Archivo del sitio

Trump despide a encuestadores tras filtrarse sondeos internos

(Resumen de Prensa Latina y Actualidad RT)

La campaña del presidente norteamericano, Donald Trump, despidió a varios encuestadores tras la filtración de sondeos internos que mostraron al mandatario por detrás de candidatos demócratas en estados clave, difundieron este domingo varios medios. Diversas organizaciones periodísticas comenzaron a citar hace semanas los resultados de esos estudios, los cuales arrojaron que en la intención de voto para los comicios de 2020 Trump era superado por el exvicepresidente Joe Biden en lugares como Michigan y Wisconsin.

Según informó esta noche la televisora CNN, la campaña del jefe de la Casa Blanca propuso una purga del equipo encargado de los sondeos después de que Trump se enfadó por la cobertura dada a esos datos en los últimos días. Los funcionarios encargados del proceso de reelección del gobernante se sintieron frustrados después de que los números detallados de cuatro de los 17 estados encuestados se filtraron a medios como ABC News la semana pasada, indicó CNN.

Lee el resto de esta entrada

Refuerzo de bloqueo a Cuba contraviene orden jurídico internacional

Escrito por  Yolaidy Martinez Ruiz

Homero Acosta, secretario del Consejo de Estado, indicó en entrevista con Prensa Latina que la hostilidad y agresividad de Washington afecta a muchos países, pues implicó la activación del título III de la ley Helms-Burton, considerado un engendro jurídico. Recordó que ese capítulo permite demandas judiciales contra entidades cubanas y extranjeras fuera de la jurisdicción de Estados Unidos por invertir en propiedades confiscadas o nacionalizadas por el gobierno del estado caribeño en ejercicio soberano y con apego a legislaciones internacionales.

Lee el resto de esta entrada

Donald Trump pierde fuerza en Twitter

Tomado de Cubasi

A pesar de tener más seguidores, el impacto de las publicaciones del mandatario empezó a disminuir a los ocho meses de ser elegido presidente. Este mes de mayo ha descendido aún más. Una de las herramientas políticas más utilizadas (y hasta ahora más efectivas) por Donald Trump es Twitter. Ya desde antes de la campaña 2016, el ahora presidente expandió su fama internacionalmente gracias a sus polémicos tuits. Pero esta tendencia ha cambiado.

Un análisis de datos de la plataforma CrowdTangle, que publicó Axios, estudió el impacto del mandatario en Twitter dividiendo las veces en las que compartían o daban “me gusta” a un tuit entre el número de seguidores. El resultado reveló que el índice de interacción de los tuits de Trump descendió del 0.55 % en noviembre de 2016 al 0.32 % en junio de 2017. El 25 de mayo de este año esa tasa era de solo un 0.16 %, la más baja en dos años y medio.

Sin embargo, Trump no solo ha visto aumentado su número de seguidores en la red social sino que ahora también tuitea con más frecuencia (284 veces por mes frente a las 157 del principio). Esto, que parecería bueno para la difusión, en realidad ha hecho que cada tuit tenga un número menor de interacciones. Otro dato interesante que revela el estudio es que, a pesar de los titulares que se hacen eco de publicaciones combativas o insultantes del presidente, los tuits con mayor interacción son los que no están relacionados con cuestiones políticas. Un ejemplo es un post publicado poco después de la la conclusión del informe Mueller y que rezaba simplemente “Buenos días! Tengan una gran jornada!”.

Analizan relaciones #Cuba-EE.UU. bajo Trump en congreso de LASA

Escrito por  PL

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos en el contexto de la administración de Donald Trump centraron hoy uno de los paneles del congreso internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA). En la cita que se desarrolla del 24 al 27 de mayo en la ciudad norteamericana de Boston, Massachusetts, estudiosos de los vínculos entre los dos países analizaron los actores y factores domésticos e internacionales que impactan en esos nexos.

Asimismo, los participantes en el panel Más allá de Trump: retos y oportunidades para el retorno al proceso hacia la normalización de las relaciones Cuba-Estados Unidos, se refirieron a las causas y consecuencias del retroceso que tiene lugar bajo la presidencia del republicano, tras el acercamiento iniciado durante la administración de Barack Obama (2009-2017).

Lee el resto de esta entrada

Mejoría, no milagro: Botar, en vez de votar a Trump

Escrito por  Arnaldo Musa/Cubasí

El elector norteamericano vota generalmente con el bolsillo, de acuerdo como esté su economía y la esperanza de mantener el o los empleos necesarios para vivir en una sociedad de consumo. Algunos amigos cubanos deseosos naturalmente de que el actual presidente norteamericano desaparezca de la Casa Blanca, piensan que este será defenestrado en las elecciones del venidero año, debido a su política hegemónica, de desprecio a los pueblos, de rupturas de acuerdos e imposición de sanciones y castigos a quienes no comulguen con su idea de convertir al mundo en un ente unipolar, al servicio, claro, de Estados Unidos.

Así, no están de acuerdo que la baza económica que le favorece en este momento será un importante condicionamiento para que la mayoría de los norteamericanos que se decidan a votar lo hagan por Donald Trump, sin que tenga que utilizar la táctica del 2016 de afincar la victoria en los estados que decidían primordialmente con los denominados votos electorales. O sea, llegó al poder con casi menos de 3 millones de votos que los obtenidos por la también impopular Hillary Clinton, aprovechando el sin número de promesas incumplidas del entonces presidente demócrata afroamericano, Barack Obama, muchas de estas por el bloqueo de los republicanos en el legislativo, donde eran mayoría.

Lee el resto de esta entrada

Venezuela rechaza declaraciones del Grupo de Lima

 

Noticiero 52

El gobierno venezolano rechazó este miércoles las declaraciones emitidas por el Grupo de Lima, en las que cuestionan la convocatoria a elecciones presidenciales por parte de la Asamblea Nacional Constituyente.

Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación e Información y parte de la delegación de Venezuela en la mesa de diálogo, leyó un comunicado en el que calificaron de inmoral e insolente el pronunciamiento.

Comunicado:

República Bolivariana de Venezuela
Delegación Venezolana en el Diálogo por la Paz y la Soberanía

La delegación de Venezuela para el diálogo de paz convocado por el presidente Constitucional de la República, Nicolás Maduro Moros, encabezada por el vicepresidente para la Comunicación y el Turismo de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Jorge Rodríguez, e integrada por la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez; el vicepresidente para el Área Social de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua; y el excanciller Roy Chaderton, repudia la grosera e insolente declaración del autodenominado Grupo de Lima, resquicio fracasado, ilegal e inmoral de Luis Almagro contra la soberanía de Venezuela.

A manera de sopa de letras inconexas y descontextualizadas de la realidad venezolana, este Grupo pretende rebasar los límites de la soberanía de Venezuela y del principio de autodeterminación de los pueblos, vulnerando gravemente el Derecho Internacional Público.

Nuevamente, estos gobiernos alientan la violencia, el odio, la intolerancia y la muerte entre los venezolanos, promoviendo vías contrarias a la convivencia democrática y electoral como mecanismo constitucional para dirimir pacíficamente las divergencias, y en atención a las órdenes impartidas desde Washington.

Resulta dantesca la intención artera de este cartel, que intenta impedir a toda costa la realización de las elecciones presidenciales convocadas en Venezuela para el primer cuatrimestre de 2018, en una forma antidemocrática de lavarle la cara a la derecha venezolana, que observa en el horizonte el panorama de la derrota que le propinará nuestro pueblo en estos comicios, los cuartos en los últimos nueve meses, y que, realizados con el sistema electoral más transparente y eficiente del mundo entero, hacen de Venezuela un ejemplo de participación democrática de la que adolecen muchos de los miembros de este grupo de borregos de la administración Trump.

En Venezuela el pueblo decide por la vía del voto. En Venezuela no son las ínfulas imperiales las que ordenan, lo hace la voz del pueblo que se expresa con la concurrencia a elecciones libres y democráticas. Es curioso que a Venezuela se le agreda porque se consulta una y otra vez al pueblo; por el contrario, a la derecha se le ampara en su propósito de impedir la celebración de elecciones. Parafraseando al gran Eduardo Galeano: “El mundo al revés”.

Es un hecho político incontrovertible y de conocimiento de los centros imperiales de poder la disminuida capacidad de respuesta electoral de la derecha venezolana, que se ampara en una coalición intervencionista ilegal para pretender imponer un modelo neocolonial, de sumisión y oprobio para nuestra patria.

Venezuela hoy, gracias a la Asamblea Nacional Constituyente activada por el presidente Nicolás Maduro para preservar la paz y su soberanía, ha encontrado en el proceso electoral constituyente el camino de la convivencia pacífica y de expresión de la voluntad popular genuina. En resguardo de nuestro patrimonio independentista innegociable, no hemos atendido y jamás atenderemos amenazas extranjeras de ningún tipo.

¿Qué prohibió Trump con Cuba?

 

Por Sergio A. Gómez (*)

Si el escritor Ernest Hemingway viviera, el presidente Donald Trump le prohibiría tomarse un daiquirí en el hotel Ambos Mundo de La Habana.

A partir de este jueves, los estadounidenses que visiten Cuba no podrán hospedarse en determinados hoteles, consumir algunos productos o visitar ciertos establecimientos vinculados con empresas bajo gestión del sector militar de la isla.

El departamento del Tesoro y del Gobierno publicaron las nuevas regulaciones que ejecutan el memorando presidencial anunciado por Trump en la ciudad de Miami en junio, cuando se reunió con el sector más radical de la comunidad cubanoamericana.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: