Archivo del sitio
Cuba: los hitos del año que termina
La firma de un nuevo acuerdo migratorio entre Cuba y Estados Unidos; el reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud a la Brigada Henry Reeve; el impacto del huracán Irma por a casi todo el territorio nacional y el permanente homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro, fueron algunos de los hechos que marcaron el año que termina.
Publicamos esta selección y los invitamos a que también compartan con nosotros otros hechos que consideren relevantes en este 2017.
Estados Unidos se opondrá a resolución de la ONU que busca levantar bloqueo a Cuba
Estados Unidos votará en contra de una resolución de la Asamblea General de la ONU el miércoles que solicita levantar el bloqueo de Washington contra Cuba, dijo el martes el Departamento de Estado, lo que cambia la abstención del año pasado.
La embajadora de Estados Unidos Nikki Haley votará en contra de la resolución, presentada anualmente por La Habana durante 26 años, para hacer hincapié en la nueva política hacia Cuba del presidente Donald Trump, que busca promover los derechos humanos y la democracia, dijo Heather Nauert, vocera del Departamento de Estado.
Pataleos de la contrarrevolución interna
Por Luis Miguel Rosales
De “buena tinta” he conocido las reacciones “en privado” de algunos de los llamados “activistas pacíficos”, devenidos turistas con más kilometrajes de vuelo que los pilotos de cualquiera de las grandes compañías aéreas del mundo. Los funcionarios de las agencias del imperio han entrenado a esos personajes con el contenido de sus manuales para el desempeño de su labor subversiva; pero no han tenido éxito en esta labor, por eso se encuentran en un proceso de reciclaje. Al parecer pretende echar a un lado a la “contrarrevolución analógica” para dar paso a la “contrarrevolución digital”. La historia demuestra que su fracaso ha sido total; pero sobre todo en el aspecto de la discreción.
Los vientos de Trump hacia Cuba. Notas en una servilleta
Por Rafael Hernández/La pupila insomne
La nueva política de Trump hacia Cuba ha tenido más pronósticos que una perturbación en el Caribe.
Muchos se espantaban porque sus vientos recurvaran, volviendo al 16 de diciembre de 2014, y arrasaran los acuerdos con Obama. Los furiosos de Miami anunciaban una ola que nos devolvería a la era del hielo de G.W. Bush, y a la lista negra de países terroristas. La mayoría de los comentaristas del clima político se repartían entre pesimistas y muy pesimistas.