Archivo del sitio

#10Jun Otra fake news»Alexander: Quien eres tú, Pinocho o el Animal»

Luego de interpretar la canción de «Patria y Vida» pagada por la subversión contra Cuba, Alexander Delgado de Gente de Zona, no solo se llenó los bolsillos de dinero con la supuesta canción para el pueblo y en realidad: tema hecho para lucro personal, si no que también se hizo de nuevas amistades como Marco Rubio.

Después de sus recientes declaraciones donde le agradece al mismo, por la ayuda para el proyecto de reunificación familiar con su hija mayor que vivía en Cuba y que ya está con él en Estados Unidos y de ver las reacciones de las personas en las redes sociales, ha tenido que inventarse otra historia. Porque quiere desviar la atención del tema que ha generado críticas : haber sido beneficiado en ese proceso por el que muchos esperan desde hace tiempo.

La nueva historia que se inventó de la «supuesta visita del FBI» para decirle de un «supuesto secuestro», ya se pasa de la raya . Por eso ahora, nombrado por Otaola, será el encargado de la cartelera de la película del sábado, que basado en la propia letra de sus canciones se titularía «Alexander: Quien eres tú, Pinocho o el Animal»

#Cuba Los días que no pueden volver

“A las once nos vemos…”: La promesa de El Encanto

El atentado a la tienda El Encanto, una de las tantas acciones terroristas del imperialismo en aras de derrocar la revolución cubana. Una actividad pagada y ejecutada por mercenarios vendepatria como los de San Isidro, aquellos que se dicen artistas, que se dicen cantantes y lo que se llenan los bolsillos de dinero pagado para la subversión: en disímiles modos de agredir al gobierno cubano. Míremos las redes sociales, las noticias cotidianas, de hoy, el ahora pero no olvidemos la historia. Días como este de 1961, son los que no pueden volver. #TerrorismoNuncaMas #TenemosMemoria

#Cuba: Mentiras

Por Laidi Fernández.

Cuesta trabajo mantenerse impasible ante los sucesos cubanos de los últimos meses. Y digo “cubanos” con toda intención: errores de ambas partes, de la llamada oposición, y de las autoridades, se suman a la lista de eventos desafortunados. Es moralmente imposible permanecer indiferentes, sobre todo cuando voces de intelectuales (de mayor o menor valía, que no es lo fundamental en estos momentos), se alzan para posicionarse, como en una declaración de principios ya impostergable. Lo más cómodo, como siempre, sería refugiarse en la creación individual, sin importar cuánto se manipula frente a nuestras narices, ni la repercusión que tales execrables conductas pueden tener (y de hecho, tienen) entre nosotros, sobre todo entre los jóvenes, siempre anhelantes de criticar, de cuestionar, de encontrar espacio propio. Por principio, por convicción, por experiencia, y también por la búsqueda de soluciones, he abogado públicamente a favor del entendimiento, de la confrontación de ideas, de un diálogo fructífero y respetuoso entre todos, cuyos resultados beneficien la nación que todos anhelamos.

Lee el resto de esta entrada

El peligro de utilizar la palabra “Cuba”.

Cuba BloqueoJusto Cruz/La Pupila Insomne

Para aquellos que dicen y piensan que lo del Bloqueo contra Cuba es un cuento (cubanos incluidos), aquí les dejo una pequeña anécdota de lo que le pasó a un ciudadano europeo.

Jan Franke es un ciudadano Holandés que tiene planificado pasar sus vacaciones en Cuba. Como la cosa más normal del mundo, decidió trasferir su dinero de su cuenta de ahorro en el Banco Amsterdam Trade Bank hacia su cuenta corriente en el ING-Diba. El dinero debía ser utilizado durante su viaje a Cuba. A los dos días de haber hecho la transacción el señor Franke se da cuenta que el dinero todavía no había sido transferido a su cuenta corriente por lo que decidió preguntar a su banco. Grande fue su sorpresa al escuchar de parte de un empleado del mismo que su dinero había sido confiscado porque al hacer la transacción vía online había escrito la palabra “Cuba” como asunto. El señor Franke se apresuró a explicarle al empleado del banco que el destino del dinero sería sus vacaciones en Cuba, por eso había escrito “Cuba” como “asunto”. Lee el resto de esta entrada

Noemí, la niña cubana enferma de cáncer cuyo nombre retumbó este martes en la ONU

Noemí cancer

Tomado de CubaSí

La pequeña Noemí Bernárdez se le extrajo un tumor cerebral a principios de septiembre, y pronto será sometida a la quimioterapia a base de temozolomida, un tratamiento producido por un laboratorio estadounidense. Para obtener este y otros medicamentos con licencia en los Estados Unidos, Cuba se ve obligada a pasar por alto el bloqueo a través de terceros países, que incrementaron los precios … y plazos. Lee el resto de esta entrada

Cuba: Ready, Set, Go!

Nota del editor: En un artículo publicado el pasado 22 de julio, en su cuenta en Linkedin, el Director General de la cadena hotelera estadounidense Marriot International, Arne Sorenson, afirmó que su compañía está lista para iniciar negocios en Cuba cuando se lo permitan las leyes del bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla.

Este comentario parte de una visita que realizara a La Habana recientemente donde constató que estamos en un momento histórico en la relación entre Washington y La Habana tras el restablecimiento de los nexos diplomáticos y la reapertura de las respectivas embajadas el 20 de julio pasado. Agregó que si bien la ley norteamericana todavía no permite a Marriott hacer negocios en Cuba, las decisiones del presidente Barack Obama respecto a la nación caribeña pusieron en marcha una carrera global que ya involucra a empresas de otros países.

Sorenson considera que se debe permitir a las empresas de la nación norteña competir en este nuevo negocio de viajes, porque esto contribuye a que las relaciones bilaterales sean cada vez más fuertes y constructivas. Añade que los viajes de norteamericanos a Cuba se duplicarán este año, incluso antes de que se elimine la prohibición de ir a la nación vecina, pero si el Congreso actúa para revocar esa restricción, el número de visitantes norteamericanos es probable que aumente a cinco millones en tan sólo unos años.

Sin más, los dejo con el texto original, publicado en inglés:

Lee el resto de esta entrada

El bloqueo de EEUU a Cuba impide salvar a diabéticos estadounidenses, afirma especialista. (+ Versión en inglés)

Heberprot P

Gail Reed
Editora ejecutiva de la Revista MEDICC

(Traducido por Cubadebate. Publicado originalmente en The Huffington Post)

Unos 29,1 millones de estadounidenses tienen diabetes, casi 8 millones conscientes de su condición. Entre 70 000 y 80 000 diabéticos son amputados cada año a partir de una de las complicaciones más nefastas de la enfermedad: las úlceras del pie diabético. Como resultado del reciente anuncio de la reapertura de relaciones con Cuba, estos amputados – más de la mitad de los cuales de lo contrario morirán dentro de los cinco años tras la amputación – pueden recibir un salvavidas gracias a la innovación cubana. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: