Guaidó llega a Cúcuta visiblemente alterado durante el concierto Venezuela Aid Live.
Por Bruno Sgarzini
Una crónica publicada por Orlando Avendaño en el reaccionario PanamPost afirma que la figura de «presidencia interina» de Juan Guaidó surgió en una reunión en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA). Según Avendaño, en ese encuentro del 14 de diciembre, el secretario general, Luis Almagro, junto a Julio Borges, Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma, definieron que la última gran jugada de la oposición sería impulsar un «gobierno de transición».
El 16 de enero, luego de idas y vueltas entre los cuatro dirigentes de la oposición, la estrategia fue reimpulsada, de nuevo, en la OEA cuando Estados Unidos convocó a una reunión con Leopoldo López, a través de videollamada, y Juan Guaidó. Esta vez la propuesta fue presentada a los embajadores en el organismo de Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, Chile, Honduras y Paraguay.
Estados Unidos la avaló y unos días después, el vicepresidente Mike Pence se comunicó con Guaidó antes de su «autoproclamación» para reiterarle el apoyo de la Casa Blanca, según una crónica de The Wall Street Journal firmado por Juan Forero y David Luhnow. El 18 de febrero, casi un mes de la puesta en escena de Guaidó, estos dos cronistas citaron a un ex alto funcionario estadounidense: «Las personas que diseñaron este plan en Caracas y lo vendieron aquí (en Washington), lo vendieron con la promesa de que si Guaidó hiciera un movimiento y (los países de América del Sur) y Estados Unidos entraran por detrás, los militares darían la vuelta y Maduro se iría».