Archivo del sitio
EE.UU. reconoce sus actos subversivos contra Cuba
Por Arthur González/El Heraldo Cubano
Con total desfachatez la prensa oficialista yanqui informó que las ilegales Radio y TV Martí, enviaron a Cuba la misma tecnología de acceso a Internet que introdujo Alan Gross en la Isla; similar a la que la CIA le remitió a su “agente” Raúl Capote y le fuera entregada a mano por un “diplomático” acreditado en La Habana.
La publicación asegura que, durante años, el gobierno estadounidense hizo lo mismo a través de la Oficina de Trasmisiones a Cuba (OCB), responsable de las emisoras Radio y TV Martí, creadas para trasmitir informaciones contra la Revolución, a pesar de ser un acto hostil e ilegal que jamás Estados Unidos permitiría le hicieran.
¿Qué representa la reapertura de embajadas de Cuba y EE.UU.?
Tomado de TeleSur
El 17 de diciembre de 2014 la República de Cuba y Estados Unidos decidieron iniciar un proceso para restablecer relaciones diplomáticas, desde que en enero de 1961 este último decidiera romperlas luego del triunfo de la Revolución Cubana apenas dos años antes.
Fue el presidente de Cuba, Raúl Castro, quien anunció que tras sostener conversaciones con su par estadounidense Barack Obama, ambos acordaron adoptar medidas para mejorar el clima bilateral y avanzar hacia la normalización de los vínculos, basados en los principios del derecho internacional y la carta de las Naciones Unidas. Lee el resto de esta entrada
El Imperialismo sigue siendo el enemigo de los pueblos del mundo.
Aline Pérez Neri/Rebelión
El 17 de diciembre de 2014 será recordado como un día en el que el pueblo cubano le ganó una batalla más al imperio. El regreso a casa de Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Ramón Labañino es el resultado de 16 años de lucha y resistencia de un pueblo que jamás dejó solos a sus Héroes, acompañado por el granito de arena de todos aquellos que defendemos la Revolución.
Esta no fue ninguna “concesión” de Washington. Como parte de un canje, Cuba liberó al criminal Alan Gross, subcontratista de la USAID, detenido en 2009 y condenado a 15 años por el delito de introducir celulares, computadoras, discos duros y un sofisticado equipo de contrabando a la isla para instalar una red ilegal de telecomunicaciones para la subversión interna. Un criminal confeso a cambio de tres hombres que investigaban actividades terroristas orquestadas desde Miami y que le han costado a Cuba 5000 muertos y mutilados. Sin haberles podido comprobar un solo cargo en su contra se les condenó a cadenas excesivas (la más cruel la de Gerardo Hernández la cual sumaba el tiempo de condena de Gross más dos cadenas perpetuas). Lee el resto de esta entrada
Alocución del Presidente cubano: Los Cinco ya están en Cuba.
Compatriotas:
Desde mi elección como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, he reiterado en múltiples ocasiones, nuestra disposición a sostener con el gobierno de los Estados Unidos un diálogo respetuoso, basado en la igualdad soberana, para tratar los más diversos temas de forma recíproca, sin menoscabo a la independencia nacional y la autodeterminación de nuestro pueblo.
Esta es una posición que fue expresada al Gobierno de Estados Unidos, de forma pública y privada, por el compañero Fidel en diferentes momentos de nuestra larga lucha, con el planteamiento de discutir y resolver las diferencias mediante negociaciones, sin renunciar a uno solo de nuestros principios. Lee el resto de esta entrada
Comparecencia especial de Raúl sobre Estados Unidos
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros compartecerá al medio día de hoy en cadena de radio y televisión nacional y por Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba para abordar importantes temas de las relaciones con EEUU. Cubadebate y otros sitios digitales cubanos darán cobertura a esta importante comparecencia.
La USAID y los peligros de colaborar con terroristas (I)
Percy Francisco Alvarado Godoy/Descubriendo Verdades
Nada resulta casual cuando se trata de la política de Estados Unidos hacia Cuba y los pretendidos cambios “significativos” dentro de la USAID, tienen una clara explicación, siempre que resulten ciertos y este anuncio no sea más que una maniobra de distracción.
La primera e irrebatible verdad es que todo el diseño de la política norteamericana ha sido un rotundo fracaso desde el triunfo revolucionario de 1959. Administración tras administración, la promesa de cada estrenado presidente de revertir el proceso histórico cubano se ha convertido, a lo largo de cada mandato, en un fiasco. Esto ha sido un mal evitable si se hubiera actuado con cordura y franca diplomacia, si se hubiera respetado nuestra soberanía y no se hubieran tramado operaciones encubiertas ni otros tipos de acciones violatorias del derecho internacional. Pero ni un solo presidente USA entró en razón al respecto. Lee el resto de esta entrada
Estados Unidos y Cuba: la USAID y la política de la sedición permanente.
Atilio A. Boron/Tomado de su blog personal
Días atrás un cable de Associated Press informaba que la USAID, la Agencia Internacional de Estados Unidos para el Desarrollo), había enviado a Cuba, como turistas, a un grupo de jóvenes de diversos países latinoamericanos con el objeto de promover la politización y la rebeldía de la, según esa agencia, “apática juventud cubana” e identificar “actores potenciales del cambio social.” [1] La iniciativa se adoptó en Octubre del 2009, seis días después de que las autoridades de la Isla arrestaran a Alan Gross, un supuesto experto en cuestiones de desarrollo que, como contratista de la USAID, introdujo ilegalmente tecnologías informáticas en Cuba. Gross había sido recomendado para hacer esa tarea por el Comité Judío Americano y enviado a la Isla con el aparente propósito de ayudar a la comunidad judía cubana a conectarse a Internet. Lee el resto de esta entrada
Cuba reitera disposición a buscar solución al caso Gross de conjunto con EEUU
Declaración de la Directora General de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal Ferreiro.
Hemos conocido con preocupación el comunicado de prensa emitido en la mañana del 8 de abril, en Washington, que afirmó que “Alan Gross, subcontratista de la USAID encarcelado en Cuba durante los últimos cuatro años y cuatro meses, inició una huelga de hambre la semana pasada”.
El gobierno cubano reitera su disposición a buscar, de conjunto con el gobierno norteamericano, una solución al caso del Sr. Gross, aceptable para ambas partes, que contemple las preocupaciones humanitarias de Cuba relacionadas con el caso de los tres cubanos del grupo de los Cinco, que continúan injustamente encarcelados en Estados Unidos por más de 15 años. Lee el resto de esta entrada
5 planes de EEUU para desestabilizar a Cuba
Por Norelys Morales
Estados Unidos ha sido acusado muchas veces de utilizar recursos para desestabilizar gobiernos en todo el mundo. Un caso emblemático es el de Cuba, en donde, mediante algunos archivos obtenidos por la agencia Associated Press, se descubrió recientemente que esta potencia orquestó en secreto la creación de una red social similar a Twitter, llamada ZunZuneo, con la que se pretendía generar “multitudes inteligentes”.
El plan consistía en generar el mayor número de usuarios contratando una red de 40 mil internautas cubanos designados a propagar mensajes, primero de contenido “no controversial”, después, ya teniendo un gran número de seguidores, introduciendo contenido político para organizar reuniones masivas que podrían desencadenar en una Primavera cubana. Lee el resto de esta entrada
Cambian de manos los $17.5 millones que en 2014 EE.UU. asigna para la subversión en Cuba
En su lugar, los fondos irán a las oficinas de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo (DRL) y de Asuntos del Hemisferio Occidental (WHA) del Departamento de Estado, así como el National Endowment for Democracy (Dotación Nacional por la Democracia, NED), una agencia supuestamente sin ánimo de lucro en Washington. Lee el resto de esta entrada
EE.UU. y Cuba reanudan las conversaciones sobre migración entre ambos países
Los representantes del Departamento de Estado de EE.UU. y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba mantendrán este jueves negociaciones para buscar una política segura de migración.
La funcionaria recordó que se trata de la segunda vez desde enero de 2011 que se celebran estas conversaciones y aseguró que «bajo los acuerdos, ambos Gobiernos prometen fomentar una migración segura, legal y ordenada entre Cuba y EE.UU.». Sin embargo, destacó que este diálogo «no representa un cambio en la política de EE.UU. respecto a Cuba». Lee el resto de esta entrada