Archivo del sitio

La CIA en Venezuela: 7 reglas para el cambio de régimen

 

Por Jefferson Morley

Mientras el presidente Trump retira las tropas estadounidenses de Siria y Afganistán, su secretario de Estado, Mike Pompeo, y su asesor de seguridad nacional, John Bolton, están llevando sus frustrados impulsos intervencionistas al sur de América Latina.

¿Por qué a Venezuela, un país de 32 millones de habitantes en la costa norte de América del Sur? El país no representa una amenaza para los Estados Unidos. Los inmigrantes venezolanos se apiñan en Miami, pero no se encuentran en la frontera con México, donde el presidente dice que hay una crisis. Fuera de Florida y Washington, DC, pocos estadounidenses tienen un interés discernible en el país.

Lee el resto de esta entrada

El magnicidio y el Golpe Maestro

Por Angel Guerra/ Cubadebate

El intento frustrado de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro y el alto mando político–militar chavista forma parte de la flexibilidad de la guerra no convencional, híbrida o de cuarta generación. Es aplicado por Estados Unidos para lograr el “cambio de régimen” y el llamado golpe suave contra los gobiernos incómodos, como en Georgia, Ucrania, Brasil, Argentina y ahora Nicaragua, cada uno con sus características particulares. Parte de una concepción estratégica y táctica que se adapta rápidamente, sin complicaciones burocráticas y a bajo costo, a las cambiantes condiciones del teatro de operaciones.

La movilización de masas chavistas y la firmeza de su dirección política frente a las guarimbas de 2014 y 2017 derrotaron al “golpismo desde abajo”. Lo derrotaron fulminantemente en 2017 con la convocatoria y concurrida elección de la Asamblea Constituyente. Seguida de la victoria de las fuerzas revolucionarias en las elecciones regionales y en mayo de este año con la relección de Maduro. Posteriormente, una oposición desmoralizada y profundamente dividida no ha podido, ni parece ser capaz, de recomponerse políticamente del batacazo sufrido. El resultado es que Maduro, con el apoyo electoral, no solo del chavismo, sino de sectores no militantes pero hartos de la violencia y el desasosiego ocasionados por los golpistas, trasformó la insurrección contrarrevolucionaria en un país en paz. Recuérdese los chavistas y no chavistas, sobre todo negros y pobres, linchados y hasta prendidos como antorchas a plena luz del día. El más emblemático tal vez, el caso del joven Orlando Figuera, cosido a puñaladas y quemada su piel en 53 por ciento.

Lee el resto de esta entrada

Fake News siempre contra Cuba

Por Arthur González/Heraldo Cubano

Desde el mismo mes de enero de 1959 cuando triunfó la Revolución cubana, se iniciaron las campañas de mentiras publicadas en los principales diarios y revistas de occidente, seguidas de noticias falsas, ahora calificadas como Fake News, que transmitían la radio y las cadenas de TV al servicio de Estados Unidos.

El propósito era deformar la imagen de la Cuba, solo por apartarse de la línea trazada por Washington, buscando el rechazo popular a las primeras medidas revolucionarias adoptadas por el Gobierno encabezado por Fidel Castro.

Lee el resto de esta entrada

#Venezuela: no callar, pero para decir la verdad

Mi Cuba por siempre/ Por. Atilio Borón

En varios trabajos recientes diversos analistas y observadores de la vida política latinoamericana han reprochado a los intelectuales y militantes de izquierda su silencio ante lo que está ocurriendo en Venezuela. Ese silencio, dicen, solo refuerza los peores rasgos del gobierno de Nicolás Maduro. Este reclamo lo hizo hace unas pocas semanas un destacado intelectual venezolano, Edgardo Lander, y más recientemente, en una producción especial de Página 12, lo reiteraron dos colegas de Argentina: Roberto Gargarella y Maristella Svampa.[1]

Lee el resto de esta entrada

EEUU y el “Zorro” dirigen a opositores en Bolivia.

Tomado de ERBOL

Militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) acusaron este lunes a diferentes organizaciones de Estados Unidos y al exministro Carlos Sánchez Berzaín, conocido como el “Zorro”, de financiar y dirigir la campaña por el NO a la reelección de Evo Morales. El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró que “está confirmado” que el Departamento de Estado de EEUU brinda dinero a los opositores.

“Hay viajes de exparlamentarios, de exautoridades a Estados Unidos y no sólo para turismo,  tiene que ver con coordinación política con miembros del Departamento de Estado norteamericano, ellos son los que están trayendo dinero”, dijo el Vicepresidente en conferencia de prensa. García Linera aseveró que entre los mismos opositores hay peleas por el dinero que supuestamente llega de Estados Unidos. Agregó que hay “vivillos”, quienes sólo invierten una tercera parte de los recursos que reciben y se guardan el resto.

Lee el resto de esta entrada

“Y Uribe a la cárcel, ¿cuándo?”

Avaro Uribe

Jorge Gómez Pinilla/El Espectador *

Con motivo de la condena que profirió la Corte Suprema de Justicia de Colombia contra dos exministros (Sabas Pretelt, Diego Palacio), dos exsecretarios de Casa de Nariño (Bernardo Moreno, Alberto Velásquez) y la exdirectora del DAS María del Pilar Hurtado, mucha gente se preguntaba en las redes sociales por qué la justicia no ha caído sobre el que les habría dado a estos las órdenes para delinquir.

*El título de esta columna resume ese sentir, y por eso va entre comillas: porque no lo digo yo, es un interrogante que se convirtió en tendencia, y basta con buscar en Twitter por “Uribe a la cárcel” para que se confirme la validez del enunciado. O como dijo Aceneth en su cuenta @periodista19: “Si Corte dice que Uribe ordenó a Pretelt y Palacio ofrecer prebendas para asegurar su reelección, ¿qué esperan para meterlo a la cárcel?”

Lee el resto de esta entrada

El sostén político del paramilitarismo.

Álvaro Uribe, Leopoldo López

Lilliam Oviedo/Lo Cierto Sin Censura

El asesinato del diputado venezolano Robert Serra junto a María Herrera, su compañera, es un hecho escandaloso y tiene el sello del paramilitarismo colombiano. Aunque esto ha sido dicho muchas veces, hay que repetirlo, porque los sectores conservadores del continente y del resto del mundo, a través de los medios de comunicación bajo su control, presentan al gobierno bolivariano como amenaza para la democracia, en lugar de llamar la atención sobre la presencia en Venezuela de grupos ultraderechistas favorecidos por una derecha que apaña sus hechos y se sirve de ellos.

El accionar del crimen organizado se evidencia no solo en la saña con que fueron asesinados Robert Serra y María Herrera, también en la secuencia de la cual este hecho es culminación: el asesinato el viernes 26 de septiembre del concejal Nelson González, del partido REDES, quien había sido secuestrado el día 9, y el atentado en agosto pasado contra Héctor Rodríguez, dirigente juvenil y Ministro del Poder Popular para la Educación. Lee el resto de esta entrada

Colombia, ganamos un poquito.

Elecciones Colombia

Por Ramón Bernal Godoy

Las recientes elecciones en el hermano país de Colombia y el triunfo de Juan Manuel Santos dejan varias lecturas, pero sin dudas una de ellas es el mazazo que acaban de recibir los círculos de poder norteamericanos comprometidos con la ultraderecha de ese país y de la región latinoamericana en general.

Efectivamente, no se trata de un triunfo de la izquierda sobre la derecha o viceversa, como suele suceder en este mundo “político” caracterizado por una farsa electoral tras otra. Tanto Oscar Iván Zuluaga como Juan Manuel Santos provienen y poseen una línea de acción identificada con la derecha de su país, sin embargo, existieron marcadas diferencias que no se deben ignorar. Lee el resto de esta entrada

¿Derechización espontánea?

EEUU-Latinoamerica

Por Ramón Bernal Godoy

Después de escuchar las palabras del presidente de Ecuador Rafael Correa sobre los avances reciente de la ultraderecha latinoamericana me dispuse a navegar en Internet en busca de hechos e informaciones que me permitieran profundizar al respecto. El resultado de mi esfuerzo me confirmó la percepción del presidente ecuatoriano y otro elemento archiconocido: el control que ejerce el gobierno estadounidense sobre esa derecha, son ellos, los señores de Washington, los que planifican, coordinan e instruyen cada paso a dar en aras de liquidar un movimiento de izquierda que genuinamente tomó un “segundo aire” con el accionar de un líder histórico, Hugo Rafael Chávez Frías.

Es perceptible, la guerra que hoy Estados Unidos dirige en América Latina no es la guerra burda de un Plan Cóndor, se trata de un intento desesperado de desmontar y dejar sin “valores” a los que nos aferramos a un ideal de izquierda, se trata de hacer prevalecer el consumo y el fracasado modelo neoliberal como máximo exponente y requisito absoluto de un porvenir próspero, se trata de “confundir” naciones enteras con la tesis de que no existen izquierdas ni derechas sino solo “pueblo”, para así eliminar un vocablo que resume toda una clase social “izquierda” y terminar enterrando las categorías de pensamiento y acción que esa clase y ese movimiento representan. Lee el resto de esta entrada

Latinoamérica: Política de piscópatas

Por Alberto Buitre.
“Mandela fue un matón. Leopoldo López un demócrata”…
Esto dijo en Twitter un señor de nombre Jaime Restrepo, colombiano, que según leo, es secuaz del ex presidente Álvaro Uribe Velez.
Entre otras cosas, está acusado de vínculos con el paramilitarismo, y es abogado defensor de la ex directora del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), María del Pilar Hurtado, a quien la Corte Suprema colombiana ordenó capturar por espionaje y corrupción. Lee el resto de esta entrada
A %d blogueros les gusta esto: