Archivo del sitio

¿Cómo despedirá Cuba el 2017?

 

 

Cubadebate

La nación caribeña ha preparado conciertos, presentaciones de libros, espectáculos de ballet y circenses, así como proyecciones de largometrajes históricos y animados, como parte de las actividades que despedirán el 2017 en Cuba.

Silvia Montano, directora de Programas Culturales del Ministerio de Cultura, reiteró este miércoles en conferencia de prensa que el objetivo principal que persiguen con este programa es crear opciones para el disfrute de todo tipo de público.

Lee el resto de esta entrada

#CUBA en el 2017: HAZAÑA, en el 2018 :DESAFÍO

Cuba en el 2017

Por Noel Manzanares Blanco/Cubainformación

Para esta fecha del año pasado, sostuve/sostengo que es una descomunal proeza que la Mayor de las Antillas haya vivido casi seis décadas sin doblegarse, al margen de que encontraba/encuentro que todavía estamos muy distante de hacer todo lo que está a nuestro alcance. A esta altura, acredito que constituye un resultado fuera de serie lo protagonizado por el grueso del pueblo cubano tras doce meses —reto para el período próximo. Los datos son marcadamente ilustrativos.

En el “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe ▪ 2017”, se lee respecto a Cuba:

“Después de una contracción de la economía cubana del 0,9% en 2016, la CEPAL proyecta una ligera recuperación del 0,5% en 2017”. “[…] Durante el primer semestre de 2017 se observó una ligera recuperación de las exportaciones de bienes, impulsadas por la dinámica de precios internacionales. Dicho repunte podría verse comprometido por los daños vinculados al huracán Irma durante el segundo semestre de 2017”.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba y el regreso migratorio

Por Salim Lamrani/Mi Cuba por Siempre

Conocida como tierra de emigración, Cuba experimenta desde hace varios años un fenómeno nuevo: el regreso migratorio.

Desde el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, Estados Unidos ha hecho de la problemática migratoria un instrumento de desestabilización de la isla, en nombre de la guerra llevada contra el primer país socialista del continente americano. Así, en los primeros días que siguieron la victoria de Fidel Castro, Washington abrió sus puertas a los partidarios de la dictadura de Fulgencio Batista y a la oligarquía del antiguo régimen. De 1960 a 1969, más de 200.000 cubanos se marcharon a Estados Unidos. A guisa de comparación, el total de la década precedente, de 1950 a 1959, era de 73.000 salidas hacia Estados Unidos.[1]

Lee el resto de esta entrada

Se acerca a la Tierra el mayor asteroide registrado desde 2004

Dicen de Fidel

Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución Cubana.

Tomado de Cubadebate

Dicen que no quiso llegar al 2017, después de vivir casi un siglo.
Dicen que antes de irse, dio gracias a la vida a la que ha revolucionado tanto.
Dicen que en el momento de partir, Fidel miró hacia atrás, y vio a Cuba de pie.
Dicen que se volvió una vez más, y mirando al pueblo cubano, con su voz finita de intimidad, le dijo que no afloje, que siga el camino. Que volverían a encontrarse en cada esquina de la historia, cantando juntas y juntos, en clave de sol.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: