Archivo del sitio

Demencia: una prioridad para la salud pública

Fuente:Organización Mundial de la Salud (OMS)

La demencia es un síndrome –generalmente de naturaleza crónica o progresiva– caracterizado por el deterioro de la función cognitiva (es decir, la capacidad para procesar el pensamiento) más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal. La demencia afecta a la  memoria,el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. La conciencia no se ve afectada. El deterioro de la función cognitiva suele ir acompañado, y en ocasiones es precedido, por el deterioro del control emocional, el comportamiento social o la motivación.

Aunque afecta principalmente a las personas mayores, la demencia no constituye una consecuencia normal del envejecimiento. Es causada por diversas enfermedades y lesiones que afectan al cerebro de forma primaria o secundaria, como la enfermedad de Alzheimer o los accidentes cerebrovasculares.

Lee el resto de esta entrada

Cinco claves para ayudar a cuidar a un paciente con alzhéimer

Publicado en Revista Mujeres

Ayudar a cuidar a un paciente con alzhéimer no es una tarea sencilla. El alzhéimer es una enfermedad que provoca que la persona que la sufre vaya perdiendo la memoria de forma progresiva. Primero, empezará a olvidarse de pequeñas cosas, hasta que llegue el momento en el que no reconozca los rostros de su propia familia.

Cuando una persona sufre alzhéimer no es solamente ella la afectada. La familia padece, a veces, el rechazo, las malas palabras y la dolorosa realidad de que la persona que está frente a ella ya no sabe quién es. Por ese motivo, son necesarias algunas claves para cuidar a un paciente con alzhéimer. Lee el resto de esta entrada

Cómo alimentar a una persona con la enfermedad de Parkinson

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/ Cubahora

La enfermedad de Parkinson fue descrita por vez primera por el médico inglés James Parkinson en el año 1817. Es el trastorno neurodegenerativo más frecuente después de la enfermedad de Alzheimer.

Pudiera llegar a ser una enfermedad muy invalidante, con serias consecuencias para la calidad y la esperanza de vida de los afectados, donde la sana nutrición y las formas de suministrarla juegan un papel muy importante.

Lee el resto de esta entrada

Cinco medicamentos «Made in Cuba» únicos en el mundo (+Videos)

Por Miguel Ernesto Gómez Masjuán

La industria biotecnológica cubana es conocida mundialmente. Las vacunas humanas y veterinarias, bioproductos, fármacos, medios diagnósticos y anticuerpos monoclonales creados por brillantes científicos, en instalaciones de primer nivel, sitúan a Cuba como una de las naciones en desarrollo, junto a India y Brasil, con más avances en este sector.

El Grupo Empresarial BioCubaFarma, uno de los más poderosos económicamente del país, se encarga de dirigir las industrias biotecnológica y farmacéutica. Esta organización tiene productos registrados y exporta a más de 50 países, posee 1800 patentes en el exterior y sus ingresos anuales superan los 2000 millones de dólares. Entre las instituciones adscritas al enorme Grupo, que emplea a más de 22 mil trabajadores, están el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el Centro de Producción de Animales de Laboratorio (CENPALAB), Centro Nacional de Biopreparados (BIOCEN), Centro de Inmunoensayo y el Centro de Inmunología Molecular (CIM). ¿Cuáles son los medicamentos, hechos en Cuba, con más prestigio internacional? PanamericanWorld les propone acercarse a cinco creaciones, únicas en el mundo, nacidas de la brillantez y largos años de investigaciones de científicos cubanos.

 

Lee el resto de esta entrada

Desarrollan un análisis de sangre para predecir el alzhéimer

Lee el resto de esta entrada

Día Mundial del Alzheimer: síntomas, hábitos para evitar esta enfermedad

Por Colectivo Miradas Encontradas

El Alzheimer es una enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución de la masa cerebral; las manifestaciones básicas son la pérdida de memoria, la desorientación temporal y espacial y el deterioro intelectual y personal.

Los enfermos de Alzheimer van perdiendo poco su identidad y la realidad que les rodea, hasta olvidar completamente quiénes son, a sus amigos y familiares. Las neuronas responsables de la memoria dejan de funcionar. Como resultado que la persona enferma tiene olvidos, se desorienta, deja de comunicarse y necesita ayuda para realizar sus actividades diarias.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba iniciará ensayos clínicos del NeuroEpo: medicamento para retrasar el Alzheimer

Bohemia

Cuba espera la aprobación del Centro para el Control de Medicamentos, ­Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), para realizar un ensayo clínico con el medicamento NeuroEpo, desarrollado por instituciones científicas de la isla, en busca de un tratamiento más efectivo para mejorar la calidad de vida de los enfermos de Alzheimer* y reducir la severidad de sus manifestaciones.

Lee el resto de esta entrada

Beneficios cerebrales de los ejercicios

Beneficios cerebrales de los ejercicios

Tomado de Cubahora

Los ejercicios son muy importantes para mantenerse en forma a cualquier edad. Se deben tener en cuenta cinco elementos para incorporar en cualquier rutina de actividad física. No es imprescindible hacer todos estos ejercicios en las sesiones diarias, pero sí intercalar o dedicar un día para cada uno específicamente.

Lee el resto de esta entrada

Enfoque multidisciplinario a enfermedades neurodegenerativas

Por Mayte María Jiménez

Tras el Alzheimer y las demencias, el Parkinson constituye una de las enfermedades neurodegenerativas de mayor incidencia en Cuba y el mundo, dijo a JR el doctor Mario Álvarez, jefe de la Clínica de Trastornos del Movimiento y Neurodegeneraciones, del Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren).

 El especialista explicó que la incidencia del Alzheimer es de un cinco por ciento en las personas mayores de 65 años, mientras que ya el Parkinson está presente hasta en un dos por ciento de esa población.

Lee el resto de esta entrada

Enfermedades cerebrales se triplicarán, según estudios

Los casos de demencia, el deterioro de funciones cerebrales como el lenguaje, la memoria o la orientación causado por el Alzheimer y el ictus, entre otras patologías, podrían triplicarse en los próximos 40 años para convertirse en el primer problema sanitario y de asistencia social en el mundo, según estudios de la organización Alzheimer Disease International (ADI) citados por la BBC. Los 44 millones de afectados por esta enfermedad que existen actualmente podrían pasar a ser 135 millones en 2050, según esos mismos estudios, pero el dinero invertido en investigar las causas y las soluciones a este mal es muy inferior al destinado a otros, como por ejemplo el cáncer. Lee el resto de esta entrada

Universidades de EE.UU. niegan matrícula a inventor de un detector de cáncer

Las mejores universidades de Estados Unidos rechazaron la solicitud de estudios de Jack Andraka, un joven de 16 años nacido en Maryland, que inventó un sensor para detectar el cáncer.

Andraka envió 200 solicitudes a diferentes laboratorios, pero todos se negaron, excepto uno. Por eso hoy se dedica a desarrollar sus investigaciones sobre el cáncer en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: