Archivo del sitio
Venezuela rechaza declaraciones del Grupo de Lima
El gobierno venezolano rechazó este miércoles las declaraciones emitidas por el Grupo de Lima, en las que cuestionan la convocatoria a elecciones presidenciales por parte de la Asamblea Nacional Constituyente.
Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación e Información y parte de la delegación de Venezuela en la mesa de diálogo, leyó un comunicado en el que calificaron de inmoral e insolente el pronunciamiento.
Comunicado:
República Bolivariana de Venezuela
Delegación Venezolana en el Diálogo por la Paz y la Soberanía
La delegación de Venezuela para el diálogo de paz convocado por el presidente Constitucional de la República, Nicolás Maduro Moros, encabezada por el vicepresidente para la Comunicación y el Turismo de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Jorge Rodríguez, e integrada por la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez; el vicepresidente para el Área Social de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua; y el excanciller Roy Chaderton, repudia la grosera e insolente declaración del autodenominado Grupo de Lima, resquicio fracasado, ilegal e inmoral de Luis Almagro contra la soberanía de Venezuela.
A manera de sopa de letras inconexas y descontextualizadas de la realidad venezolana, este Grupo pretende rebasar los límites de la soberanía de Venezuela y del principio de autodeterminación de los pueblos, vulnerando gravemente el Derecho Internacional Público.
Nuevamente, estos gobiernos alientan la violencia, el odio, la intolerancia y la muerte entre los venezolanos, promoviendo vías contrarias a la convivencia democrática y electoral como mecanismo constitucional para dirimir pacíficamente las divergencias, y en atención a las órdenes impartidas desde Washington.
Resulta dantesca la intención artera de este cartel, que intenta impedir a toda costa la realización de las elecciones presidenciales convocadas en Venezuela para el primer cuatrimestre de 2018, en una forma antidemocrática de lavarle la cara a la derecha venezolana, que observa en el horizonte el panorama de la derrota que le propinará nuestro pueblo en estos comicios, los cuartos en los últimos nueve meses, y que, realizados con el sistema electoral más transparente y eficiente del mundo entero, hacen de Venezuela un ejemplo de participación democrática de la que adolecen muchos de los miembros de este grupo de borregos de la administración Trump.
En Venezuela el pueblo decide por la vía del voto. En Venezuela no son las ínfulas imperiales las que ordenan, lo hace la voz del pueblo que se expresa con la concurrencia a elecciones libres y democráticas. Es curioso que a Venezuela se le agreda porque se consulta una y otra vez al pueblo; por el contrario, a la derecha se le ampara en su propósito de impedir la celebración de elecciones. Parafraseando al gran Eduardo Galeano: “El mundo al revés”.
Es un hecho político incontrovertible y de conocimiento de los centros imperiales de poder la disminuida capacidad de respuesta electoral de la derecha venezolana, que se ampara en una coalición intervencionista ilegal para pretender imponer un modelo neocolonial, de sumisión y oprobio para nuestra patria.
Venezuela hoy, gracias a la Asamblea Nacional Constituyente activada por el presidente Nicolás Maduro para preservar la paz y su soberanía, ha encontrado en el proceso electoral constituyente el camino de la convivencia pacífica y de expresión de la voluntad popular genuina. En resguardo de nuestro patrimonio independentista innegociable, no hemos atendido y jamás atenderemos amenazas extranjeras de ningún tipo.
Cuba pone en vigor nuevas medidas migratorias
Por Ovidio Acosta Rama/Cubahora
Desde este 1ro. de enero entraron en vigor las nuevas medidas migratorias aprobadas en octubre del 2017 y que forman parte del continuo e irreversible proceso de actualización que en este sentido vive Cuba desde enero 2013.
Resalta hoy el diario Granma que la eliminación de la «Habilitación» del pasaporte para los viajes a Cuba de los emigrados cubanos y la autorización de la entrada y salida a Cuba de ciudadanos cubanos residentes en el exterior en embarcaciones de recreo, a través de las Marinas Turísticas Internacionales Hemingway y Gaviota-Varadero, forman parte de las normas que comienzan a regir.
¿Cómo despedirá Cuba el 2017?
La nación caribeña ha preparado conciertos, presentaciones de libros, espectáculos de ballet y circenses, así como proyecciones de largometrajes históricos y animados, como parte de las actividades que despedirán el 2017 en Cuba.
Silvia Montano, directora de Programas Culturales del Ministerio de Cultura, reiteró este miércoles en conferencia de prensa que el objetivo principal que persiguen con este programa es crear opciones para el disfrute de todo tipo de público.
#CUBA en el 2017: HAZAÑA, en el 2018 :DESAFÍO
Por Noel Manzanares Blanco/Cubainformación
Para esta fecha del año pasado, sostuve/sostengo que es una descomunal proeza que la Mayor de las Antillas haya vivido casi seis décadas sin doblegarse, al margen de que encontraba/encuentro que todavía estamos muy distante de hacer todo lo que está a nuestro alcance. A esta altura, acredito que constituye un resultado fuera de serie lo protagonizado por el grueso del pueblo cubano tras doce meses —reto para el período próximo. Los datos son marcadamente ilustrativos.
En el “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe ▪ 2017”, se lee respecto a Cuba:
“Después de una contracción de la economía cubana del 0,9% en 2016, la CEPAL proyecta una ligera recuperación del 0,5% en 2017”. “[…] Durante el primer semestre de 2017 se observó una ligera recuperación de las exportaciones de bienes, impulsadas por la dinámica de precios internacionales. Dicho repunte podría verse comprometido por los daños vinculados al huracán Irma durante el segundo semestre de 2017”.
!WhatsApp dejará de funcionar el 1 de enero en estos móviles!
Por Rusia Today
Según informó WhatsApp en su página web, a partir del 1 de enero de 2018 los usuarios de ciertos móviles y plataformas podrán seguir usando su aplicación de mensajería, pero no tendrán la posibilidad de crear cuentas nuevas ni de verificar las existentes.
Los usuarios que utilicen móviles Blackberry 10 y BlackBerry OS, así como los de Windows Phone 8.0 o anteriores, podrán acceder a la aplicación sólo de forma limitada. Los móviles Nokia S40, por otro lado, podrán gozar de todas las funciones de la aplicación, pero únicamente hasta el 31 de diciembre de 2018. Las versiones de Android 2.3.7 y anteriores, hasta el 1 de febrero de 2020.
Según aclararon sus voceros, en este momento la empresa se encuentra en pleno desarrollo de nuevas funciones, motivo por el cual partes de la aplicación podrían dejar de funcionar para algunos usuarios de un momento a otro. La compañía argumentó que ciertos móviles no cuentan con la capacidad requerida para expandir la totalidad de las funciones que tendrá la aplicación en un futuro próximo.
Si bien Telegram o Snapchat son competidores en el mercado de las aplicaciones de mensajería, Whatsapp es la empresa líder en este rubro, con 1.000 millones de usuarios en el mundo.
Tradiciones y rituales más curiosos para tener buena suerte en el 2018
Se acerca el 31 de diciembre y toca hacer balance de lo bueno que hemos conseguido y lo mejor que está por llegar, es un buen momento para recordar algunas tradiciones y rituales curiosos con los que atraer la buena suerte de cara al 2018.
- Llevar lencería (o alguna prenda) roja: al parecer, significa un ‘reseteo’ en nuestra vida, el nuevo comenzar con el año nuevo y, además, atrae la felicidad y la buena suerte. Si quieres hacer caso a la tradición filipina, viste también algo con lunares (al parecer, su silueta recuerda a las monedas, y atrae la abundancia y buena fortuna en el año nuevo).
- Besar a tu pareja: dicen que atrae la suerte en el amor durante los meses siguientes comenzar el año besando a la persona a la que amas. Y si no trae suerte, un beso nunca viene mal…
-
Romper platos en Dinamarca: Quizás una de las tradiciones de fin de año europeas más desconocidas sea la que se lleva a cabo en Dinamarca, donde existe la tradición de que los comensales rompen los platos en los que han comido tras la cena de fin de año. La tradición más antigua, dice que éstos platos deben romperse contra la puerta de familiares y amigos queridos puesto que es signo de buena suerte. Otra de las tradiciones típicas para atraer a la suerte en este país nórdico es saltar desde lo alto de una silla, una tradición de fin de año que todos repiten tras las doce campanadas.
- Las 12 uvas de la suerte: En España, la tradición para recibir el nuevo año es tomarse 12 uvas al son de las 12 campanadas que el reloj marca a media noche, con el fin de traer suerte para los 12 meses que tiene el año.
Año nuevo: costumbres y tradiciones a lo cubano
Tomado de Isla local
Cada 31 de diciembre nuestros pueblos se visten unos de fiestas, otros de esperanzas, en medio de curiosas tradiciones. Recorrer estos pueblos, conversar sobre estas costumbres y tradiciones de fin de año es embriagarse de un mundo mágico, cuyos orígenes se pierden en el tiempo. Veamos algunas:
-Los que desean prosperidad y dinero en el próximo año, colocan dinero dentro del zapato y lo llevan puesto durante todo el 31 de diciembre. Les aseguro que si mantienen esta costumbre 12 meses más, no les faltará dinero durante el año 2018, al menos en el zapato.