Archivo del sitio
Agencias de inteligencia infiltran medios y periodistas.
Por Nydia Egremy/Mejico Global
Ya sea mediante el soborno o el acoso, los periodistas que colaboran con agencias de inteligencia difunden o silencian contenidos para ocultar la verdad. En ese juego sucio, comunicadores inescrupulosos incumplen su función social para transformarse en voceros del poder: no confirman la veracidad de los hechos y destruyen reputaciones al tiempo que descalifican a gobiernos legítimos. Esa añeja simbiosis busca el control social y empaña el trabajo de periodistas comprometidos y críticos que exponen su vida al cubrir fielmente conflictos y crisis.
Ocultar la verdad y subvertir el ejercicio del derecho a la información es lo que está detrás del uso de periodistas y medios de comunicación por cuenta de los servicios de inteligencia del planeta que desorientan, atizan las diferencias y tergiversan los hechos. Se ignora cuántos periodistas están en las nóminas de esos servicios, qué países están más penetrados y cuáles son los servicios que prestan al poder. Lo que sí se confirma es que ese vínculo se expresa en textos e imágenes engañosos y tendenciosos a partir de fuentes dudosas, cifras poco confiables y eufemismos que distorsionan la realidad. Lee el resto de esta entrada
La Cuba que pintan de negro
Documentos desclasificados del Gobierno de Estados Unidos y publicados por el Departamento de Estado en los volúmenes Foreign Relations, confirman que la CIA recibió la aprobación para ejecutar planes que intentaran cambiar la imagen de la Revolución cubana, desde fecha tan temprana como el año 1961.
Esos propósitos no han variado y para lograrlo Estados Unidos dispone de presupuestos millonarios que dilapidan sus Agencias de Inteligencia y otras de Información, sin obtener resultados convincentes.