Archivo de la categoría: Proyecto de Constitución de Cuba

La salud en la nueva Constitución de #Cuba. Título V. Capítulo II: Derechos

Por un 24 de febrero democrático y participativo

Por Daniel de la Osa Camacho

Alcanzar un alto nivel de participación de nuestros ciudadanos en los procesos de toma de decisiones políticas siempre ha sido uno de los principales objetivos de todo organismo gubernamental, de manera que se estrechen los lazos entre los representantes y sus representados.

 Una situación que encara este precepto es la que tendrá lugar el próximo 24 de febrero, día en que el pueblo de Cuba ejercerá su derecho al voto en Referendo Constitucional, en demostración de la confianza y compromiso de este con la Revolución. En este caso la participación electoral resulta ser la clave para obtener una Ley de leyes más justa, democrática y lo más acorde con la realidad existente en nuestro país. Pero, ¿qué es la participación electoral?

Lee el resto de esta entrada

De la nueva Constitución de Cuba. Título V: Derechos, Deberes y Garantías

Referendo, un pleno ejercicio de democracia

 

Este 24 de febrero el pueblo cubano, en pleno ejercicio de soberanía, decidirá sobre uno de los temas más importantes para el país: la aprobación en referendo popular de la nueva Constitución.

Es un ejercicio de democracia plena, que da continuidad a la aprobación de la Asamblea Nacional de la Carta Magna después de la consulta pupular, cuando todo el pueblo pudo participar en los debates que nutrieron este texto, que fue modificado en un 60 % con las opiniones vertidas en más de 133 000 reuniones a lo largo y ancho de la geografía nacional.

¿QUÉ ES UN REFERENDO POPULAR?

El Artículo 162 de la Ley Electoral dispone que «por medio del referendo que convoca la Asamblea Nacional del Poder Popular, los ciudadanos con derecho electoral expresan si ratifican o no los proyectos de leyes de Reforma Constitucional», para que puedan entrar en vigor.

Lee el resto de esta entrada

Descargue aquí el texto de la nueva Constitución de la República de #Cuba que va a referendo el 24 de febrero

Cubadebate ofrece a sus lectores el texto de la Constitución de la República de Cuba que fuera aprobada en el Segundo Período Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

La nueva carta magna será sometida a referendo popular para su ratificación el próximo 24 de febrero de 2019.

En el transcurso de la próxima semana Correos de Cuba pondrá a la venta en todas sus unidades y estanquillos de prensa, en la medida en que esté disponible en las provincias, el texto de la nueva Constitución de la República de Cuba. El documento tendrá formato de tabloide de 16 páginas y se comercializará a través de la red postal nacional al precio de un peso (CUP).

Descargar (240 KB)

Cobra forma en #Cuba referendo sobre nueva Constitución

 

Por Prensa Latina

El referendo previsto el 24 de febrero para que los cubanos se pronuncien sobre la nueva Constitución de la República cobra forma hoy con la designación de las autoridades electorales encargadas de la consulta.

Conforme a lo establecido en la Ley Electoral de la isla, el Consejo de Estado anunció el nombramiento de los 17 integrantes de la Comisión Electoral Nacional (CEN), que encabezados por Alina Balseiro tendrán la responsabilidad de organizar, dirigir y validar un proceso en el que están llamados a participar mediante voto directo y secreto más de ocho millones de personas.

Se trata de un paso importante para la organización del referendo, éxitos a la comisión. Vamos por el sí, escribió en su cuenta de la red social Twitter el secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta, quien integró el grupo de 33 diputados encargado de redactar la nueva carta magna.

Lee el resto de esta entrada

Los cauces constitucionales de la economía

 

La nueva Carta Magna que resulte después de la amplia consulta popular que desarrollamos desde el pasado 13 de agosto debe refrendar los deberes y derechos ciudadanos, entre ellos trabajar para que la prosperidad individual y colectiva sean señal del desarrollo económico o la puerta para otros progresos.  Sin embargo, no será, una «varita mágica» que por sí sola resuelva los problemas estructurales que laceran nuestra economía.

Para que el futuro se parezca a nuestras esperanzas y podamos superar las limitaciones económicas, habrá que lograr no solo una Constitución en la que se reflejen los intereses comunes que apunten a promover la prosperidad y sostenibilidad que se ha propuesto nuestro socialismo, sino también que lo que se establezca se corporice en el día a día y en la laboriosidad de cada cubano.

Lee el resto de esta entrada

#Reforma Constitucional: Entre el tener y el ser (+Ilustraciones)

#Reforma Constitucional: Entre el tener y el ser (+Ilustraciones)

Un país que ofrezca calidad de vida y prosperidad a sus habitantes es parte de la ruta que se traza la nación. (Alfredo Martirena Hernández / Cubahora)
  • Reforma Constitucional: Proceso de consulta popular en aras de modificar y aprobar la nueva constitución en referéndum. Por acuerdo de la Asamblea Nacional, en sesión extraordinaria celebrada el 2 de junio de 2018, se inició dicho proceso y se creó una Comisión presidida por el General de Ejército Raúl Castro Ruz. La Comisión presentó un Anteproyecto de nueva Constitución de la República al VII Pleno del Comité Central del Partido y al Consejo de Estado, así como a los diputados de la Asamblea en su primer período ordinario de sesiones. El 22 de julio de 2018 el Parlamento acordó someter a consulta popular el proyecto desde el 13 de agosto hasta el 15 de noviembre.
  • Proyecto de Constitución: Propuesta de una nueva Constitución de la República de Cuba que será sometida a referéndum que derivará de un proceso de reforma total al amparo del artículo 137 de la actual Carta Magna. Consta de un Preámbulo y 224 artículos, divididos en 11 títulos, 24 capítulos y 16 secciones.
Por Yeilén Delgado Calvo/ Cubahora

“Tin tiene, Tin vale; Tin no tiene, Tin no vale”, el estribillo de la canción atravesó mis tímpanos para convertirse en angustia. La preocupación por las diferencias en el poder adquisitivo dentro de Cuba y por la banalización —que a veces llega a escandalizar— de cierto sector de la población que identifica tener con ser, no es solo tema para la música.

El debate está en las bodegas, esquinas, casas, centros de trabajo… y el nuevo proyecto de Constitución ha venido a ratificar que a la ciudadanía le preocupan las bases de justicia social y equidad del socialismo en el país.

Lee el resto de esta entrada

Diferencias entre Constitución socialista y Constitución burguesa (Infografía)

(Con información de Mi Cuba por Siempre)

Tomándole el pulso a una consulta popular #Cuba

 

Consulta popular del Proyecto de Constitución de República, en la sede de la Agencia Cubana de Noticias (ACN), en La Habana, Cuba, el 14 de septiembre de 2018. ACN FOTO/ Abel PADRÓN PADILLA/ rrcc

 

Por Israel Hernández Álvarez

Algunos afirman que la consulta popular del proyecto de Constitución de la República de Cuba, que por estos días se lleva a cabo en centros laborales, estudiantiles y en las comunidades, es el proceso más democrático de cuantos han tenido lugar en el país dentro de la etapa revolucionaria de la nación.

Sin ser tan absolutos, puede aseverarse que ese debate entre los electores cubanos constituye un excelente ejercicio de democracia, tanto por la asistencia a este como por las intervenciones en torno a los preceptos que se exponen en la propuesta de texto constitucional.

Lee el resto de esta entrada

Reforma Constitucional en Cuba: Apuntes económicos (I) (+ Infografías)

Una de las razones que marcan la necesidad de la reforma constitucional en Cuba han sido las transformaciones económicas que se han ido suscitando en los últimos años, a los efectos de perfeccionar nuestro modelo económico y social de desarrollo socialista.

De esta manera, en el Proyecto de texto Constitucional, sometido a consulta popular, se refrendan principios y preceptos que posibilitarán aplicar postulados fundamentales contenidos en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución y en la Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de desarrollo Socialista, en todo el rigor de su extensión.

Lee el resto de esta entrada

#ReformaConstitucional: Claves para el debate en #Cuba

Diagrama de la Estructura del Estado de Cuba de acuerdo con el Proyecto Constitucional

Por Salam Ahmad Mousa Reyes/ Cubahora

El Proyecto de Constitución que ahora discutimos los cubanos, trae más poder para la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP). Será el órgano del Estado que concentrará todo el poder constituyente y legislativo de la República, con capacidad de decisión sobre temas internacionales, nacionales y locales. Es importante comprender que este es el paso fundamental para un cambio en el paradigma organizativo del Estado cubano.

Lee el resto de esta entrada

“Mi constitución, mi voluntad”

Por Juan Carlos Díaz Osorio

Por estos días la población cubana tiene una gran tarea: la discusión del proyecto de la nueva Constitución. Pienso que es una oportunidad enorme que tenemos y debemos aprovecharla. No se trata de criticar porque sí, sino de exponer con argumentos sólidos por qué no aceptamos uno u otro artículo o la razón por la cual se debe modificar alguno.

Si leemos varias veces  el proyecto nos daremos cuenta que no está hecho para perjudicarnos, sino para tratar de asegurarnos un futuro mejor, ya que la Constitución actual es del año 1976 y muchas cosas han cambiado desde entonces.

Por supuesto, como todo lo que se hace para bien del pueblo cubano, la reforma constitucional ya encontró  sus detractores dentro de la contrarrevolución cubana, que, al parecer, instruidos por quienes pagan sus salarios, intentan que la nueva Constitución no sea aprobada. ¿Serán tan sumisos para no ver cuánto beneficiarán a todos las nuevas leyes? ¿Habrán leído alguna línea acaso para con un poco de cordura ver quién tiene la razón? Son un pequeño grupito dentro de la gran mayoría del pueblo cubano que sí acepta los nuevos cambios y se ha estudiado el proyecto que en lo adelante definirá sus vidas.

Soberanía en ciberespacio y Ley de protección animal, propuestas a proyecto de Constitución de #Cuba

Tomado de Cubadebate

Grisel Reyes León, presidenta del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC), sostuvo este miércoles la necesidad de que la Constitución de la República de Cuba explicite que el país ejerce su soberanía también en el ciberespacio.

En el ámbito de los debates en La Habana del Proyecto de Constitución de la República de Cuba, la directiva se refirió al artículo 11, Título I: Fundamentos Políticos, en el cual se establecen los límites en los que Cuba tiene jurisdicción y responsabilidad estatal.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: