Archivo del sitio
¿A qué va Estados Unidos a la Cumbre de Lima?
Tomado de Cubadebate
Las Cumbre de las Américas fueron convocadas por el gobierno de Estados Unidos en un momento que se sintió en una posición fortalecida en el contexto del Hemisferio Occidental y a nivel mundial. La primera de ella fue realizada en la ciudad de Miami, en 1994. A principios de la década de 1990 del siglo XX se consideraba había terminado la “Guerra Fría” y el llamado sistema bipolar de relaciones internacionales, por la desaparición de la URSS y el Campo Socialista en Europa del Este. Todo ello creaba una percepción triunfalista del capitalismo y el imperialismo, en particular su principal centro: Estados Unidos.
En ese momento el presidente estadounidense William Clinton proyectaba la idea de que el mercado libre sería el componente principal de las relaciones interamericanas. Se debía garantizar su institucionalización después de haber aplicados ajustes estructurales neoliberales en la década de 1980 mediante los acuerdos de libre comercio. En la Cumbre de Miami se lanzó el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que con la sola excepción de Cuba, debía articular el sistema de dominación de Estados Unidos sobre la región para el nuevo siglo. Consideraban que la reinserción de la Mayor de las Antillas al sistema de dominación imperialista era cuestión de tiempo.