Archivo del sitio

#ALBA-TCP, hitos de la historia

            Hugo Chávez y Fidel Castro firman el acuerdo para el surgimiento del ALBA

Por Marylín Luis Grillo

De Bolívar a Martí, de Fidel a Chávez

La propuesta del ALBA la formuló por primera vez el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, en el marco de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, en 2001.

El ALBA vio la luz en 2004 con el acuerdo entre Cuba y Venezuela

Plataforma de integración enfocada para los países de América Latina y el Caribe que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas de izquierda. Se concreta como un proyecto de colaboración y complementación política, social y económica.

Como Alianza Bolivariana para América fue la contrapartida del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), impulsada por Estados Unidos.

El acrónimo ALBA pasó a ser ALBA-TCP, a solicitud del presidente boliviano Evo Morales, para incluir y reflejar el Tratado de Comercio de los Pueblos.

Lee el resto de esta entrada

La integración latinoamericana en momento clave

El año 2019 es considerado por muchos analistas como un período de prueba para los procesos de integración económica en América Latina pues en los próximos meses estarán expuestos a las tensiones comerciales que se generan a nivel internacional y, al mismo tiempo, a los efectos de un sensible debilitamiento de la economía global.
La repercusión en la región de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos contra China resulta de difícil pronóstico, pues si bien puede abrir el mercado de esos países a productos latinoamericanos sustitutivos de los gravados por el litigio, por otra parte es posible que restrinja las importaciones de los países envueltos en el conflicto.

En cuanto a las perspectivas de la economía global se espera una contracción que, aunque de menor impacto al de una recesión, probablemente prolongará la baja de los valores bursátiles registrada en los últimos meses de 2018, en tanto que la reiterada subida de los intereses bancarios en Estados Unidos provoque un perjuicio adicional para los países deudores de escaso desarrollo.

Roger Noriega y Otto Reich: animadversión mutua y encomienda común a favor del dinero y la falsa democracia

Por Percy Francisco Alvarado

Una nueva faceta de la actual guerra ideológica y subversiva de la derecha norteamericana contra las naciones progresistas en Latinoamérica parece estar saliendo a la luz. Dos conocidos reaccionarios políticos norteamericanos –Roger Noriega y Otto Reich– están amasando cuantiosas fortunas personales a cambio de usar su influencia para provocar cambios hacia un supuesto cambio democrático en tres naciones de nuestra región: Cuba, Venezuela y Nicaragua. Estas fortunas obtenidas de forma secreta son independientes del dinero que les desembolsa el gobierno norteamericano a través de la USAID, la NED, el IND, el IRI y otras tapaderas para cumplir la misma finalidad. De hecho, es una burda mercantilización del pretendido espíritu democrático que pretenden profesar. Aunque ambos son enemigos jurados y guardan recelos el uno del otro, son socios de encomienda común.

Roger Noriega recibe en los últimos tiempos la asombrosa cifra de cerca de 400,000 USD mensualmente por parte de influyentes venezolanos opositores a la Revolución Bolivariana y al gobierno de Maduro radicados en EEUU y otras naciones latinoamericanas. Usa sus vínculos con Kimberly Breier, asistente del Secretario para Asuntos del Hemisferio Occidental, para conspirar y promover la subversión contra Venezuela. Como especialista en Asuntos del Hemisferio Occidental y miembro visitante del American Enterprise Institute, este republicano ultra conservador no tiene reparos en conspirar y crear alianzas para influir en la política norteamericana hacia la nación sudamericana.

Lee el resto de esta entrada

¿A qué va Estados Unidos a la Cumbre de Lima?

Tomado de Cubadebate

Las Cumbre de las Américas fueron convocadas por el gobierno de Estados Unidos en un momento que se sintió en una posición fortalecida en el contexto del Hemisferio Occidental y a nivel mundial. La primera de ella fue realizada en la ciudad de Miami, en 1994. A principios de la década de 1990 del siglo XX se consideraba había terminado la “Guerra Fría” y el llamado sistema bipolar de relaciones internacionales, por la desaparición de la URSS y el Campo Socialista en Europa del Este. Todo ello creaba una percepción triunfalista del capitalismo y el imperialismo, en particular su principal centro: Estados Unidos.

En ese momento el presidente estadounidense William Clinton proyectaba la idea de que el mercado libre sería el componente principal de las relaciones interamericanas. Se debía garantizar su institucionalización después de haber aplicados ajustes estructurales neoliberales en la década de 1980 mediante los acuerdos de libre comercio. En la Cumbre de Miami se lanzó el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que con la sola excepción de Cuba, debía articular el sistema de dominación de Estados Unidos sobre la región para el nuevo siglo. Consideraban que la reinserción de la Mayor de las Antillas al sistema de dominación imperialista era cuestión de tiempo.

Lee el resto de esta entrada

De Miami a Lima, la Ruta torcida de las Cumbres de las Américas

                               En la Cumbre de Mar del Plata, en el 2005, la Cumbre de los Pueblos

                               fue protagonista en el  enterramiento del ALCA.

Por Sergio Alejandro Gómez

La VIII Cumbre de las Américas, que se celebrará entre 13 y el 14 de abril en Lima, Perú, es la última parada de un polémico mecanismo que aporta poco a la integración regional; pero que, contradictoriamente, sirve para sentar las posiciones del sur frente a las que se buscan imponer desde el norte.

El recorrido de más de dos décadas desde Miami, la cita fundacional en 1994, hasta Lima, muestra las tensiones existentes entre dos proyectos sociales y políticos muy distintos: el panamericanismo estadounidense y la voluntad integracionista de los libertadores al sur del Río Bravo.

Lee el resto de esta entrada

Doctrina Monroe: América ¿para los americanos?

Por Angélica Paredes López/Radio Rebelde

Abiertamente, Washington ataca a naciones de la región y otorga vigencia a la anacrónica Doctrina Monroe, política estadounidense de expansión y control imperialista sobre los países de nuestra América.

La Doctrina, resumida en la frase «América para los americanos», fue la estrategia de política exterior promovida por Estados Unidos bajo la presidencia de James Monroe (1817-1825), y que consideraba a todo el continente bajo la égida y control de Washington.

Lee el resto de esta entrada

5 de marzo: Reunión del ALBA en Venezuela

 

Por Ricardo Estévez (Editor de Miradas Encontradas)

El próximo lunes 5 de marzo se realizará en Caracas, Venezuela, una Cumbre extraordinaria de la Alianza para los Pueblos de Nuestra América (Alba), convocada por el presidente venezolano Nicolás Maduro.

No es casual que coincida con el 5to Aniversario de la desaparición física del Comandante Hugo Chávez Frías, pues esta reunión constituye un homenaje a su legado. Él presentó la idea de esta unión en diciembre de 2001 durante la III Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, como contrapartida del Área de Libre Comercio de las Américas o ALCA, impulsada por Estados Unidos. El ALBA no es solo el reflejo de la consolidación de la Revolución Bolivariana, sino también representa la unidad de América Latina y el Caribe frente a las apetencias de Estados Unidos.

Lee el resto de esta entrada

El desafío estratégico de la izquierda latinoamericana

Latinoamerica es víctima de una restauración conservadora

Los medios de comunicación se han convertido en los principales partidos de oposición de los Gobiernos progresistas de la región.

Después de la larga y triste noche neoliberal de los 90 –que quebró naciones enteras como Ecuador–, y a partir de que Hugo Chávez ganó a finales de 1998 la Presidencia de la República de Venezuela, los Gobiernos derechistas y entreguistas del continente empezaron a derribarse como castillo de naipes, llegando a lo largo y ancho de nuestra América Gobiernos populares y adscritos al Socialismo del Buen Vivir.

Lee el resto de esta entrada

Los pueblos en movimientos seguimos en lucha

Tomado de Seguimos en lucha

Tras la exitosa marcha que tuvo lugar por la Avenida 18 de Julio, en la tarde de este miércoles se desarrolló el primer panel del Encuentro de Montevideo, moderado por la referente de la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) Nalu Faria y Fernando Pereira, Presidente del PIT-CNT.

En la mesa participaron Karin Nansen, de Amigos de la Tierra, Gonzalo Armúa, de ALBA Movimientos, Ana Julia, del Movimiento Jóvenes Secundaristas de Brasil y María Alejandra Díaz, de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela.  En la apertura, Faria, dio las gracias y la bienvenida a todos y todas las asistentes al Encuentro, que suman cerca de tres mil militantes de 23 países del continente, entre ellos Brasil, Argentina, Cuba, Haití, Colombia, Perú, y Uruguay.

Lee el resto de esta entrada

Unidad y Consenso para encarar desafíos comunes en Nuestra América

Por Daniel Guerra Domínguez

Una gigantesca movilización y marcha desde la Universidad de la República al Obelisco aviva la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, que se estará celebrando hasta el 18 de noviembre en Montevideo, Uruguay. Es sin dudas una demostración del vigor conque resurge y se renueva la lucha en nuestro continente, es reafirmación inequívoca de que las políticas neoliberales no podrán tener cabida en la América Nuestra, porque chocarán siempre contra la resistencia, el consenso y la unidad de los pueblos, que no es más que la garantía única de su plena libertad.

En este evento convergen una amplia representación de los sectores populares del continente, como parte de un proceso construido por movimientos sociales, sindicatos, articulaciones y organizaciones populares, campesinas, feministas, ecologistas y otras expresiones organizadas; cuya capacidad de movilización los reúne en un momento cumbre antes de finalizar el año 2017, como parte de la jornada de articulación de luchas que nació, justamente, cuando en noviembre de 2015 se celebraron en el encuentro de La Habana los diez años de la derrota del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

Lee el resto de esta entrada

Llaman al “Encuentro Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo”

Nosotros, movimientos y organizaciones y diversas expresiones organizadas del campo popular de la región, hemos venido sumando voluntades desde noviembre de 2015 cuando en el Encuentro de La Habana nos convocamos para conmemorar 10 años de la Derrota del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), pero sobre todo para construir una pauta unitaria que nos permitiera enfrentar la ofensiva de los sectores conservadores y del capital en el continente.

Luego de haber compartido nuestros saberes colectivos, nuestras tradiciones de lucha y desarrollado una labor de formación, sensibilización y construcción colectiva de una agenda para la acción y la movilización, nos hemos convocado para el “Encuentro de Montevideo”, que nos permita seguir acumulando conocimientos y saberes sobre el momento que vive la Región y el mundo, la forma en que la lógica del capital se apropia de la vida de las personas y de los bienes de la naturaleza, la manera en que las grandes corporaciones y las grandes potencias se benefician de la concentración de la riqueza y de la exclusión de las mayorías y la forma en que estos poderes se conjugan para atacar la democracia y la soberanía de los pueblos.

Nos encontraremos para compartir nuestras experiencias de lucha y resistencia en los territorios, en los lugares de trabajo, en las comunidades y en los diversos espacios desde donde mujeres y hombres se afianzan en su empeño por construir una referencia del proyecto de justicia, inclusión, tolerancia y respeto, que pueblos y naciones reclaman.

Sobre todo nos juntaremos para construir una pauta de movilización y lucha que nos encuentre unidas/os desde nuestra diversidad, capacidad y presencia organizada en los países y territorios, en las comunidades, lugares de trabajo y estudio y demostrar que frente a la ofensiva ultraliberal, conservadora, reaccionaria e imperialista, los pueblos del continente continuamos en lucha, construyendo un proyecto alternativo de solidaridad, integración y soberanía. La “Jornada Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo”como proceso en construcción, nos encontrará en Montevideo para profundizar en nuestras visiones compartidas, sumar nuevas voces y ampliar el protagonismo diverso que representamos.

Vengan todas y todos a Uruguay, las organizaciones sociales uruguayas y el pueblo de Montevideo nos convocan a la celebración de nuestras victorias, a la construcción de nuestro proyecto de pueblo soberano y a la acción unitaria para la movilización y la lucha.

(Tomado de Cubadebate)

Instrumentos “made in USA” de la sedición en Venezuela

Por  Atilio A Borón

Si hay una pregunta que resulta ociosa –¡y hasta ridícula!- en relación a la situación imperante en Venezuela es aquella que se interroga sobre si Estados Unidos está jugando o no un papel en los desmanes y violentos disturbios promovidos por un sector de la oposición que transitó desde la protesta pacífica a la sedición, entendida ésta como toda acción que pretenda cambiar por la vía de la violencia el orden constitucional o las autoridades legalmente establecidas en un país.

Merced a su férreo control de la prensa gráfica, radial y televisiva la derecha vernácula y el imperialismo denuncian al gobierno bolivariano por acosar a la oposición y reprimir manifestaciones “pacíficas”, siendo que sólo lo ha hecho luego de que las fuerzas de seguridad del estado tolerasen toda clase de agresiones, de hecho y de palabra, y que los sediciosos se lanzaran “pacíficamente” a incendiar edificios gubernamentales, medios de transporte o a destruir centros de salud, escuelas o cualquier propiedad pública. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: