Archivo de la categoría: Religión

Papa nombra al Arzobispo de La Habana como uno de los 13 nuevos cardenales

El Papa Francisco anunció que el próximo 5 de octubre habrá un Consistorio para la creación de cardenales en el Vaticano y nombró a los 13 nuevos purpurados, entre los que se encuentra el Arzobispo de La Habana, Monseñor Juan de la Caridad García Rodríguez.

El anuncio fue realizado por el Pontífice al finalizar el rezo del Ángelus de este 1 de septiembre.

En concreto, se trata de 10 nuevos cardenales electores en un futuro Cónclave y de 3 prelados más que serán miembros del Colegio Cardenalicio, pero que por motivos de edad, no votarían en el próximo Cónclave de elección del Sumo Pontífice.

En Radio Habana Cuba

Prólogo de Fidel Castro al libro “Frei Betto: biografía”

Fidel junto a Frei Betto y un grupo de científicos cubanos en la Inauguración del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana. Foto: Cortesía del CIGB

Fidel junto a Frei Betto y un grupo de científicos cubanos en la Inauguración del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana. Foto: Cortesía del CIGB

Tomado de Cubadebate

Prólogo que Fidel Castro escribiera para el libro “Frei Betto: biografía”, una obra de 472 páginas que exigió cuatro años de trabajo al historiador Américo Freire y a la periodista Evanize Sydow. El libro en portugués acaba de ser presentado en Rio de Janeiro y Sao Paulo, Brasil, la pasada semana. Su primera edición en español está a cargo de la editorial cubana «José Martí» y será presentada en la Feria Internacional del Libro de La Habana, en febrero de 2017.

Por Fidel Castro Ruz

«En medio de estos días bastante atareados, me llega el recordatorio de que Frei Betto me había solicitado unas breves palabras para un libro que se quiere editar y ya está listo.

Lee el resto de esta entrada

Sacerdote al servicio de la mafia

crArthur González/ El Heraldo Cubano

Uno de los diez mandamientos de la ley de Dios es No Mentir, pero el sacerdote cubano José Conrado Rodríguez Alegre, parece olvidarlo.

Nuevamente de visita en Miami, capital de la mafia terrorista anticubana donde recibe orientaciones y dinero para su accionar subversivo contra la Revolución, declara con todo cinismo que es “víctima” de una campaña de desprestigio contra su persona.

Lee el resto de esta entrada

Ovacionado Papa Francisco por histórico discurso en la ONU (+ Video)

Tomado de La Nación
En un histórico, extenso y profundo discurso en la Organización de las Naciones Uniddas (ONU) y ante 160 Jefes de Estado y de Gobierno el Sumo Pontífice fue ovacionado. Ante la Asamblea General, y en español, Francisco cuestionó a los organismos financieros, habló sobre el cambio climático, sobre el narcotráfico y la corrupción y pidió la «total prohibición» de las armas nucleares.

Un poco antes de las 11 de la mañana hora de Cuba, el Papa comenzó a dirigirse en español, a los líderes presentes en la Asamblea General en otro esperado discurso de la gira papal a Cuba y Estados Unidos, antes de una cumbre sobre el desarrollo que se abrirá inmediatamente después, con un discurso de la premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai.

Lee el resto de esta entrada

Papa Francisco: Preguntas intrascendentes para un viaje trascendental.

Papa Francisco

Iroel Sánchez/La Pupila Insomne

Cuba hizo honor este 23 de septiembre a lo que el Papa Francisco describió al llegar a la Isla como “su vocación natural”, “ser  punto de encuentro para que todos los pueblos se reúnan en amistad”.

La acusación de la Isla como “estado patrocinador del terrorismo”, repetida desde Washington hasta el pasado año, quedó definitivamente sepultada bajo la foto del estrechón de manos entre el Presidente colombiano Juan Manuel Santos y el Comandante de las FARC-EP Timoleón Jiménez. Lee el resto de esta entrada

Francisco en el Congreso de EEUU: “tratemos a los demás con la misma pasión y compasión con la que queremos ser tratados”

Nota del Editor: A continuación los dejamos con el texto de este discurso el cual, en nuestra opinión, encierra de manera muy inteligente múltiples mensajes para el público norteamericano. El Sumo Pontífice utiliza la historia para resaltar los valores por los que lucharon los padres fundadores de la nación y a su vez los invita a reflexionar sobre los temas que más afectan a esa gran familia mundial que somos todos los que habitamos este planeta, sin diferencias de ningún tipo. Las guerras, la comercialización y tráfico de armas, la pobreza, el hambre, la crisis medio-ambiental, la desigual distribución de las riquezas y el uso de la política e ideología como justificación para dividir a los hombres son algunos de los temas a los cuales hizo alusión. No mencionó la palabra Cuba, pero su mensaje a favor de la normalización de las relaciones estuvo implícito, incitándolos a respetar las diferencias para poder convivir en paz. Sin más los dejo con este maravilloso discurso, no sin antes mostrarles la frase que más me impactó por el mensaje que transmite, «tratemos a los demás con la misma pasión y compasión con la que queremos ser tratados«. Ojalá y esta frase cale profundo en cada uno de los congresistas reunidos allí y piensen si quisieran para su pueblo todo el daño social, psicológico, moral y material que ha causado el bloqueo económico,comercial y financiero al pueblo cubano.

Lee el resto de esta entrada

El legado del Papa Francisco a Cuba.

Papa Francisco

Ricardo Estévez*

Hoy Francisco nos deja el dulce sabor de un profeta diferente, de una visión amante de los principios, valores de los seres humanos que nos hacen dignos de la vida. Francisco nos alienta con la palabra defensora del hombre que se opone a la brutalidad y el genocidio que provocan la avaricia y la sed de poder que arrazan pueblos con sangrientas guerras.

Francisco ha calado profundamente en las almas de creyentes y ateos porque no es un discurso vano el suyo, no es otro Papa más, es un hombre de pueblo que entregó a nuestra Patria su corazón y la absoluta convicción de que sólo del hombre depende la salvaguarda del futuro, nuestra subsistencia. Lee el resto de esta entrada

El Obispo de Roma y los pobres.

“Habemus Papam”. Es ese tal vez el anuncio en latín más esperado por los fieles del catolicismo. Fue esa la frase que proclamó, en el 2013, la llegada del primer Sumo Pontífice nacido en Nuestra América.

Francesco, en italiano; Francisco, en español, resultó ser el nombre escogido por el actual Obispo de Roma para ejercer como Vicario de Cristo, al frente de la Iglesia Ca­tólica, cuando aquel 13 de marzo del 2013 —pasados seis minutos de las 7:00 p.m.— tras la quinta ronda de sufragio de la segunda jornada de cónclave, el cardenal Jorge Ma­rio Bergoglio fue electo para suceder a Be­nedicto XVI.

La decisión del nombre pontifical se debe al santo italiano San Francisco de Asís, fundador de la Orden Franciscana, pues “para mí es el hombre de la pobreza, el hombre de la paz, el hombre que ama y custodia la Creación”, reveló a la prensa el actual Jefe de Estado del Vaticano. Ello explica la intencionalidad de cómo quiere reformar la Curia Romana, en el esfuerzo-pasión de lograr “una Iglesia pobre y para los pobres”.

Lee el resto de esta entrada

El Papa Francisco envió saludo al pueblo cubano

El Papa Francisco saludó con afecto al pueblo cubano durante la audiencia general de hoy en el Vaticano, al referirse a la visita que realizará a la Isla desde el próximo sábado 19 de septiembre.

“Desde ahora saludo con afecto al pueblo cubano y al estadounidense”, reseñó Radio Vaticana las palabras del Sumo Pontífice. Añadió que el sábado próximo partirá en viaje apostólico a Cuba y Estados Unidos, una misión para la que dijo estar dispuesto con “con gran esperanza”. “Les pido a todos que me acompañen con la oración”, señaló su Santidad.

Lee el resto de esta entrada

DIOS ABORRECE LA MENTIRA.

Dibujo7

¿Qué es el Proyecto Septiembre y quién financia la ocupación ilegal de las Iglesias en Cuba?

Papa Francisco

Percy Francisco Alvarado Godoy/Descubriendo Verdades

Grupos contrarrevolucionarios radicados en el exterior continúan orientado a sus grupúsculos dentro de Cuba con respecto a la ocupación de centros eclesiásticos con vistas a deslucir la venidera visita del Papa Francisco I. Para ello, han usado, dentro de varias de ellos, al llamado Partido Republicano de Cuba (PRC), con “experiencia” en estos shows mediáticos y provocaciones en ocasión de la visita del anterior pontífice Benedicto XVI en el año 2012.

En este trabajo pondremos al desnudo quiénes son los responsables directos de estas convocatorias, las cuales forman parte de un enorme plan desestabilizador denominado “Proyecto Septiembre” por sus propios organizadores: la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA) y la Gran Logia de Cuba en el Exilio, entre otros. Lee el resto de esta entrada

Para entender la visita a Cuba del Papa Francisco.

Papa Francisco

Salvador Capote/Blog de Norelys Morales

El 8 de julio de 2015, en el camino entre el aeropuerto de El Alto y la ciudad de La Paz, en Bolivia, el Papa Francisco se detuvo para orar cerca de Achachicala,  sitio donde fue torturado y asesinado el sacerdote Luis Espinal en la noche del 21 de marzo de 1980, sólo dos días antes del asesinato  de Monseñor Oscar Arnulfo Romero en El Salvador y  justo en el mismo año de la asamblea de obispos de Medellín, en la que sectores de la Iglesia elaboraron fundamentos teóricos y prácticos de una proximidad a las luchas de los pobres y oprimidos: la Teología de la Liberación.

Luis Espinal (“Lucho” para los bolivianos), periodista y crítico de cine, además de sacerdote, fue asesinado por denunciar la situación miserable del pueblo boliviano  y la represión militar. “Me detuve aquí –dijo el Papa a la muchedumbre reunida en el lugar- para saludarlos y sobre todo para recordar, recordar a un hermano,  un hermano nuestro, víctima de intereses que no querían que se luchara por la libertad de Bolivia”. Lee el resto de esta entrada

La visita del Papa Francisco y las instrucciones de Miami.

Benedicto

Arthur González/El Heraldo Cubano

Previo a la llegada del Papa Benedicto XVI a Cuba en marzo del 2012, elementos de la mafia terrorista anticubana impartieron orientaciones a sus asalariados en Cuba con el objetivo de evitar la visita del Santo Padre o al menos intentar que este se pronunciara a favor de los contrarrevolucionarios.

Las instrucciones fueron precisas, ingresar en las iglesias y permanecer dentro de ellas haciendo declaraciones a la prensa extranjera contra las autoridades cubanas, todo un show de bajo costo montado por viejos dinosaurios que se resisten a perder el protagonismo que alcanzaron durante años, bajo diferentes administraciones yanquis desde Dwight Eisenhower hasta George W. Bush. Lee el resto de esta entrada

La contrarrevolución, la Iglesia y el Papa en Cuba.

Por Percy Francisco Alvarado Godoy/Descubriendo Verdades

francisco-a-cubaDesde que se anunció la próxima visita del Papa Francisco a Cuba, la contrarrevolución interna ha ido aumentando su ataque mediático contra la misma, a la par que ha desatado diversas campañas y pedidos para lograr del mismo un cuestionamiento a la situación actual de la Isla en el tema de los DDHH. Fueron significativos los materiales informativos en torno a la próxima visita del Papa Francisco, aseverando los detractores de la Revolución que la misma no reportará ningún beneficio para el pueblo y sí para sus gobernantes, además de verter opiniones negativas con aristas politizadas.

Muchas han sido las cartas enviadas a Su Santidad, los artículos de opinión y las quejas de diversos contrarrevolucionarios y sus grupúsculos, con la finalidad de que el Pontífice cuestiones este tema públicamente. Sin embargo, para desespero de los manipuladores y falsarios, todo parece indicar que sus mentiras y plañidos han caído en saco roto. Lee el resto de esta entrada

“Hay un ambiente popular como no lo ha habido con los dos Papas anteriores” (+Video)

Nota del editor: Con vista a la ya cercana visita del Papa Francisco a nuestro país, compartimos la entrevista que realizara el cantautor Amauri Pérez al Cardenal Jaime Ortega en el programa Con 2 que se quieran 2. Sin dudas una entrevista que debe interesarnos a todos, creyentes y no creyentes,  a partir del papel que viene desarrollando la Iglesia Católica de la mano del Papa Francisco en el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y los EE.UU. Amauri, de manera muy inteligente, va hilvanando preguntas de manera tal que el pueblo conozca más a fondo el papel de la Iglesia, también que conociéramos un poco más de ese hombre que rige la Iglesia Católica. En fin nos dió más luz acerca de lo que será la visita de Su Santidad. No se la pierdan.

Entrevista a Frei Betto: ¿Qué esperar de la visita de Francisco a Cuba?

Francisco en Cuba

Raúl Juárez / Progreso Semanal

Frei Betto(*), nos concedió una entrevista sobre el próximo viaje a Cuba y Estados Unidos del papa Francisco. El mismo que dijo en el 2014, luego de su encuentro fugaz con el papa, que si hubiese tenido más tiempo hubiera conversado con Francisco sobre “el cambio del estatuto de la Mujer en la Iglesia, pues la mujer hasta hoy es considerada un ser inferior, por eso no puede ser sacerdote; hablaría de Cuba, pediría para que él interviniera por la liberación de los cinco cubanos, y hablaría de la importancia de que él valorice a los movimientos sociales”. Como vemos, casi todas las cosas que le hubiese tenido que decir hace un año, hoy ya se han realizado. Un visionario, un profeta ¿Cómo verá él la próxima visita de Francisco a Cuba y Estados Unidos? Lee el resto de esta entrada

Recibió Fidel a la reverenda norteamericana Joan Brown Campbell

En la noche de este jueves, el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, recibió a la reverenda Joan Brown Campbell, quien realiza una visita a nuestro país invitada por el Seminario Evangélico de Teología de Matanzas.

En la conversación fraternal sostenida, Fidel y la distinguida visitante trataron diversos temas en el clima de una amistad forjada durante muchos años, y en los que Joan Campbell ha dado innumerables muestras de solidaridad hacia nuestro pueblo.

Entrevista a Jaime Ortega: El necesario ramo de olivo

Por: Sara Vítores

Es el único arzobispo del mundo que -con la visita en septiembre del papa Francisco- haya recibido a tres papas. Cardenal Jaime Ortega, arzobispo de la Habana. Ilusionado, viviendo momentos de esperanza, confiando en la voluntad política de los dos presidentes: Raúl Castro y Barack Obama.

Dice el arzobispo que después de tantos años de esfuerzos y preocupación, llegará el alivio, el momento actual de la isla “anima a la esperanza concreta de un futuro inmediato”. Y no le resta valor a ninguno de los dos presidentes, ni a Raúl Castro ni a Barack Obama, afirma que “ha habido voluntad política muy clara de los dos presidentes“. Es más, se emociona el cardenal cuando recuerda el momento en el que el hermano de Fidel decía que tenía un ramo de olivo para extender a EEUU, el símbolo del inicio de una posible convivencia.

  Lee el resto de esta entrada

Papa desmiente a diarios argentinos La Nación y Perfil

El papa Francisco desmintió la información difundida por los diarios argentinos La Nación y Perfil, en la que supuestamente el Pontífice cita a representantes del Gobierno de Argentina, los sindicatos y los empresarios para establecer una mesa de diálogo que “garantice la paz social”.

Según la agencia oficial argentina Télam, el papa llamó a su amiga Alicia Barrios, periodista del diario Crónica y autora del libro Mi amigo el padre Jorge, y le dijo que la información de la convocatoria de la reunión era “un disparate”.

El pastor de los católicos le explicó a la periodista que su agenda incluye sólo una reunión para el próximo mes de marzo: “El 19 acá vienen (presidente del Consejo general de Educación del Arzobispado de Buenos Aires) José María Del Corral y (el titular de Smata) Ricardo Pignanelli, pero es una reunión por la educación. Yo no tengo agendada una reunión de ningún otro tipo”.

Asimismo, Jorge Mario Bergoglio negó haberse comunicado con la presidenta Cristina Fernández durante la última semana, como también publicaron La Nación y Perfil. Lee el resto de esta entrada

“EEUU lanzó una guerra brutal y violenta contra la Iglesia en América Latina” (Chomsky)

RT – Durante décadas EE.UU. libró una guerra contra los católicos que seguían las enseñanzas que ahora predica el papa Francisco. Eso afectó profundamente a los religiosos y la situación política en Latinoamérica, afirma el filósofo político Noam Chomsky.

El analista internacional ha destacado en su entrevista con el activista para la justicia social Abel Collins, recogida en el portal The Raw Story, que la restauración del Evangelio a la Iglesia católica en el Concilio del Vaticano del 1962 tuvo efectos profundos en los líderes religiosos de América Latina. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: