales contravienen claramente las leyes internacionales y es muy preocupante que un Estado use su poder para dañar a los pueblos, destacó.

Por ello, pidió a la comunidad internacional impulsar un diálogo constructivo con Venezuela, Cuba, Irán y Estados Unidos para encontrar una solución pacífica antes de que el uso arbitrario de la inanición se convierta en una nueva norma.

 

ONU: Medidas de EEUU contra Venezuela, Cuba e Irán violan DDHH

Por: Resumen LatinoamerIcano

El relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el impacto de las sanciones unilaterales en los Derechos Humanos, Idriss Jazairy, advirtió que las medidas coercitivas que impone el Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela, Cuba e Irán violan los derechos humanos y las normas de comportamiento internacional.

Jazairy indicó que estas acciones unilaterales podrían “precipitar catástrofes humanitarias de proporciones enormes”. Subrayó que los códigos de conducta en las relaciones internacionales no aceptan cambios de Gobierno mediante acciones económicas que causen hambre a la población.

“Las preocupaciones reales y las diferencias políticas entre gobiernos nunca deben resolverse induciendo desastres económicos y humanitarios, convirtiendo a la población en rehén de la situación”, dijo. En cuanto a Venezuela indicó que la prohibición de que su Banco Central realice transacciones en dólares impide el acceso a las remesas personales y tarjetas de créditos de Estados Unidos.

Las risas del mundo a la prepotencia del norte

 

 

Por Por Francisco Arias Fernández/ Razones de Cuba

La embajadora estadounidense ante la ONU había preparado el terreno días antes de la llegada tardía y risible de Donald Trump al estrado que centra la atención planetaria esta semana con la presencia de mandatarios y cancilleres de los 193 países que asisten a la sesión 73 de la Asamblea General.

Nikki Haley, al adelantar la agenda del magnate, afirmó que su Presidente estaba ansioso de hablar sobre sus “éxitos de política exterior”  en el último año, pero Trump fue mucho más allá al  autoelogiarse cuando se tomó en serio la afirmación de que “En menos de dos años, mi Gobierno ha conseguido más que casi cualquier otro gobierno en la Historia de Estados Unidos”. La mentira era tan increíble que una explosión de risas en ráfagas, con gestos de burlas y vergüenza no escaparon a las cámaras que paneaban el plenario. Un reportero español escribió: “No es que la Asamblea se riera con Trump. Es que se rio de él”.

Lee el resto de esta entrada

Abre 73 período de sesiones de la Asamblea General de ONU

Tomado de Razones de Cuba

El principal órgano deliberativo de la ONU tendrá en apenas una semana su debate de alto nivel, en el que se espera la intervención de unos 120 jefes de Estado o de Gobierno y otros altos representantes.

La víspera, la diplomática ecuatoriana María Fernanda Espinosa juró en el cargo de presidenta del 73 período de sesiones, la cuarta mujer que llega a ese puesto y la primera latinoamericana en hacerlo.

Según apuntó el presidente saliente del mayor organismo de Naciones Unidas, el diplomático eslovaco Miroslav Lajcak, el 72 fue un período cargado y activo, y se abordaron temas como el cambio climático, el desarme y el desarrollo social.

Lee el resto de esta entrada

ONU Mujeres plantea sugerencias para implementar pacto de migración

                 
Tomado de Revista Mujeres
Para abordar cuestiones de género y garantizar que se respeten los derechos humanos de mujeres y niñas en procesos de movilidad humana, ONU Mujeres prepara hoy una guía práctica sobre el Pacto Global de Migración.

La implementación de ese convenio es una gran oportunidad para asegurar que las políticas migratorias promuevan la igualdad de género y la capacidad de todas las mujeres y niñas para disfrutar a plenitud de sus derechos humanos, indicó la entidad por medio de un comunicado.

Hay más de 120 millones de mujeres y niñas migrantes en todo el mundo y cada una de ellas debe vivir una vida libre de todas las formas de violencia, explotación y abuso, ya sea en los países de origen, tránsito o destino, recalcó ONU Mujeres. Lee el resto de esta entrada

Cuba, entre los países más comprometidos con los derechos humanos

Cuba figura dentro de los 50 países que más instrumentos jurídicos internacionales han ratificado en materia de derechos humanos, aseguró a Prensa Latina la jurista Desiree Llaguno.

Explicó que la Isla es ratificante de 44 de los 61 convenios del Consejo de Derechos Humanos, por tanto sobresale entre las naciones que más obligaciones tienen en este tema con respecto a la comunidad internacional.

Si lo valoramos desde el punto de vista de los países en desarrollo, pues pudiéramos decir que Cuba se ubica en la lista de los primeros estados con más obligaciones en materia de derechos humanos, aseveró la experta.

Al hablar sobre cómo se insertan los acuerdos internacionales en el ordenamiento jurídico, Llaguno comentó que este procedimiento se hace a partir de la adaptación de esas obligaciones a la realidad nacional.

Lee el resto de esta entrada

Cuba reclama en ONU compromiso con fin de ocupación de Palestina

Tomado de Cubainformación

Cuba reclamó hoy al Consejo de Seguridad de la ONU la adopción de las decisiones necesarias para que cesen la ocupación y otros crímenes de Israel contra los palestinos.

‘Como comunidad internacional tenemos una deuda con el pueblo palestino. Es hora de romper el silencio y el inmovilismo que lo han llevado a sufrir vejámenes indignos, es hora de acabar con la impunidad sobre las acciones criminales de Israel contra Palestina’, afirmó el embajador Humberto Rivero durante una sesión del Consejo.

Lee el resto de esta entrada

Condena Cuba en Naciones Unidas asesinato de embajador ruso

cuba onu

Tomado de Cubadebate

Cuba condenó ayer en Naciones Unidas el asesinato del embajador ruso en Turquía, Andrei Karlov, acto que calificó de vil.

Condenamos firmemente estos hechos y expresamos nuestras condolencias al Gobierno y al pueblo de Rusia, así como a los familiares, señaló la encargada de negocios interina de la Isla ante la ONU, Ana Silvia Rodríguez.

Lee el resto de esta entrada

Trump elige por primera vez a una mujer para un puesto clave

Foto: EFE.Tomado de: Cubadebate

El presidente electo estadounidense, Donald Trump, eligió hoy a la gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, para representar a Estados Unidos ante la ONU, en lo que constituye el primer nombramiento de una mujer para un puesto clave en el futuro Gobierno del millonario.

Fuentes cercanas al futuro mandatario, citadas por medios estadounidenses, aseguran que hoy se hará oficial el nombramiento de Haley como embajadora de Estados Unidos ante la ONU, puesto que actualmente ocupa Samantha Power.

Lee el resto de esta entrada

La hora de Obama: No avanzar con Cuba sería retroceder

Lee el resto de esta entrada

El “buen vecino” y su “nueva” política

El “buen vecino” y su “nueva” políticaYuniel Labacena Romero/Cubahora

El “buen vecino” ha llegado con una “nueva” política que “constituye un paso significativo en el proceso hacia el levantamiento del bloqueo y la mejoría de las relaciones con Cuba”; pero que no esconde en ella, como lo ha hecho en reiteradas ocasiones, su interés de subvertir el proceso revolucionario y de promover cambios en el país caribeño.

Cuanto se refleja en la directiva presidencial, emitida hace una semana por Barak Obama, se hace desde la óptica del Gobierno de los Estados Unidos, y por tanto, el documento en sí mismo no puede alejarse de la visión injerencista que históricamente ha marcado la proyección de esa nación con respecto a la nuestra. Ello demuestra que otra vez la política estadounidense del garrote y la zanahoria se intenta imponer en nuestro pueblo.

Lee el resto de esta entrada

#CubaVsBloqueo: EEUU se abstiene en ONU por primera vez de votar a favor de su política

La Embajadora Samantha Power en el podio de Estados Unidos en ONU.

Tomado de: Cubadebate

En un hecho sin precedentes, Estados Unidos se abstuvo de votar a favor del bloqueo que ha impuesto a Cuba desde hace más de medio siglo. Lo hizo hoy ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Es la primera vez que EE.UU. evita apoyar explícitamente su propia ley en 25 años, desde que Cuba presenta una resolución ante la Asamblea General para exigir el fin de la medida.

La histórica abstención se produjo este miércoles en la mañana, en la última votación sobre el tema en la que Barack Obama es presidente de Estados Unidos. La embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, Samantha Power, hizo el anunció de la decisión de su gobierno ante el pleno de la ONU.

Lee el resto de esta entrada

Cuba espera otra rotunda victoria en ONU

bloqueo-1Carmen Esquivel Sarría/ Bohemia

Cuba espera otra rotunda victoria durante la votación hoy en la ONU contra el bloqueo estadounidense, declaró el embajador en Bolivia, Benigno Pérez, quien agradeció el reclamo de diversos sectores aquí por el fin de ese cerco. En entrevista concedida a Prensa Latina, informó el diplomático cubano que en esta nación funcionarios del Gobierno, la Asamblea Legislativa Plurinacional y los movimientos sociales expresaron su respaldo a la causa del pueblo cubano y se sumaron a la campaña internacional contra la injusta política.

El presidente Evo Morales, un abanderado de la solidaridad con Cuba, ofreció un magistral discurso en septiembre ante la Asamblea General de la ONU, donde una vez más exigió el levantamiento del bloqueo y la devolución del territorio ilegalmente ocupado en Guantánamo, recordó el embajador. Por otra parte, dijo, las Cámaras de Senadores y Diputados, el movimiento de solidaridad, la asociación de médicos graduados en Cuba y la de cubanos residentes en Bolivia se pronunciaron por el cese de ese engendro diabólico que hace mucho daño al pueblo cubano.

Declaró que la política hostil de Washington y sus leyes extraterritoriales afectan toda la vida económica del país y más del 70 por ciento de la población cubana nació bajo ese asedio.

‘Todos estamos esperando un éxito rotundo de Cuba y un aislamiento de Estados Unidos’, afirmó.

Lee el resto de esta entrada

Presidente costarricense reitera rechazo al bloqueo contra Cuba

bloqueo-3Victor M. Carriba/Cubasí

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, declaró hoy que el bloqueo de más de medio siglo de Estados Unidos contra Cuba no contribuye en nada a la realidad actual en América Latina.

Con respecto a la próxima votación en Naciones Unidas de una resolución presentada por Cuba para la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington contra la isla, el mandatario costarricense insistió en que ‘volveremos a votar en contra’ de ese cerco.

Lee el resto de esta entrada

Cuba reclama en ONU una postura transparente en lucha antiterrorista

Tomado de: Cubainformación

Cuba demandó el pasado 3 de noviembre en Naciones Unidas una postura transparente de los gobiernos en el enfrentamiento al terrorismo, alejada de su empleo con fines políticos y la manipulación. En su intervención ante la Sexta Comisión de la Asamblea General, comité que se ocupa de los temas legales en la ONU, la diplomática Tanieris Diéguez señaló que la comunidad internacional no puede aceptar el uso de la lucha antiterrorista como un instrumento para agredir a Estados soberanos o cometer flagrantes violaciones de los derechos humanos.

De acuerdo con la funcionaria cubana, los principios de la Carta de la organización y del Derecho Internacional son pisoteados cuando algunos países acuden a la práctica de financiar, apoyar o promover actos subversivos y de cambio de régimen contra otros.

Lee el resto de esta entrada

Cuba respalda lucha contra racismo, discriminación y xenofobia

Cuba respalda lucha contra racismo, discriminación y xenofobiaTomado de: Cubasí

Cuba ratificó la voluntad de respaldar la lucha internacional contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, durante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Cuba ratificó la voluntad de respaldar la lucha internacional contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, durante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que continúa hoy sus sesiones.
Al intervenir ante el foro en Ginebra, la representante permanente de la nación caribeña, Anayansi Rodríguez, recordó que pese a la adopción del Programa de Acción de Durban referido al tema, todavía existen prácticas de racismo y xenofobia que afectan a las poblaciones en muchos lugares del planeta.

Lee el resto de esta entrada

Denuncia Cuba en ONU políticas de EEUU que promueven migración irregular

(PL)Tomado de: Bohemia

El viceministro de Relaciones Exteriores consideró vital una cooperación que garantice el diálogo y la colaboración genuina, y que reconozca la responsabilidad compartida de todos los Estados en materia migratoria.

Durante una intervención en una Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre el tema, sostuvo que esa colaboración debe respetar la soberanía e igualdad y otros fundamentos de la Carta de las Naciones Unidas, así como la integridad, la dignidad y el bienestar de los migrantes.

Sin embargo, alertó, hay acciones de algunos países que son contrarias a esa postura, como la denominada Ley de Ajuste Cubano, que concede a los ciudadanos de la isla un trato migratorio preferencial y único en el mundo al admitir automáticamente en territorio estadounidense a quienes llegan de manera irregular.

Lee el resto de esta entrada

Abogan en Ginebra por fin del bloqueo de EE.UU. contra Cuba

bloqueoTomado de: Cubasí

Integrantes de varias asociaciones de solidaridad con Cuba abogaron en esta ciudad de Suiza por el fin del bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. contra la isla caribeña, informaron hoy fuentes diplomáticas. En una actividad dirigida a expresar el respaldo a la Revolución Cubana, los numerosos amigos de esa nación ratificaron su postura de apoyo a la lucha por el fin del cerco, que calificaron de injusto.

Varios representantes del Capítulo Ginebra de la Asociación de Amistad Cuba-Suiza enfatizaron la importancia de seguir trabajando desde Europa para acompañar la batalla cubana contra el bloqueo, así como respaldar los esfuerzos de ese pueblo en aras de construir un socialismo próspero y sostenible.

Lee el resto de esta entrada

Consejo de #DDHH aprueba resolución presentada por #Cuba

DDHHTomado de: Bohemia

El Consejo de Derechos Humanos (CDH) adoptó una resolución presentada por Cuba que destaca la solidaridad internacional como instrumento esencial en la promoción y protección de esos derechos. Fue aprobada por un abrumador apoyo de los Miembros del CDH durante el 32 período ordinario de sesiones, informaron hoy fuentes diplomáticas.

Al presentar el proyecto de resolución, a nombre de los copatrocinadores, Anayansi Rodríguez, representante permanente de la isla ante la Oficina de la ONU en esta ciudad suiza, resaltó que “se ha adoptado consecutivamente, año tras año, con el apoyo de la inmensa mayoría de los países miembros de éste órgano”.

El tema que aborda, la cooperación y la solidaridad internacional, tiene una importancia estratégica en la actualidad. Ambas constituyen instrumentos esenciales para apoyar los esfuerzos nacionales en la promoción y protección de los derechos humanos, remarcó.

Lee el resto de esta entrada

Cuba denunció en la ONU que bloqueo truncó lucha contra el SIDA

foto
Tomado de Telesur
La diputada cubana y sexóloga, Mariela Castro, denunció ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a su nación por más de 50 años obstaculizó los esfuerzos para prevenir y enfrentar el VIH/Sida.
A %d blogueros les gusta esto: