Archivo del sitio

El alcohol aumenta el riesgo de cáncer

Muy interesante

Lee el resto de esta entrada

Cómo reducir el colesterol elevado y recetas saludables para su control

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

Es malo para la salud a mediano y largo plazo cuando las cifras del colesterol sanguíneo se encuentran por encima de los valores normales. Pero el colesterol es una grasa fundamental para nuestro organismo y está presente en casi todo nuestro cuerpo, o sea, mientras se porte bien no es malo para la salud. Juega un papel fundamental para nuestras células, en la fabricación de las hormonas sexuales y las llamadas corticoesteroideas, y de la vitamina D.

LOS RIESGOS DE SU DESCONTROL

Cuando se encuentran cifras elevadas de colesterol se tiene un riesgo mayor de padecer enfermedades cardiovasculares, primera causa de fallecimientos en nuestro país; aumentan las probabilidades de sufrir infartos cardíacos o accidentes cerebrovasculares, o de padecer de angina de pecho por insuficiente irrigación sanguínea en alguna parte del corazón, sobre todo ante los esfuerzos o el estrés.

Lee el resto de esta entrada

¿Conoce el horario ideal para las actividades diarias?


Forza Supplements, una compañía británica de alimentación saludable y bienestar, ha llevado a cabo un estudio con el fin de determinar cuál es el momento óptimo para llevar a cabo las actividades diarias: desde las horas para comer y trabajar, hasta el mejor momento para realizar ejercicios físicos o consumir alcohol.

Lee el resto de esta entrada

El café disminuye el riesgo de muerte por cirrosis hepática

Los efectos saludables de una buena taza de café son muchos: como antidepresivo, para combatir el mal aliento, o en general como como herramienta para potenciar nuestra salud. Ahora, un equipo de investigadores de Duke-NUS Graduate Medical School de la Universidad Nacional de Singapur ha descubierto que además puede reducir en un 66% el riesgo de muerte por cirrosis hepática.

 El estudio se centró en los efectos del café, el alcohol, el té negro, el té verde y los refrescos como factores de riesgo de mortalidad por cirrosis. Analizaron las historias clínicas, el estilo de vida y la dieta de más de 63.000 personas con edades comprendidas entre los 45 y los 74 años. El seguimiento de los participantes se produjo durante un período de 15 años. Lee el resto de esta entrada

Curiosidades: La ‘hormona del amor’ podría ayudar a controlar las adicciones

La oxitocina, popularmente conocida como “hormona del amor”, podría servir como escudo para controlar adicciones tan temibles como a las drogas o al alcohol, según un último estudio de la Universidad de Adelaida (Australia).

 El estudio, publicado en la revista Pharmacology, Biochemistry and Behavior, se basa en la tesis de que el comportamiento adictivo podría estar asociado a un débil desarrollo del sistema hormonal de la oxitocina durante la primera infancia.

Lee el resto de esta entrada

Algunos consejos para erradicar una adicción

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

La adicción se define como dependencia compulsiva e incontrolable de una sustancia, de una costumbre o de una práctica, de tal magnitud que en su ausencia se producen graves reacciones emocionales, mentales o fisiológicas.

Las personas pueden volverse adictas a diversos tipos de sustancias como puede ser el tabaco, el alcohol, las drogas ilegales, algunos medicamentos, etc.

Algunas de estas sustancias son más adictivas que otras. Como ejemplo tenemos el crack o la heroína pues al probarlas una o dos veces ya es suficiente para algunas de las personas y pueden perder el control.

Lee el resto de esta entrada

Si te rompes un hueso, no bebas alcohol (#Cuba #Colombia #Honduras)

Consumir bebidas alcohólicas en exceso es nocivo para los huesos humanos, especialmente para la curación tras sufrir una fractura ósea, debido a que el alcohol reduce la presencia de mineral en su estructura. Así se desprende de un estudio realizado por investigadores del Centro Médico de la Universidad Loyola, en Chicago (EE UU), que proporciona una idea de cómo el alcohol retarda la curación en los niveles celular y molecular.

En los experimentos, un grupo de roedores fue expuesto a niveles de alcohol equivalente a tres veces el límite legal para conducir, mientras un grupo de control se expuso a cantidades idénticas de una solución salina. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: