Archivo del sitio

Nicaragua: hilos del complot

Por Francisco Arias Hernández/ Granma

En el 2016 o quizá antes, desde Miami volvieron a escucharse amenazas de guerra contra Nicaragua, cuando las calles de las ciudades de esa nación eran ejemplo regional de seguridad, paz y prosperidad, donde  un pueblo muy laborioso y pacífico mostraba orgulloso los avances socioeconómicos de los últimos años de gobierno sandinista, que había logrado la concordia nacional después de los peores experimentos bélicos de EE. UU. en Centroamérica.

Sin justificación alguna y cuando la noticia de Nicaragua en el mundo era el megaproyecto de un gran canal interoceánico, fundamental para la economía de ese país y de la navegación a nivel global, entre Miami y Washington los congresistas que viven de la guerra contra Cuba y Venezuela se empeñaron en crear todo tipo de obstáculo para revertir la prosperidad y la calma de la patria de Augusto César Sandino.

Lee el resto de esta entrada

Proyecto de resolución H.Res.664 y una visión manipulada de la justicia

Por Percy Francisco Alvarado/Descubriendo verdades

Nueve congresistas norteamericanos, entre ellos los representantes de la extrema derecha anticubana en el Congreso USA –los republicanos por La Florida, Ileana Ros-Lehtinen, Carlos Curbelo y Mario Diaz-Balart; el demócrata por Nueva Jersey, Albio Sires; así como el republicano por Nueva Jersey, Leonard Lance; los republicano Frank LoBiondo y Ron DeSantis, el demócrata Bill Pascrell y por la Florida, Ron DeSantis–; promovieron dentro de la Cámara de Representantes un proyecto de resolución denominado H.Res.664, mediante el cual pretenden procurar la extradición desde Cuba hacia Estados Unidos de un grupo de ciudadanos norteamericanos cercano a las 70 personas, entre los que sobresalen los casos de Joanne Chesimard, William Morales y Charles Hill, entre otros. Como pretexto han invocado un obsoleto Tratado de Extradición firmado en 1904 entre los gobiernos de Tomas Estrada Palma y Theodore Roosevelt, y ratificado en 1905.

De forma manipulada el documento pretende inculpar a Cuba de que dichos fugitivos son amparados por la Isla a fin de evitar que sean enjuiciados o recluidos por delitos que cometieron en los Estados Unidos. Asimismo, tratan de emplear a la comunidad internacional como elemento de presión sobre la parte cubana, a la par que exigen al Secretario de Estado y al Fiscal General de EE.UU. para que adopten medidas en este sentido. El paso inmediato ha sido remitir este proyecto de resolución al Comité de Asuntos Exteriores de la cámara baja.

Lee el resto de esta entrada

Razones para impedir los viajes de norteamericanos a Cuba

Ileana Ross-Hermanos Diaz-Balart y Bob MenéndezPor Arthur González

Es ampliamente conocido que los integrantes de la mafia anticubana radicada en el sur de la Florida y los que han alcanzado posiciones en el Congreso norteamericano, como Ileana Ros-Lehtinen, Lincoln y Mario Díaz-Balart, Albio Sires, Robert Menéndez y Marco Rubio, se niegan con odio enfermizo a que los ciudadanos norteamericano visiten el archipiélago cubano.

El pretexto es gastado y tonto, basado en el supuesto argumento de que “el dinero que dejen será solo para los gobernantes, y servirá para legitimar al gobierno comunista” y otros similares carentes de razonamiento objetivo y sentido común. Lee el resto de esta entrada

El parque jurásico de Miami

berta soler batistianosPor Arthur González

Como verdaderos dinosaurios de la edad de piedra se comportan los integrantes de la mafia anticubana de Miami, los que mediante operaciones diseñadas por la CIA, alcanzaron posiciones en el Congreso norteamericano, con el propósito de conformar un sólido lobby que se opusiera a cualquier modificación sobre la política norteamericana hacia la vecina isla de Cuba. Así ha sucedido desde 1981.

Ese grupo de representantes y senadores de origen cubano, se ha opuesto a cualquier medida que favorezca un entendimiento entre ambos países, incluso aquellos que benefician más a Estados Unidos como es la firma de un acuerdo para combatir el tráfico de drogas, el establecimiento del correo postal directo y otros más. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: