En su cuenta de la red social Twitter, el mandatario destacó que en pocos días la mayor de las Antillas tendrá aprobada la carta magna ‘que hicimos todos por el bien de todos. Cuba será un mejor país, más de su tiempo’.
Archivo del sitio
Desenmascarando a una provocadora: Yoani Sánchez y su falso acoso (Vea el video)
Por Percy Francisco Alvarado
La contrarrevolucionaria Yoani Sánchez, publicó en su libelo digital “14ymedio” un artículo titulado “Escrutinio y repudio, crónica de una observadora electoral”, donde trata de destacar su aventura como observadora “independiente” en el Colegio Electoral 3 de la Circunscripción 71, ubicado en su municipio de residencia, el pasado 24 de febrero.
Dice la provocadora: “Elegí el lugar al azar. Un colegio electoral de mi barrio donde pudiera asistir como observadora al proceso de escrutinio. Eran cerca de las seis de la tarde cuando me acerqué al recibidor del edificio, un bloque de concreto de doce plantas ubicado en la calle Lombillo. La votación estaba a punto de terminar y esperé afuera mientras hablaba por teléfono con una amiga y ultimaba algunos detalles de trabajo.”
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba. Rechaza Cancillería cubana irrespetuosa intromisión del Departamento de Estado
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba rechaza enérgicamente la irrespetuosa declaración del Departamento de Estado de los Estados Unidos, adjudicada el Secretario de Estado Michael Pompeo, en la cual se pretende cuestionar el referéndum constitucional libre y soberanamente celebrado por los cubanos el pasado 24 de febrero.
El texto de la declaración es expresión del ideario imperialista profundamente enraizado en la política exterior del actual gobierno de los Estados Unidos. Es también reflejo de la pretensión ya anunciada de imponer nuevamente en el hemisferio occidental la Doctrina Monroe, acompañada ahora por la intolerancia macartista.
El pueblo cubano habló alto y claro el 24 de febrero, con contundente elocuencia. Apostó libremente en las urnas por la construcción del socialismo y lo hizo acudiendo masivamente a expresar su voluntad, a pesar de la perniciosa campaña del gobierno de los Estados Unidos dirigida a influir en el voto. Hace mucho que los cubanos cortamos cualquier pretensión estadounidense de regir los destinos de nuestro país.
El Departamento de Estado debe cesar la práctica de inmiscuirse en los asuntos internos de otros Estados e interferir en los procesos electorales o de votación de otras naciones. Se trata de una manía contraria al Derecho Internacional, con la que el gobierno de los Estados Unidos desafía las normas que rigen las relaciones entre Estados soberanos.
La Habana, 26 de febrero de 2019
(Publicado en CubaMinrex)
Constitución y participación en #Cuba
Por José Armando Fernández Salazar
Luego de la prueba dinámica de este domingo, con resultados satisfactorios, los cubanos se aprestan para participar en el referendo constitucional del próximo 24 de febrero.
El ejercicio democrático al que estamos convocados es la conclusión de un proceso de construcción del consenso nacional, que comenzó hace más de ocho meses e implicó la participación de alrededor de siete millones de personas dentro y fuera de la Isla.
Una vez que la Asamblea Nacional del Poder Popular convocó a la elaboración, consulta y aprobación el texto jurídico, cada cubano tuvo la oportunidad de acceder a él, expresar sus criterios y ahora de ratificarlo o no con su voto, luego de aprobado por el Parlamento que le representa.
Asociación kirguisa de amistad con #Cuba condena el bloqueo económico y recientes amenazas de EE.UU. a Cuba y Venezuela
La directiva de la Asociación de Amistad con Cuba condenó enérgicamente al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos y las más recientes amenazas del gobierno de ese país a la Mayor de las Antillas durante el encuentro con Emilio Pevida Pupo, embajador de la isla en este país centroasiático, que tuvo lugar en la sede de la Unión de Sociedades de Amistad con los Pueblos en esta capital.
Arslanbek Maliev, presidente de la Unión de Sociedades de Amistad con los Pueblos, y Kaliev Kadyrbek, presidente de la Asociación de amistad con Cuba, expresaron su simpatía y solidaridad con la Revolución cubana y su líder histórico Fidel Castro Ruz, con Raúl y Miguel Díaz Canel, subrayando que Cuba representa un ejemplo de dignidad, valentía, humanismo, solidaridad y libertad en el mundo actual.
Presidente cubano Miguel Díaz-Canel: Con la nueva Constitución #Cuba será un mejor país
Por Prensa Latina
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró hoy que con la nueva Constitución de la República, la isla será un mejor país y más a tono con la actualidad.
Referendo, un pleno ejercicio de democracia
Este 24 de febrero el pueblo cubano, en pleno ejercicio de soberanía, decidirá sobre uno de los temas más importantes para el país: la aprobación en referendo popular de la nueva Constitución.
Es un ejercicio de democracia plena, que da continuidad a la aprobación de la Asamblea Nacional de la Carta Magna después de la consulta pupular, cuando todo el pueblo pudo participar en los debates que nutrieron este texto, que fue modificado en un 60 % con las opiniones vertidas en más de 133 000 reuniones a lo largo y ancho de la geografía nacional.
¿QUÉ ES UN REFERENDO POPULAR?
El Artículo 162 de la Ley Electoral dispone que «por medio del referendo que convoca la Asamblea Nacional del Poder Popular, los ciudadanos con derecho electoral expresan si ratifican o no los proyectos de leyes de Reforma Constitucional», para que puedan entrar en vigor.
Miami y la mentira del 24.
Miami: fraude y mentira por doquier. El pasado 24 no fue la excepción.
Por Ramón Bernal Godoy.
“LA MARCHA DEL 24 POR LA CALLE 8 DE MIAMI” Así se nombra un rimbombante artículo colgado el pasado 25 de febrero en los pocos y delirantes sitios webs que se oponen a la Revolución Cubana y al proceso de normalización de las relaciones entre Cuba y su vecino del norte, entiéndase los sitios de la ultraderecha cubanoamericana.
Con frasecitas preconcebidas típicas de un periodismo obtuso, pretenden convertir una marcha que no sobrepasó las 100 personas entre viejos reaccionarios y sus descendientes, curiosos, anexionistas y líderes del terrorismo cubanoamericano en un “éxito rotundo de 3000 personas”.
Las múltiples fotos mostradas, en las que una y otra vez se repiten los mismos “protagonistas” parecen evitar los distintos ángulos fotográficos para dar una imagen de masividad y de ese modo permitir que los “organizadores”, a través del engaño mediático, justifiquen los “fondos recibidos” y de paso “demuestren” que toda encuesta hecha en el sur de la Florida fue un supuesto engaño y que, contrario a lo que dicen sus resultados, el exilio político sí existe y los cubanos militan en él.
Uno de los cintillos que acompañan la más despoblada de las fotos dice: “A pesar del inconveniente de ser un día de trabajo (martes) a la 1 de la tarde, la marcha convocada fue todo un éxito. Más de tres mil cubanos de todas las edades y militancia anticastrista se dieron cita en la Calle 8 y la 13 Avenida del SW para de allí marchar al Parque José Martí”. ¿De todas las edades? ¿Más de 3000? ¿Cubanos? Lee el resto de esta entrada
El grito de todos los cubanos
Por Pedro Antonio García
A propósito de un nuevo aniversario del inicio de la Guerra Necesaria en Cuba, nuestra revista les propone un artículo que publicamos hace dos años, pero que, por su valor, consideramos válido compartirlo nuevamente con nuestros lectores.
Desafortunadamente, tanto en nuestra prensa escrita como en la televisiva, radial y digital, se identifica erróneamente como Grito de Baire a los sucesos acaecidos el 24 de febrero de 1895, que dieron inicio a la Guerra Necesaria. Lee el resto de esta entrada