Archivo de la categoría: Relaciones Cuba-Estados Unidos

#Cuba exhorta al gobierno de la Casa Blanca a sostener una relación respetuosa

Rodríguez Parrilla exhorta a EEUU a relación respetuosa con Cuba y Latinoamérica

Lee el resto de esta entrada

Iglesias y organizaciones basadas en la fe en los Estados Unidos piden a Biden normalización de las relaciones con #Cuba

Cubadebate reproduce el texto íntegro de la misiva enviada por Iglesias y organizaciones basadas en la fe en los Estados Unidos al presidente de ese país donde piden, entre otras medidas, la normalización de las relaciones con Cuba y el fin del embargo.

Lee el resto de esta entrada

“El daño ya está hecho” en las relaciones entre Cuba y EEUU

ilustracion ataque sonico2 580x330

¿Cuándo llegará el tiro de gracia a la saga construida en torno a La Habana y un supuesto síndrome? Quizá dentro de 37 años, según pronosticó en mayo el Departamento de Estado. El abuso de la imaginación y la calumnia deberían tener límites también para “el imperio más poderoso”. Demasiadas invasiones y “espléndidas guerritas” han tenido como preludio un arsenal de mentiras, pero el hecho es que la historia de los incidentes de salud reportados por diplomáticos estadounidenses en Cuba, sencillamente, no da para más. Lee el resto de esta entrada

¡Hasta la victoria, siempre!, dice el alcalde de Nueva York en Miami

Escrito por M. H. Lagarde

El alcalde de Nueva York y precandidato presidencial demócrata, Bill de Blasio, le puso los pelos de punta a la mafia anticubana de Miami, luego de gritar, ante unos trabajadores del aeropuerto de esa ciudad, la conocida frase del Che Guevara: «¡Hasta la victoria, siempre!» Según reportó la agencia AP, después de participar el miércoles en la noche en un debate entre aspirantes a la candidatura presidencial demócrata, De Blasio visitó el jueves el aeropuerto internacional de Miami para solidarizarse con los trabajadores de carga en esa ciudad que se declararon en huelga por las deplorables condiciones laborales que enfrentan.

En el encuentro, De Blasio dijo que apoyaría «en todo momento» a los trabajadores y gritó en español: «¡Hasta la victoria, siempre!», una frase que, como todo lo asociado al Che Guevara, causa espanto en la ciudad a donde fueron a parar los herederos de la sangrienta dictadura de Batista, tras su derrota en enero de 1959. Inmediatamente, el senador federal, Rick Scott, republicano de Florida y viejo cómplice de la política anticubana, tuiteó: «En caso de que haya alguna duda de que los demócratas que aspiran a la presidencia están adoptando el socialismo, @BilldeBlasio se encuentra en Miami citando al… Che Guevara».

Lee el resto de esta entrada

Harris, estrella en debate demócrata de EE.UU. con marca femenina

Escrito por Martha Andrés Román

Además de mostrar las propuestas de los candidatos, los debates presidenciales buscan definir vencedores y perdedores, y tras la primera discusión demócrata en Estados Unidos, una figura sobresale hoy como victoriosa: la senadora Kamala Harris. Según el promedio de encuestas del portal digital Real Clear Politicos, la legisladora por California llegó al evento de dos días concluido anoche en Miami, Florida, en el cuarto puesto entre los 25 aspirantes del partido azul a la mansión ejecutiva.

A pesar de esos resultados favorables en las encuestas y de ser una figura con bastante alcance nacional, Harris tenía ante sí el reto de subir al escenario en una noche marcada por la presencia de las dos principales figuras hasta el momento en la campaña demócrata, el exvicepresidente Joe Biden y el senador Bernie Sanders. De acuerdo con diversos medios y analistas, la miembro de la Cámara Alta superó con creces esa prueba, y para la televisora CNN, Harris tuvo el mejor desempeño, no solo en el debate de este jueves, sino también en comparación con el del día anterior.

Lee el resto de esta entrada

Son 22 los candidatos demócratas que apoyan acercamiento EE.UU.-Cuba

Escrito por Prensa Latina

La organización Engage Cuba sumó los nombres de la autora Marianne Williamson y el empresario Andrew Yang a la lista de candidatos presidenciales que tienen posiciones públicas de respaldo a relaciones más estrechas a la isla, en momentos en que la administración del republicano Donald Trump golpea esos vínculos. Hace dos días la coalición dijo que de las 25 figuras del partido azul interesadas en llegar a la mansión ejecutiva, 19 apoyaban el acercamiento al territorio caribeño, contra el cual Washington mantiene un bloqueo económico, comercial y financiero hace casi 60 años.

Esos aspirantes son el exvicepresidente Joe Biden; los senadores Amy Klobuchar, Elizabeth Warren, Kamala Harris, Kirsten Gillibrand, Bernie Sanders y Michael Bennet; y los congresistas Tulsi Gabbard, Tim Ryan y Seth Moulton. Asimismo, se incluyen los exrepresentantes Beto O’Rourke, John Delaney y Joe Sestak (quien anunció su candidatura recientemente); los gobernadores Jay Inslee y Steve Bullock; el exgobernador John Hickenlooper; los alcaldes Bill de Blasio y Pete Buttigieg; y el exsenador Mike Gravel.
Lee el resto de esta entrada

Rehenes en el Norte

Por: Randy Alonso Falcón 

La estela de espuma de mar que dejó en la bahía habanera el Empress of the Seas, en su viaje de retorno, puede ser la simbólica imagen del portazo que la administración Trump acaba de darle a la industria de cruceros y a los cientos de miles de estadounidenses que esperaban llegar por mar a la bella nación caribeña que por decenas de años le han prohibido visitar.

Pocas veces, y nunca por tan prolongado tiempo, le ha sido vedado al pueblo estadounidense el derecho a viajar y conocer otros pueblos. El bloqueo los ha convertido en rehenes de su gobierno por casi 60 años. Cuba sigue siendo el único lugar del planeta al que los ciudadanos estadounidenses no pueden ir como turistas. Pero al menos, en los finales del mandato de Obama, se les abrió una ventana con la autorización de los vuelos comerciales y cruceros para traer hasta el archipiélago vecino a quienes pudieran utilizar alguna de las 12 licencias que autorizaban a viajar hasta aquí.

Lee el resto de esta entrada

Destacan valor de nexos Cuba-EE.UU. para beneficio de ambos pueblos

Escrito por  PL

El embajador de Cuba en Estados Unidos, José Ramón Cabañas, destacó las potencialidades de los vínculos entre ambos países y su importancia para la construcción de un mejor futuro, pese al estado en que hoy se encuentran. Al participar en un evento celebrado anoche por la Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria-Pastores por la Paz en Washington, el diplomático mencionó momentos en los que se evidenció el valor de los lazos entre los dos países, y se refirió la existencia de áreas con posibilidades de colaboración.

Lee el resto de esta entrada

Analizan relaciones #Cuba-EE.UU. bajo Trump en congreso de LASA

Escrito por  PL

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos en el contexto de la administración de Donald Trump centraron hoy uno de los paneles del congreso internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA). En la cita que se desarrolla del 24 al 27 de mayo en la ciudad norteamericana de Boston, Massachusetts, estudiosos de los vínculos entre los dos países analizaron los actores y factores domésticos e internacionales que impactan en esos nexos.

Asimismo, los participantes en el panel Más allá de Trump: retos y oportunidades para el retorno al proceso hacia la normalización de las relaciones Cuba-Estados Unidos, se refirieron a las causas y consecuencias del retroceso que tiene lugar bajo la presidencia del republicano, tras el acercamiento iniciado durante la administración de Barack Obama (2009-2017).

Lee el resto de esta entrada

Retoma Estados Unidos la guerra fría para intimidar al mundo

Por Arthur González

Increíble pero cierto, Estados Unidos ha retomado con más fuerza sus conceptos de guerra fría, para intimidar a los países que no se le subordinan, especialmente contra Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Otros países reciben iguales sanciones económicas y amenazas, pues para Donald Trump y sus halcones, no puede existir nadie en el mundo que se contraponga a sus dictados.

Ante las derrotas continuadas en su intento de derrocar a la Revolución cubana y al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el recurso más empleado por los yanquis son las medidas de guerra económica y financiera, con el viejo sueño de que el pueblo se canse de las penurias, añeja táctica diseñada por la CIA en 1962 contra Cuba, en su archiconocido Plan Mangosta, el cual expone textualmente:

La operación está dirigida a provocar una rebelión del pueblo cubano. Esta sublevación derrocará al régimen comunista e instaurará un nuevo gobierno con el cual Estados Unidos pueda vivir en paz. La sublevación necesita un movimiento de acción política fuertemente motivado y arraigado en Cuba, capaz de generar la rebelión, de dirigirla hacia el objetivo perseguido y de aprovecharse de su momento clímax. La acción política será apoyada por una guerra económica que induzca al régimen comunista a fracasar en su esfuerzo por satisfacer las necesidades del país, las operaciones psicológicas acrecentarán el resentimiento de la población contra el régimen, y las de tipo militar darán al movimiento popular un arma de acción para el sabotaje y la resistencia armada en apoyo a los objetivos políticos”.

Lee el resto de esta entrada

Congresista de EE.UU. Steve Cohen critica cancelación de pacto entre MLB y #Cuba

El congresista Steve Cohen criticó al Gobierno estadounidense por anular el acuerdo entre las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) y la Federación Cubana de ese deporte (FCB), decisión que hoy provoca condenas en ambos países.
‘A lo largo de nuestra tensa historia, el béisbol ha ayudado a unir a cubanos y estadounidenses’, escribió el representante demócrata por Tennessee en la red social Twitter.

Alcaldesa de Nueva Orleans en La Habana: Queremos estrechar lazos con #Cuba

La alcaldesa de la ciudad estadounidense de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, expresó su interés por estrechar lazos con Cuba en temas de respuestas de emergencias, educación y actividad portuaria, durante un encuentro con la vicepresidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular en La Habana, Tatiana Vera.

Estamos aquí para compartir, aprender, y ver de qué manera podemos estrechar nuestros lazos, y tenemos la intención de buscar intercambios en el área portuaria entre Nueva Orleans y La Habana, también en temas de desarrollo económico, respuestas de emergencia, y principalmente en educación”, expresó la alcaldesa.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba -EE.UU.: voces desde el Congreso

Por Dalia González Delgado

Mientras la administración de Donald Trump busca reforzar el bloqueo contra Cuba, otras voces desde Washington DC apuestan por una relación diferente, donde se potencien los temas de interés común.

Jim McGovern, representante demócrata por Massachusetts, aseguró  este viernes en La Habana que la mayoría de los miembros de la Cámara de Representantes apoya un mejoramiento de las relaciones con Cuba. “Ahora que los demócratas dominan la Cámara de Representantes, creo que si llevamos a votación un proyecto para levantar las restricciones de viajes, este sería aprobado”, dijo a la prensa.

Desde los anuncios del 17 de diciembre de 2014 se reavivaron los debates sobre Cuba dentro del Congreso, y se comenzaron a presentar, paralelamente, proyectos de ley para allanar el camino de las relaciones bilaterales y otros para dificultarlas. Dentro del primer grupo destacan varios dirigidos a eliminar restricciones para los viajes de los estadounidenses y para la exportación de productos agrícolas a la Isla.

Lee el resto de esta entrada

Una doctrina momificada

Quizá no sospechaba el presidente norteamericano James Monroe que la doctrina ideada por su secretario de Estado y a él atribuida, sería conservada por sus predecesores como una reliquia egipcia. Seguro tampoco pensó que su cadavérico pensamiento sería desenterrado una y otra vez para regir las relaciones con los países subdesarrollados al sur del río Bravo.

Donald Trump no podía decepcionar a los señores del capital, quienes en realidad dirigen la nación norteña, y desempolvó desde su campaña electoral el lema «América (estadounidense) primero», expresión egoísta y avasalladora de quienes no distinguen la diversidad de criterio y aspiraciones en el orbe.

A la doctrina Monroe la momificaron como un antaño faraón para utilizarla de parapeto histórico y darles a conocer a los ciudadanos de Estados Unidos que los primeros dignatarios creyeron que era voluntad divina su expansión geopolítica y económica. Burda mentira que solo creen los cegados por las transnacionales mediáticas y sus ricos amos.

Lee el resto de esta entrada

Fidel Castro: Lucharemos hasta que desaparezca la Helms-Burton

Desde el 1 de enero de 1959, el gobierno de los Estados Unidos incluyó en sus objetivos de política exterior el derrocamiento de la Revolución Cubana. Para ello ha recurrido a lo largo de 60 años a acciones terroristas, una invasión militar, guerra económica e ideológica, así como a la imposición de leyes injerencistas y extraterritoriales que persiguen asfixiar la economía cubana.

Luego de seis décadas de frustrados intentos para aislar a Cuba de la comunidad internacional y de políticas fracasadas cuyo único fin ha sido doblegar al pueblo cubano, la actual administración estadounidense amenaza con poner en vigor el Título III de la Ley Helms-Burton de 1996.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba rechaza decisión de Estados Unidos de obstaculizar los viajes de ciudadanos cubanos

El 15 de marzo, la Encargada de Negocios de Estados Unidos en La Habana, Mara Tekach, anunció que, a partir del 18 del presente mes, los Estados Unidos reducirán para los ciudadanos cubanos el tiempo de validez de la visa B2 de 5 años a tres meses, con una sola entrada, con el supuesto fin de equiparar estos términos con el tiempo de validez que otorga Cuba a los viajeros estadounidenses. De esta manera, el gobierno de Estados Unidos incrementa los obstáculos para las visitas familiares y con otros propósitos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores rechaza esta decisión que constituye un obstáculo adicional al ejercicio del derecho de los ciudadanos cubanos de visitar a sus familiares en ese país. Esta medida se suma al cierre de los servicios del Consulado de Estados Unidos en La Habana, a la interrupción injustificada del otorgamiento de visados a los cubanos, obligándolos a viajar a terceros países sin garantía alguna de otorgamiento de visado, y al incumplimiento de la cuota de visados establecida por los Acuerdos Migratorios. Esta decisión impone también altos costos económicos a los viajes familiares y de intercambio en múltiples áreas.

Lee el resto de esta entrada

Marco Rubio y Bob Menéndez anuncian proyecto de ley para desconocer marcas cubanas en Estados Unidos

  Planta de llenado, en la Ronera San José Havana Club Internacional S.A en San José de las Lajas, en la provincia de Mayabeque, Cuba, 17 de marzo de 2017.

Por Sergio Alejandro Gómez

Los senadores Marco Rubio y Bob Menéndez presentaron este martes ante el Congreso un proyecto de ley que busca prohibir a los tribunales de Estados Unidos el reconocimiento de marcas comerciales cubanas supuestamente vinculadas con propiedades nacionalizadas después del triunfo de la Revolución en enero de 1959.

Con el título “Ninguna marca robada reconocida en Estados Unidos”, la legislación busca aumentar el cerco económico contra Cuba.

Ambos legisladores presentaron a comienzos de enero un proyecto similar con el objetivo de restablecer el programa de robo de cerebros dirigido a los médicos cubanos que cumplen misión en el exterior.

Lee el resto de esta entrada

Helms-Burton: la ley que codifica el bloqueo

 

Por Lisbet Penín Matos

Con el dictamen de una orden ejecutiva, en 1962, el entonces presidente John F. Kennedy impuso una serie de sanciones económicas a Cuba, que significara el inicio del bloqueo hacia la Isla, política vigente por más de cinco décadas.

Durante esos años y posteriormente, las sucesivas administraciones estadounidenses se las han ingeniado para organizar y ejecutar planes que tuvieran como ejes principales: la presión económica, la subversión y la propaganda de descrédito con el objetivo de demonizar el proceso revolucionario cubano e influir en las miradas y acercamientos de la comunidad internacional hacia la mayor de las Antillas.

Lee el resto de esta entrada

Diez acápites de la Helms-Burton que ofenden a todo cubano

Un niño pasea en bicicleta frente a un mural con la bandera cubana y una imagen de Fidel Castro saltando de su tanque durante la invasión de Playa Girón. Guantánamo, Cuba, 25 de julio del 2018. Foto: Ramón Espinoza

El lapicero con que el que el presidente William Clinton firmó la Ley Helms-Burton, el 12 de marzo de 1996, fue entregado inmediatamente a Jorge Mas Canosa, el jefe por entonces de la Fundación Nacional Cubano-Americana, que era el cuartel general en la Florida de los actos terroristas y la subversión contra Cuba.

Más que un gesto simbólico, era la prueba de quién se había anotado una victoria, a costa del derecho internacional, la Constitución y las facultades ejecutivas para conducir la política exterior de los Estados Unidos.

Lee el resto de esta entrada

Cuba rechaza enérgicamente nueva escalada agresiva de Estados Unidos

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba emitió hoy una declaración en la que rechaza en los términos más enérgicos la nueva escalada en la conducta agresiva de los Estados Unidos contra Cuba, la cual reproducimos a continuación:

El Departamento de Estado anunció hoy la decisión de permitir que, a partir del próximo 19 de marzo y al amparo del Título III de la ley Helms-Burton, se presenten demandas judiciales en tribunales de los Estados Unidos únicamente contra empresas cubanas incluidas en la Lista de Entidades Cubanas Restringidas elaborada por ese gobierno en noviembre de 2017 y actualizada un año después. Este listado arbitrario e ilegítimo, dirigido a recrudecer el bloqueo y extender sus efectos extraterritoriales, prohíbe a los ciudadanos estadounidenses realizar transacciones financieras directas con las entidades señaladas.

El anuncio del Departamento de Estado también indicó que suspendería por solo 30 días la posibilidad de iniciar acciones judiciales por igual concepto en contra de otras entidades cubanas o extranjeras con vínculos comerciales o económicos en Cuba.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: