Archivo del sitio

#Cuba efectuó prueba dinámica en más de 25 mil colegios electorales #YoVotoSí

Más de 25 mil colegios electorales abrieron este domingo sus puertas a lo largo de todo el país para efectuar una prueba dinámica de cara al referendo constitucional, previsto para el próximo día 24.

Como en otras ocasiones, durante el ensayo se verificó y se puso a punto todo lo relacionado con las votaciones.

La prueba tuvo lugar en dos momentos, el primero de ellos dedicado a comprobar todos los recursos, aseguramientos, el personal, los medios de comunicación y los de computación que serán desplegados el 24 de febrero.

A continuación, se hizo un cierre y un ejercicio que incluyó a las estructuras electorales de todos los niveles, desde las mesas hasta la nación.

Lee el resto de esta entrada

Mi voto por el sí

 

Por Ricardo Estévez (colaborador de Miradas Encontradas)

 Yo tengo mil razones para votar por el sí el 24 de febrero y no se trata de que  yo sea comunista o socialista, se trata de que pienso en mi hijo, en  mi familia, en  mis amigos. Toda ley con el paso del tiempo necesita cambios, porque la sociedad evoluciona, aparecen gustos nuevos, formas diferentes de ver y vivir la vida, y  aunque algunos no les guste ya es parte nuestra y no aceptarlos es como quedar anclado en el pasado sin avanzar.  Así ocurre con la Constitución de Cuba de 1976, necesita cambios. Si analizamos y comparamos con la nueva propuesta va a mejorar nuestro presente y futuro, entonces ¿por qué no aceptarla?

Durante mucho tiempo los enemigos de Cuba han usado como pretexto que no cambiamos nada, sin embargo, ahora  hay una nueva oportunidad de “cambiar lo que debe ser cambiado” pero no, tampoco les gusta y fomentan el voto por el no, “preocupados por el pueblo de Cuba”. Para los que se creen  que esa es la intención del gobierno de Estados Unidos, sugiero que recuerden las plagas y enfermedades que en los años 80 introdujeron en la Isla para exterminar a la población cubana. Piensen que desde hace más de 50 años tienen impuesto un bloqueo económico, comercial y financiero que afecta al pueblo cubano y provoca en un año pérdidas superiores a los  4 000 millones de dólares, y por supuesto, nos limita de adquirir muchos medicamentos que podrían salvar y prolongar la vida de los cubanos.

Mi voto por el sí y el de muchos como yo, tiene fundamentos razonables, basados en principios de amor a la patria y a todo lo que amamos. La Constitución de Cuba necesitaba ya una renovación, acorde a los tiempos que vivimos, a las nuevas generaciones. Si las leyes como las sociedades no  evolucionaran, aún vistiéramos como indígenas, viviríamos en cuevas o casas de pajas, cazaríamos con las manos y hablaríamos un lenguaje diferente. Es real que siempre existe el miedo al cambio, es parte de nosotros, ¿quién no ha sentido miedo alguna vez? pero dejarnos influir por otros que dicen NO sin razones lógicas, porque les pagan por ello, es asunto bien distinto. Decir SÍ no tiene que ver con ideologías políticas, es un sí por nosotros mismos, por el mejoramiento que soñamos cada día, ¿o vamos a dejar que quien no nos quiere influya en nuestras decisiones? Eso sería, sin afán de ofender a nadie, de cobardes.

De la nueva Constitución de #Cuba. Título V. Capítulo III: Las familias

Referendo Constitucional: Detalles organizativos con vista al 24 de febrero

La Asamblea Nacional del Poder Popular en sesión Ordinaria aprobó el pasado 22 de diciembre del 2018 la nueva Constitución, la cual requiere ser ratificada en referendo convocado por la propia Asamblea para el 24 de febrero, según lo estipulado en el artículo 137 de la actual Constitución, declaró Alina Balseiro, Presidente del Comisión Electoral Nacional (CEN).

Una vez convocado el referendo, la Comisión Electoral Nacional se encarga de organizar, dirigir y validar el proceso de referendo. En lo adelante se designan las autoridades del resto de las estructuras electorales y se determinan los locales en que funcionarán los colegios.

Lee el resto de esta entrada

Descargue aquí el texto de la nueva Constitución de la República de #Cuba que va a referendo el 24 de febrero

Cubadebate ofrece a sus lectores el texto de la Constitución de la República de Cuba que fuera aprobada en el Segundo Período Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

La nueva carta magna será sometida a referendo popular para su ratificación el próximo 24 de febrero de 2019.

En el transcurso de la próxima semana Correos de Cuba pondrá a la venta en todas sus unidades y estanquillos de prensa, en la medida en que esté disponible en las provincias, el texto de la nueva Constitución de la República de Cuba. El documento tendrá formato de tabloide de 16 páginas y se comercializará a través de la red postal nacional al precio de un peso (CUP).

Descargar (240 KB)

A %d blogueros les gusta esto: